lunes, marzo 20, 2023
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
No Result
View All Result
DATANOTICIAS
No Result
View All Result

Ataques en contra de osos negros son comunes en México

El oso negro es una especie protegida en México, pero ¿protegida por quién?

Alan Cruz Por Alan Cruz
febrero 28, 2023
en Política y Seguridad
A pesar de que el oso negro americano está en peligro de extinción, en el norte del país se han registrado múltiples ataques de humanos a estos mamíferos. FOTO: DataNoticias

A pesar de que el oso negro americano está en peligro de extinción, en el norte del país se han registrado múltiples ataques de humanos a estos mamíferos. FOTO: DataNoticias

Comparte en FacebookComparte en TwitterEnvíalo por WhastappEnvíalo por correo

En esta nota:

  • Características del oso negro
  • Leyes para la protección del oso negro en México
  • ¿Dónde puedo denunciar maltrato animal a animales silvestres en México?

A través de redes sociales, la activista e investigadora Lucía Hernández (@YoAmoaLaCiencia) reportó una serie de casos relacionados con maltrato y violencia hacia animales silvestres al norte del país, en concreto, el oso negro.

El número de avistamientos de este ejemplar en zonas urbanas ha aumentado en los últimos años y las causas son diversas: sequía, búsqueda de alimento y más.

Imágenes una osa negra y su osezno en el Área de Protección de Flora y Fauna "Campo Verde", Chihuahua. FOTO: www.gob.mx
Imágenes una osa negra y su osezno en el Área de Protección de Flora y Fauna “Campo Verde”, Chihuahua. FOTO: www.gob.mx

Características del oso negro

Según la SEMARNAT, el oso negro es el carnívoro más grande que habita nuestro país (aunque el 75% de su dieta es de origen vegetal). Suele medir entre 1.5 y 2 metros de longitud, y pesar entre 90 y 120 kilos. La Revista de Divulgación Científica y Tecnológica de la Universidad Autónoma de Nuevo León apunta que “el oso negro está considerado como una especie en peligro de extinción debido a la fragmentación de su hábitat y a la caza ilegal”.

Esta especie habita principalmente en los estados de Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, y se ha visto adicionalmente en Durango, Nayarit, Hidalgo y Querétaro. La PROFEPA comunicó que actualmente, no existen reportes actualizados de su población, por lo que el número de ejemplares es desconocido y posiblemente muy bajo.

CIENCIA UANL señala que las principales amenazas del oso negro son la caza furtiva, el comercio ilegal y el aumento de la población humana que invade los hábitats de esta especie. Además, resalta que otra de las causas por la que estos animales silvestres aparecen en las ciudades es por los basureros, ya que son lugares donde los osos negros encuentran comida y los asocian con fuentes de alimento.

El oso negro está sujeto a protección especial por parte de la SEMARNAT. FOTO: facebook.com/semarnatmx
El oso negro está sujeto a protección especial por parte de la SEMARNAT. FOTO: facebook.com/semarnatmx

Leyes para la protección del oso negro en México

Debido a que el oso negro es una especie protegida, ocasionarle algún daño podría derivar en acciones legales como sanciones administrativas que van desde los 20 días hasta los 50 mil días de salario mínimo general vigente, es decir, multas de entre $4 mil 148 y $10 millones 372 mil pesos; una pena de entre 1 y 9 años de prisión, hasta 3 mil días de multa y penas adicionales cuando estas actividades delictivas se realicen o afecten áreas naturales protegidas.

El Gobierno de Nuevo León publicó algunas recomendaciones en caso de presencia de osos negros en las zonas urbanas:

  • No acercarse.
  • No alimentarlos.
  • No arrojarles piedras u objetos.
  • No tomarse selfies.
  • Llamar a Protección Civil del Estado (911) o a Parque y Vida Silvestre (81) 2033 1205.
Lucía Hernández (@YoAmoALaCiencia) expone el caso de un osezno baleado en Nuevo León. FOTO: twitter.com/yoamoalaciencia
Lucía Hernández (@YoAmoALaCiencia) expone el caso de un osezno baleado en Nuevo León. FOTO: twitter.com/yoamoalaciencia

En Coahuila, el estado con mayor densidad de población, la Secretaría de Medio Ambiente puso en marcha una recaudación de fondos permanente destinada a la reparación de daños por osos negros a agricultores y ganaderos. Sin embargo, en esa entidad, gobernada actualmente por Miguel Ángel Riquelme Solís, se registró, durante agosto de 2022, la tortura y asesinato de un osezno de apenas 5 meses de edad por parte de 7 personas, entre ellas 5 oficiales de la policía.

En ese momento, se dijo que los acusados podrían enfrentar su proceso en libertad, ya que estos delitos no ameritan prisión preventiva oficiosa como medida cautelar en el estado.

Cabe señalar que Coahuila está próxima a celebrar elecciones a la gubernatura por el estado, pero ninguno de los precandidatos ha presentado propuestas en favor de la preservación del oso negro.

Oso negro de 4 meses es torturado hasta la muerte por pobladores de Coahuila. Hay 7 implicados, entre ellos, 5 policías. FOTO: twitter.com/yoamoalaciencia
Oso negro de 4 meses es torturado hasta la muerte por pobladores de Coahuila. Hay 7 implicados, entre ellos, 5 policías. FOTO: twitter.com/yoamoalaciencia

En entrevista, la activista, Lucía Hernández, nos comentó que una de las principales razones por las que la ciudadanía actúa de forma tan violenta hacia estas especies es el miedo y recomienda que se deben realizar campañas de concientización para que los pobladores sepan la importancia del oso negro en el ecosistema.

En Chihuahua se encuentra Campo Verde, un bosque comunitario dedicado a la protección del oso negro que actualmente es administrado por los ejidatarios del municipio de Madera.

¿Dónde puedo denunciar maltrato animal a animales silvestres en México?

Según el portal de activismo en contra del maltrato animal, Igualdad Animal México, el primer paso está en identificar si se trata de animales silvestres o domésticos y otros. Para el primer caso, la institución responsable es la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) que debe hacer valer la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, las cuales pretenden conservar la vida silvestre mediante su protección.

Puedes denunciar maltrato animal a través de:

  • Correo electrónico a denuncias@profepa.gob.mx.
  • Desde cualquier parte de la República a través del número 800 PROFEPA (7763372) o desde la Ciudad de México al número: 55 5449-6300, ext. 16934 y 16935. Recuerda que, en este caso, tienes 3 días hábiles para ratificar tu denuncia.
  • En Oficinas de Representación de Protección Ambiental en las Entidades Federativas, en el módulo de Atención Ciudadana, en un horario de 09:00 a 18:00 horas.
  • En Oficinas Centrales en Avenida Félix Cuevas #6 Tlacoquemécatl del Valle, Alcaldía Benito Juárez 03200, Ciudad de México, en oficialía de partes, en un horario de 09:00 a 18:00 horas.

En caso de maltrato animal hacia animales domésticos (de compañía como perros y gatos o de abasto como gallinas), se debe presentar una denuncia ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México con la siguiente información:

  • El nombre o razón social, domicilio y teléfono.
  • Los actos, hechos u omisiones denunciados.
  • Los datos que permitan identificar a la o el presunto infractor.
  • Las pruebas que en su caso ofrezca la o el denunciante.

En este enlace tenemos más información.

Según el INEGI, durante 2021 se reportó que en México, 7 de cada 10 hogares cuentan con algún tipo de mascota. Y aunque el organismo reportó que, durante la pandemia provocada por el COVID-19, el número de animales domésticos en nuestro país aumentó a aproximadamente 80 millones de mascotas, México ocupa el tercer lugar a nivel mundial en maltrato animal.


Te puede interesar:

Qué son las pensiones para perro y cuáles son las más recomendadas

Únete a los Guardianes Verdes de Magdalena Contreras y protege a las plantas y animales

Maltrato animal: denuncian envenenamiento de tres perritos en la colonia Portales

Tags: CoahuilaDenunciaespecies en peligro de extinciónGobernador de Nuevo Leónmaltrato animalmaltrato animal denunciaMéxicooso negroProfepaSEMARNAT
Alan Cruz

Alan Cruz

Assistant To The Regional Manager | Hablo de cine y cosas.

Relacionado

Por qué el PRI duró tantos años en el poder
Destacado

¿Por qué el PRI duró tantos años en el poder?

marzo 19, 2023
Mario-Delgado-Zócalo-éxito-marcha-18-de-marzo
Destacado

Mario Delgado en el Zócalo: un éxito la marcha del 18 de marzo

marzo 18, 2023
Mario Delgado habla sobre el progreso energético en México Foto: Datanoticias
Destacado

Mario Delgado: con 5 obras AMLO rescató el legado de Lázaro Cárdenas

marzo 18, 2023

INFORMACIÓN AL MOMENTO

Lo más leído

foto

ÚLTIMAS NOTAS

Si tu hijo está inscrito en alguna escuela de nivel primaria o secundaria de Tabasco, así puedes consultar su boleta de calificaciones en línea / imagen: tabasco.gob.mx

Boleta de calificaciones SEP Tabasco 2023. Consulta gratis en línea y descarga en PDF

marzo 20, 2023
Escuelas Normales del Estado de México convocatoria 2023

Escuelas Normales del Estado de México convocatoria 2023. Fechas, requisitos y cómo registrarte en Edomex

marzo 20, 2023
Hoy No Circula

Hoy No Circula 20 de marzo 2023 en CDMX y Edomex

marzo 20, 2023
Mi hijo esta deprimido Cómo ayudarlo portada

Mi hijo esta deprimido ¿Cómo ayudarlo?

marzo 20, 2023
Ejemplo de carta de recomendación personal en Word y PDF 2023 portada

Ejemplo de carta de recomendación personal en Word y PDF 2023

marzo 19, 2023
DATANOTICIAS

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023

  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • Tendencias
  • Opinión
  • Quiénes somos

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023