• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Feria de alimentos prehispánicos CDMX: podrás disfrutas de productos con cacao, maíz y tradiciones

by Fanny Padilla
julio 28, 2022
in CDMX y EDOMEX

De chocolate, maíz, hasta chiles, en la Feria de alimentos prehispánicos CDMX podrás conocer y degustar de los platillos ancestrales.

Para consentir a tu paladar la inauguración de la feria es el próximo viernes 29, esta muestra gastronómica también estará los días 30 y 31 de julio en la Alcaldía Iztapalapa.

Se reunirán varios expositores en la Macroplaza de Iztapalapa con la comida tradicional mexicana con recetas hechas con maíz como el pozole, tortillas a mano, o los platillos típicos como mole, tamales, atole, chiles y semillas.

Por medio de sus redes sociales, la demarcación Iztapalapa indicó que la muestra gastronómica comenzará en punto de las 10:30 horas a las 20:00 horas y que “se realizará a fin de exponer las raíces de la cocina mexicana, considerada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, así como impulsar la reactivación económica local”. Invitó a que la gente acuda en compañía de su familia, pareja o amigos.

Feria de alimentos prehispánicos CDMX - alcaldía Izatapalapa
La Feria de alimentos prehispánicos CDMX contará con variedad de expositores gastronómicos. | Foto: Alcaldía Iztapalapa

Si llevar tu tupper podrás conseguir descuentos. La Feria de Alimentos de Origen Prehispánicos de la CDMX tiene detrás las tradiciones de las antiguas poblaciones, según la Secretaría de Cultura sus principales dioses del maíz eran Kawil y Yun Caex entre los mayas; “los zapotecas, Homshuk entre los popolucas, Cohuy entre los mixtecos, Aquitze Catapeme entre los tarascos y Centéotl y Tonacatecuhtli en los pueblos mexicas. Estas últimas deidades aztecas eran representadas con manos de mazorcas, la primera, y con una diadema de maíz, la segunda. Además había dioses menores para cada color del grano sagrado”.

Su alimentación de la población del México prehispánico prevalece en la actualidad, pues hay productos que son muy populares en la dieta de nuestras fechas como la calabaza, jitomate, chayote, vainilla, cacao.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) “la gastronomía precolombina —más allá de una forma de alimentarse— poseía profundos significados sociales y religiosos. Por ello, el conocimiento de las reglas de preparación y de sus contextos de consumo representa un punto de observación privilegiado para conocer facetas significativas de la vida cotidiana y ritual de las culturas del México antiguo”.

También te puede interesar:

Feria del Chile en Nogada 2022: historia, fechas y en dónde será para degustar de los sabores patrios

6° Festival Otaku: fecha, concursos, gastronomía y todas las actividades que habrá

Feria del Dulce Cristalizado: cuándo será y datos que debes saber de esta tradición

Guelaguetza 2022: actividades y todo lo que debes saber de la gran fiesta de Oaxaca

Tags: alcaldía IztapalapaCDMXcomidaferiaFeria de alimentos prehispánicos

Fanny Padilla

Periodista| FCPyS, UNAM| Comparto información de ayuda para las personas y con perspectiva de género.

Next Post

Parques en el Edomex para un día de campo

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In