miércoles, marzo 22, 2023
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
No Result
View All Result
DATANOTICIAS
No Result
View All Result

Chernóbil: qué pasó ahí y por qué es tan peligroso

Ingrid Noya Por Ingrid Noya
febrero 27, 2022
en Tendencias
Comparte en FacebookComparte en TwitterEnvíalo por WhastappEnvíalo por correo

En esta nota:

  • ¿Qué pasó en Chernóbil?
  • ¿Qué es el sarcófago de Chernóbil?

Con el inicio de la guerra entre Rusia y Ucrania y con la llegada de las tropas rusas a Chernóbil o Chernobyl, el mundo está preocupado por un nuevo y potencial desastre nuclear como el que se vivió en 1986.

Lo que pasó en Ucrania hace 36 años aún tiene graves consecuencias y es que la explosión en la central nuclear de Chernóbil propagó una nube radioactiva en gran parte de lo que era la Unión Soviética, territorio que ahora es Bielorrusia, Ucrania y la Federación de Rusia, afectando a más de 8.4 millones de personas.

Esta zona a pesar de lo peligrosa por la radiactividad, se ha vuelto punto estratégico para el conflicto entre ambos países de Europa del este y es que este territorio se encuentra a pocos kilómetros de Bielorrusia (aliado de Rusia) y está muy cerca de Kiev (capital ucraniana); por esta razón el pasado 24 de febrero tras una “feroz” batalla las fuerzas rusas tomaron el control de la central nuclear.

Zona nuclear
A pesar de que está prohibido el acceso por los altos niveles de radioactividad muchos turístas siguen visitando la zona. Foto ilustrativa. Pexels.

¿Qué pasó en Chernóbil?

En abril de 1986 la planta de energía nuclear de Chernóbil tuvo el peor accidente nuclear en la historia de la humanidad.

Esto ocurrió luego de que el reactor número cuatro presentara fallas provocando la pérdida de control que desencadenó una explosión, seguida de un incendio que demolió el edificio del reactor y liberó grandes cantidades de radiación en la atmósfera, el equivalente a 500 bombas de Hiroshima (en la Segunda Guerra Mundial).

A consecuencia de esto más de 350 mil personas tuvieron que abandonar sus hogares y de acuerdo con expertos se estima que tres cuartas partes de Europa fueron contaminadas, hoy en día sigue siendo una de las zonas más peligrosas por su alta radioactividad.

Una de las consecuencias más grandes son los problemas de salud, que aún en la actualidad, la población de los alrededores sigue padeciendo y es que gran parte de los habitantes quedaron expuestos a nivel tóxicos de radiación. Se estima que más de 20 mil personas tuvieron y tienen cáncer de tiroides a raíz de este accidente, acompañado de daños genéticos generacionales.

Aunque las autoridades estimaron que los humanos no pueden vivir en este lugar al menos hasta dentro de 24 mil años, es un lugar que atrae a turistas y en este caso a los rusos, quienes han visto su oportunidad de entrar e invadir Kiev por este flanco “débil” de Ucrania.

Russian occupation forces are trying to seize the #Chornobyl_NPP. Our defenders are giving their lives so that the tragedy of 1986 will not be repeated. Reported this to @SwedishPM. This is a declaration of war against the whole of Europe.

— Володимир Зеленський (@ZelenskyyUa) February 24, 2022

¿Qué es el sarcófago de Chernóbil?

La mayor preocupación de Ucrania en estos momentos en que tropas rusas están ocupando la zona es que se libere material radioactivo, provocando una segunda catástrofe.

El sarcófago de Chernóbil es una estructura de acero conocida en Ucrania como “El Arca” y fue construida para cubrir el reactor nuclear número cuatro después de la explosión de 1986, su función es contener la contaminación radioactiva de uranio y plutonio para proteger al ambiente y a la población (que ha regresado a casa) de kilómetros a la redonda.

sarcófago
En 2005 se realizaron reparaciones al sarcófago, pero la zona sigue siendo tan peligrosa que se tomaron turnos de no más de 15 minutos para repararlo. Foto ilustrativa. National Geographic.

Según el Organismo Internacional de Energía Atómica (IAEA por sus siglas en inglés) tiene un peso de más de 30 mil toneladas y se colocó después de seis meses después de la explosión, durante los máximos niveles de liberación de energía radioactiva. Tiene una vida útil de poco más de 100 años.

Al paso de los años el sarcófago se ha deteriorado y se han tenido que realizar múltiples reparaciones pero la zona todavía es tan peligrosa que nadie podía pasar más de quince minutos ahí.

Según el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, la toma de este territorio por parte de las fuerzas rusas es una “declaración de guerra contra toda Europa”.

También te puede interesar…

Ucrania inicia conversaciones con Rusia para terminar la guerra

Solo estos 20 líderes han llamado al presidente de Ucrania tras la invasión

Tags: ChernóbilChernóbil: qué pasó ahí y por qué es tan peligrosoChernobyldesastre nuclearGuerraGuerra NuclearRusiaUcrania
Ingrid Noya

Ingrid Noya

Licenciatura en Administración y Finanzas Tecnológico de Monterrey

Relacionado

YouTube paga entre $6 y $11 pesos por cada mil visualizaciones. FOTO: freepik.es
Tendencias

Cuánto paga YouTube México y todo lo que debes saber para monetizar tus videos

marzo 21, 2023
como-denunciar-el-bullying-escolar-mexico
Tendencias

Cómo denunciar el bullying escolar en México

marzo 21, 2023
El material almacenado en la Cineteca Nacional estaba mal catalogado, por lo que no se sabe realmente cuántas cosas se perdieron en el incendio. FOTO: RRSS
CDMX y EDOMEX

41 años del incendio de la Cineteca Nacional, ¿qué se perdió?

marzo 21, 2023

INFORMACIÓN AL MOMENTO

Lo más leído

foto

ÚLTIMAS NOTAS

hoy no circula 22 de marzo cdmx edomex

Hoy No Circula 22 de marzo. Estos autos descansan en CDMX y Edomex

marzo 22, 2023
volar-dron-mexico-permisos-restricciones

Volar un dron en México. Permisos y restricciones

marzo 21, 2023
Carlos Slim es usado como gacho para fraudes Foto: Datanoticias

Perdí 5 mil pesos en fraude de criptomonedas que usaba a Carlos Slim como gancho

marzo 21, 2023
YouTube paga entre $6 y $11 pesos por cada mil visualizaciones. FOTO: freepik.es

Cuánto paga YouTube México y todo lo que debes saber para monetizar tus videos

marzo 21, 2023
Marcelo Ebrard. Biografía del aspirante a presidente en 2024 portada

Marcelo Ebrard. Biografía del aspirante a presidente en 2024

marzo 21, 2023
DATANOTICIAS

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023

  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • Tendencias
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Privacy Policy

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023