Es sábado, son las tres de la tarde, estás en casa descansando y de pronto suena tu celular. Respondes y es un call center que te quiere vender un servicio funerario o te ofrecen una tarjeta de crédito. Aunque los rechaces una y otra vez, empezarás a recibir más y más llamadas. Tras ser acosado decenas de veces, quizá te preguntes si no se trata de una posible estafa y sobre todo no sabes de dónde sacan estas empresas tu número telefónico.
México no es precisamente un país en donde se le da mucha importancia a la seguridad digital y cuidado de los datos personales. Tan solo en 2019, un reporte de ESET Smart Security, una compañía dedicada a la seguridad informática, estimó que más de la mitad de empresas en México sufrieron de ataques cibernéticos debido a que no tenían un buen antivirus. Para 2021, la estadística bajó a cerca del 20%. Pero el daño ya está hecho.
Cientos de bases de datos con información de contacto de millones de personas han sido robadas en México. Nombre, teléfonos, correos electrónicos, direcciones postales y hasta números de tarjetas bancarias están actualmente comprometidas.
La Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) pudo rastrear que las bases de datos de clientes de Bancomer, Santander y de trabajadores inscritos en el propio Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) fueron robadas 2019 y 2020. Toda esta información se puso en venta a principios del 2021 en el mercado negro de Internet.
También son comunes los casos en que los padrones locales y federales de los organismos electorales del país se han encontrado a la venta. Y no solo en Internet, también se comercian de manera física en tianguis de Tepito e Iztapalapa. Especialmente en épocas de campañas.

Empresas y usuarios deben aprender a cuidar los datos personales
El comercio de datos personales es el origen de la mayoría de estas llamadas molestas. Hay una gran cantidad de empresas que subcontratan servicios de call center para acercarse a nuevos clientes.
Si lamentablemente tu información de contacto, como tu nombre y número telefónico, están dentro de una base de datos que fue robada, lo más probable es que hayan llegado a un call center de una manera u otra, este sería el ‘menos peor’ de los escenarios.
El peor y que seguramente al que nadie quiere llegar es que sus datos personales hayan sido vendidos o robados nuevamente por grupos criminales que se dedican a la extorsión, la estafa, el fraude y el acoso mediante llamadas telefónicas.
Lo más grave del asunto es que lo anterior es demasiado común. La compañía Avast, quien programó uno de los mejores antivirus gratuitos, elaboró un estudio en el que se concluyó en que uno de cada tres mexicanos ha sido víctima de phishing; una práctica de robo de datos con fines maliciosos.
Las empresas e instituciones tienen la obligación de cuidar a toda costa los datos personales que llegan a ellos. Pero también los usuarios de Internet deben aprender a ser más asertivos a la hora de registrarse en páginas web de las que no saben si realmente son seguras.
Los casos de robo de datos e información personal por medio de páginas apócrifas, como de supuestas becas o apoyos de gobierno, o incluso por confiar en personas que dicen ofrecer servicios de vinculación, empleo, gestiones, etc., en redes sociales se cuentan por cientos de miles cada año, de acuerdo con cifras de la Condusef.
Quizá en algún momento entraste a una página web falsa y llenaste un formulario para registrarte a un apoyo o abriste un enlace con virus desde un mensaje de WhatsApp o Facebook. Aprender a asumir responsabilidades, buscar ayuda y tomar medidas preventivas también es importante a la hora de usar Internet.
Y cómo bloqueo las llamadas molestas
Si ya eres víctima de llamadas molestas en las que te ofrecen servicios que no solicitaste y que no te interesan, no hay que dejarlo pasar. Es mejor terminar por completo con estos incidentes y ser más restrictivos con la información que das en páginas web, tiendas o redes sociales. A continuación las recomendaciones.
Inscríbete al Registro Público para Evitar Publicidad
Si quien te habla es una empresa o un banco, puedes evitar que te llamen llenando este formulario.
Pero atención, solo funciona cuando son las empresas y bancos reales quienes hacen las llamadas. Si se trata de una estafa o un call center con malas prácticas, entonces este paso no es suficiente.
¿No reconoces el número? Búscalo en esta plataforma de quejas
Quienhabla.mx es una plataforma que hemos recomendado en varias ocasiones. Si recibes llamadas de un número que no tienes registrado o se te hace sospechoso, búscalo aquí y podrás saber si tiene reportes de estafa, ventas telefónicas, si se trata de un banco o de una extorsión fabricada desde la cárcel.
Usa la lista negra de tu celular
Todos los dispositivos actuales tienen una lista negra para bloquear en automático todos los números que selecciones.
Si recibes una llamada molesta, cuelga y busca entre las opciones de tu celular la manera de agregar esos números a la lista negra.
Generalmente llegas a ella manteniendo presionado el número en la aplicación llamado o teléfono.
Comienza a sacar tu correo de todas las páginas web y apps posibles
Si eres de las personas que suele hacerse cuentas en diferentes aplicaciones, redes sociales, tiendas en línea y páginas web a las que entras; es mejor borrarlas si ya no las vas a usar.
Hay herramientas que te ayudarán a saber en cuántas y cuáles páginas y apps está registrado tu correo. Una de las mejores es Mine y aquí te explicamos cómo usarla:
La mejor protección a tus datos personales empieza contigo. Claro que habrá servicios y trámites en los que deberás proporcionar información de contacto, pero asegúrate de hacerlos con instituciones serias y con todas las medidas de seguridad necesarias.
No tengas miedo de preguntar qué tan seguros estarán tus datos personales y cuáles son los que puedes omitir. Esto te ahorrará muchos problemas a futuro.
Te puede interesar