¿Te ha llegado un correo o mensaje en Facebook de un hombre o una mujer que afirma ser un soldado del ejército de Estados Unidos, desplegado en Irak? Suena extraño, pero increíblemente es una de las estafas en las que más personas han caído en los últimos años.
Desde 2019, Facebook ha detectado y eliminado más de medio millón de perfiles que se dedican a este tipo de engaños en su red social. Sin embargo, los estafadores trasladan su modo de operar a otras plataformas digitales.
Este fenómeno se conoce en Estados Unidos como Military Romance Scams (Estafas de Romance Militar). El Departamento de Justicia de EU ha lanzado diversas advertencias a los usuarios de Internet, principalmente a su población. Pero en los últimos años se han dado varios casos en otros países y México no es la excepción.
Este engaño es similar al del llamado ‘Príncipe Nigeriano’, del cual las autoridades cibernéticas de México ya han publicado múltiples alertas a los usuarios. El objetivo de estos timos es enamorar a las víctimas para convencerlas de enviar fuertes sumas de dinero a cuentas en el extranjero.

Este es el mensaje que te puede llegar
Los siguientes mensajes por email desde la dirección remitente lorettanelson20@gmail.com. El primer correo es para establecer contacto con la víctima:
Hola
Mi nombre es Loretta Nelson, por favor respóndeme, quiero discutir algo importante contigo.
Gracias.
Al responder ese primer mensaje, pasan unos días para volver a tener noticias del remitente.
Una vez que responde, el estafador se identificó como Loretta Anelson, Oficial Militar del Ejército de los Estados Unidos, desplegada en Irak.
En los primeros párrafos, se pretende empatizar con la víctima y le ofrece un poco más de contexto sobre su supuesto interés romántico.
“Hola, querido,
Gracias por su amable respuesta y, de hecho, estoy muy feliz de leer su correo, sin embargo, realmente quiero establecer una verdadera relación que pueda conducir a un socio comercial o algo más.
Es un placer conocerte, espero que te vaya bien y ¿cómo estás disfrutando tu día? Como les dije antes en mi carta anterior, mi nombre es Loretta Nelson, soy oficial militar de los Estados Unidos actualmente en Irak y me gustaría conocerlos, soy una persona cariñosa, honesta y cariñosa con un buen sentido del humor. Disfruto conocer gente nueva y conocer su forma de vida, disfruto viendo las olas del mar y la belleza de las montañas y todo lo que la naturaleza tiene para ofrecer”.
Loretta Anelson, como se hace llamar el estafador, no tiene ninguna referencia en la base de datos de la Defensa de los Estados Unidos. Más adelante en su correo deja claras sus intenciones: engañar a la víctima con la promesa de una recompensa por ayudarle a sacar dinero de Irak:
“Querido, quiero que sepas que todos los días somos atacados por insurgentes y coches bomba y durante una de nuestras misiones de rescate nos encontramos con una caja fuerte que contiene una gran cantidad de dinero que pertenece a los partidarios del derrocado gobierno de Irak, que creo que era dinero destinado a la compra de armas y municiones, y todos los oficiales del Ejército presentes en esa misión de rescate acordaron que el dinero se repartirá entre nosotros y lo hicimos.
Del fondo total, mi parte fue de $ 2,560,000 (dos millones quinientos sesenta mil dólares estadounidenses) Estoy buscando su ayuda para evacuar mi parte del dinero fuera de este país (Irak) a su propio país para que usted lo mantenga seguro en mi nombre hasta que venga a tu país.
Así que quiero que me asegure que si este dinero se le entrega en su país, usted será digno de confianza para mantener el dinero a salvo hasta que yo vaya a su país para conocerlo personalmente.
He decidido compensarlo con el 20% del dinero total una vez que se le haya entregado el dinero, mientras que el saldo restante será mi capital de inversión en su país”.
El engaño continúa y la supuesta oficial militar menciona que el envío del dinero se hará por medio de una empresa de paquetería llamada Compañía de Mensajería y Seguridad Diplomática del Pacífico. La cual, por cierto, no tiene ninguna página web.
De hecho, esta empresa fantasma también ha sido reportada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), ya que existe otro fraude en el que supuestos diplomáticos piden ayuda económica a través de esta compañía.
El correo de Loretta Anelson explica que tiene mucha confianza en la víctima, aún cuando ni siquiera la conoce o ha entablado conversaciones con ella. Pide la máxima discreción y que en caso de no estar interesado en el trato o en tener una relación, se elimine su correo:
“He decidido compensarlo con el 20% del dinero total una vez que se le haya entregado el dinero, mientras que el saldo restante será mi capital de inversión en su país. Si no desea ser parte de este negocio, elimine esta carta de su casilla de correo electrónico para evitar cualquier fuga de esta información, ya que será peligroso para mí en función de mi posición aquí”.
Finalmente, los estafadores añaden algo de drama para dar una sensación de urgencia y culpabilidad a la víctima:
“No sé cuánto tiempo vamos a permanecer aquí y mi destino desde que sobreviví a dos atentados con bombas aquí, lo que me impulsó a buscar una persona confiable y digna de confianza que me ayude a recibir e invertir el Fondo, porque ya vendré a su país de origen para invertir y comenzar una nueva vida, ya no como un soldado”.
Junto con su correo, el estafador envió las siguientes imágenes que ya han sido reportadas en diversas ocasiones por víctimas que cayeron en el engaño.
¿Qué pasa si caes en este engaño y respondes a los mensajes?
Este engaño ya tiene algún tiempo circulando en Internet. Un blogero de España llamado Pablo Iglesias, documento su caso y hasta es una de las mejores referencias en español sobre el tema.
Pablo explica que recibió un correo similar como el ya expuesto, pero el remitente era una supuesta capitana del Ejército de los Estados Unidos, que se identificó como Kristen Griest.
El bloguero identificó rápidamente que se trataba de un engaño y siguió el juego para conocer hasta donde llegaba la estafa.
Encontró que una vez que se hace el supuesto envío del dinero, la empresa de paquetería pide un depósito de mil 300 dólares para pagar la aduana. Pablo Iglesias contactó a Kristen Griest (el estafador) por correo para decirle que él no contaba con esa cantidad de dinero.
La falsa militar le respondió que era muy importante hacer el pago de la aduana y que si era necesario, pidiera prestado dinero a sus familiares y que ella le daría el doble cuando estuviera en su país.
De esta manera, Pablo llegó al final del engaño y claro que no hizo el depósito, pero logró descubrir y documentar cómo es que se desarrolla el fraude por completo. Lee su historia aquí.
Quién está detrás de las Estafas de Romance Militar
El Departamento de la Defensa de Estados Unidos identificó que gran parte de estos engaños son hechos desde centros de operación en África, siendo Nigeria el país con más casos reportados.
El FBI de EU también se involucró en la búsqueda de estos grupos de estafadores, ya que tan solo en 2018, recibieron casi 20 mil denuncias de víctimas de fraudes relacionados con falsos militares de su ejército.
Las pérdidas económicas de las víctimas que cayeron se estimaron en más 362 millones de dólares solamente en Estados Unidos. Para 2020, bajó a 302 millones de dólares, lo cual habla del gran problema que esto representa todavía en cuestión de seguridad digital.
Al día de hoy, los operativos para desmantelar estos centros de estafas en Nigeria siguen activos. Incluso, El Departamento de Justicia de EU encontró que hay centros operativos de este engaño en territorio estadounidense, la mayoría manejados por ciudadanos africanos. En el último mes, agosto de 2021, se han detenido a cuatro de ellos.
Señales de que te quieren estafar
Military.com, uno de los sitios especializados en temas del ejército en Estados Unidos, señala que han recibido miles de denuncias de usuarios que han sido víctimas de estos engaños y otros tantos cientos de dudas y preguntas de gente que cree que en realidad un soldado lo contactó y quiere ayudarlo, pero no confía del todo en la información que recibe.
El portal ha desarrollado una lista basada en las dudas frecuentes que reciben de estos usuarios para advertirles directamente de los engaños. Siendo los puntos más importantes:
- Profesan su amor casi de inmediato.
- Se refieren a ti como “mi amor”, “mi querida” o cualquier otro término cariñoso casi de inmediato.
- Te dicen que no pueden esperar para estar contigo.
- Te dicen que no pueden hablar por teléfono o por cámara web por razones de seguridad.
- Te dicen que te están enviando algo (dinero o joyas) a través de un servicio diplomático.
- Afirman estar en el ejército de los Estados Unidos en una misión en países en conflicto.
Asimismo, advierten mucho sobre las peticiones de los falsos soldados de enviar dinero a cuentas de países africanos, pues como se mencionó anteriormente, son de donde surgen la mayor parte de estos fraudes:
“Sospeche mucho si la persona con la que se está comunicando quiere que envíe algo a un país africano. Si bien algunas tropas estadounidenses están estacionadas allí, son pocas y distantes entre sí. Alguien que dice estar en un lugar donde tenemos pocas tropas es sospechoso. Muchas estafas se originan en Nigeria”.
Lee también
- Las apps para espiar el WhatsApp y Facebook de otra persona son un fraude y son muy peligrosas.
- Surgen agencias de modelos webcamque extorsionan a jóvenes con imágenes sexuales.
Síguenos en nuestras redes
- Facebook: Datanoticias
- Twitter: @NoticiasData
- YouTube: Datanoticias
- TikTok: datanoticias