• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Cómo saber si mi hijo o hija tiene déficit de atención

by Alberto Zárate
julio 22, 2021
in Becas, Cursos & Apoyos

Identificar si tu hijo o hija tiene tiene trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es un proceso de varios pasos.

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es una afección crónica que afecta a millones de niños y a menudo continúa en la edad adulta. Poder identificar a tiempo si tu hijo o hija lo tiene te ayudará a saber cómo tratarlo.

Cómo identificar a un niño o niña con TDAH

De acuerdo a la red de hospitales estadounidenses, Mayo Clinic, el TDAH incluye una combinación de problemas persistentes, tales como dificultad para mantener la atención, hiperactividad y comportamiento impulsivo.

Como-saber-si-mi-hijo-o-hija-tiene-deficit-de-atencion-2
Los niños con TDAH también pueden tener dificultades con la baja autoestima, las relaciones problemáticas y el bajo rendimiento escolar. Foto: GoConqr.

Para identificar si un menor puede padecer un trastorno de déficit de atención, es necesario considerar las siguientes características:

  • Dificultad para permanecer concentrado en tareas o juegos
  • Se distrae fácilmente
  • No tiene la capacidad para prestar atención minuciosa a los detalles o comete errores por descuido en los trabajos escolares
  • Tiene problemas para organizar tareas y actividades
  • Parece no escuchar, incluso si se le habla directamente

Lee también: ¿Cómo elegir escuela para tus hijos?

  • Dificultad para seguir instrucciones
  • No logra terminar las tareas o los trabajos escolares
  • Evita o no le gustan las actividades que requieren un esfuerzo mental de concentración. Un ejemplo son las tareas, trabajos o estudio para alguna práctica o examen
  • Tiende a perder o extraviar los elementos necesarios para realizar las tareas o actividades, como pueden ser juguetes, lápices, cuadernos, colores y otros artículos escolares
  • Se olvida de hacer algunas actividades diarias, como las tareas del hogar

De acuerdo a los Centros de Control y Prevención de Enfermedades, no hay un único examen para diagnosticar el TDAH pero los síntomas similares a otros padecimientos, como la ansiedad, la depresión y ciertos tipos de trastornos del aprendizaje.

Solo un profesional puede diagnosticar si un menor padece este trastorno. Foto: Albanta Logopedia y Psicología

Además de estas señales, algunas características principales del TDAH son:

  • Falta de atención y el comportamiento hiperactivo-impulsivo.
  • Los síntomas del TDAH comienzan antes de los 12 años de edad y, en algunos niños, se notan a partir de los 3 años de edad. Estos síntomas pueden ser leves, moderados o graves, y pueden continuar hasta la edad adulta.

Lee también: Cómo controlar lo que mis hijos ven en Youtube

  • El TDAH ocurre con más frecuencia en los hombres que en las mujeres, además pueden ser diferentes en los niños y las niñas. Los varones pueden ser más hiperactivos y mujeres pueden desarrollar una tendencia a ser menos atentas.

 

Tipos de TDAH

Según los tipos de síntomas, pueden ocurrir tres tipos (presentaciones) de TDAH:

  • Falta de atención predominante: La mayoría de los síntomas corresponden a la falta de atención.
  • Conducta hiperactiva/impulsiva predominante: La mayoría de los síntomas son la hiperactividad e impulsividad.
  • Combinado: Esta es una mezcla de síntomas de falta de atención y síntomas de hiperactividad/impulsividad.

Quién diagnostica el TDAH en México

Si te preocupa que tu hijo o hija muestre signos de déficit de atención, consulta a su pediatra o al médico familiar. Es posible que ellos te deriven a un especialista en diagnostico.

Puedes acudir a tu UMF del IMSS para recibir atención profesional. Foto: Buena Vida

También puedes acudir al IMSS, el cual cuenta con médicos especialistas en Psiquiatría, Psicología y Trabajadores Sociales, además de contar con la “Guía de Práctica Clínica para el tratamiento en el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad en Niños y Adolescentes en Atención Primaria y Especializada”.

Acude a tu Unidad Médico Familiar (UMF) que te corresponde, para que sea correctamente diagnosticado y reciba el tratamiento adecuado. La decisión del fármaco que se debe utilizar tiene que tomarla el médico junto con la familia y el paciente, teniendo en cuenta los objetivos terapéuticos de cada caso.

Alberto Zárate

Orgullosamente FES Aragón UNAM. Melómano, amante de andar en bici, fotógrafo callejero y fanático de los viajes en el tiempo. Si tienes una historia que contar manda DM por Instagram

Next Post

El inicio de clases presenciales, ¿será obligatorio? Esto es lo que sabemos

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In