martes, marzo 28, 2023
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
No Result
View All Result
DATANOTICIAS
No Result
View All Result

MCCI: 9 de cada 10 empresarios señalan que la corrupción es frecuente en México

Alberto Zárate Por Alberto Zárate
julio 12, 2022
en Destacado, Política y Seguridad
Comparte en FacebookComparte en TwitterEnvíalo por WhastappEnvíalo por correo

En esta nota:

    • Lee también: Revelan red de «Alito» Moreno para enriquecerse con propiedades
  • Resultados Encuesta contra la corrupción en el sector privado MCCI-COPARMEX 2022
  • ¿En qué nivel de gobierno existe más corrupción?
  • ¿Qué sucede con las denuncias por corrupción?

Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), señaló que 9 de cada 10 empresarios en México tienen una percepción alta de corrupción.

De acuerdo con la organización, la percepción que existe entre los empresarios acerca de la corrupción es preocupante. En un esfuerzo conjunto con la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), este año MCCI se unió al equipo de Data Coparmex para profundizar en el análisis de la corrupción en el sector privado.

Lee también: Revelan red de «Alito» Moreno para enriquecerse con propiedades

Las cifras obtenidas a partir de 2 mil 471 entrevistas efectivas realizadas a directivos de empresas que forman parte de esta confederación, levantadas mediante una encuesta en línea del 29 de marzo al 19 de mayo de este año, arrojan varios datos que respaldan su inquietud.

 

Resultados Encuesta contra la corrupción en el sector privado MCCI-COPARMEX 2022

Para 9 de 10 cada empresarios, la corrupción es frecuente en México y 4 de cada 10 fueron víctimas de un acto de corrupción en el último año. De esta cifra, el 75 por ciento declaró no haber denunciado.

De acuerdo con la información obtenido por MCCI, la experiencia por corrupción por cuatrimestres del 2018 al 2021 se distribuye de la siguiente manera:

  1. 2018: 42.2 por ciento (1), 41.7 por ciento (2) y 39 por ciento en el tercer cuatrimestre.
  2. 2019: 38, 37 y 35 respectivamente.
  3. 2020: 32.6, 33.7 y 32.4 respectivamente.
  4. 2021: En cuanto al año pasado, los registros solo abarcan el tercer cuatrimestre con 29.4, mientras que el primer tirmestre del 2022, esta cifra se elevó hasta 39 por ciento.

Al preguntar si en el último año algún servidor público o persona intentó apropiarse de algún beneficio de la empresa a cambio de realizar, agilizar o evitar algún trámite, multa o pago, 39 por ciento de los socios Coparmex respondieron haber experimentado algún acto de corrupción en el último año. Este porcentaje se encuentra por encima del promedio histórico del indicador (36.4 por ciento).

MCCI-encuesta-corrupción-México
Los números obtenidos del 2021 revelan que las cifras volvieron a su mayor pico. Foto: MCCI.

Los estados con socios Coparmex donde más se ha experimentado algún acto de corrupción el último año son (en porcentaje):

  • Chiapas (61.4).
  • Quintana Roo (57.6).
  • Nuevo León (57.1).

Por otro lado, las entidades que registraron menor porcentaje fueron:

  • Baja California (21.2).
  • Coahuila (21.3).
  • Nayarit (22.2).

Otro dato relevantes es que en los últimos dos años, en 21 de las 30 entidades analizadas aumentó el porcentaje de socios Coparmex que experimentaron algún acto de corrupción. Las entidades que registraron el mayor aumento fueron Nuevo León, Hidalgo, y Aguascalientes. Del otro lado, las entidades con mayor reducción fueron Durango, Nayarit y Baja California Sur.

Las empresas socias consideran que las principales causas que orillan a las empresas a participar en actos de corrupción son:

  • Agilizar trámites.
  • Evitar multas, sanciones y/o clausura.
  • Obtener licencias y/o permisos.

 

¿En qué nivel de gobierno existe más corrupción?

La encuesta también reveló que los casos de corrupción se presenta más en el ámbito estatal (55.9 por ciento), seguido del ámbito municipal (54 por ciento) y, por último, del gobierno federal (46.2 por ciento).

A partir de esta cifra, los sectores con mayor ocurrencia de actos de corrupción en el último año fueron los de apoyo a los negocios y manejo de residuos (57.9 por ciento), seguidos por las empresas relacionadas con construcción (55.7 por ciento) y minería (55.6 por ciento).

MCCI-encuesta-empresarios-corrupción-México
Las entidades con mayor percepción de corrupción fueron Chiapas (69%), Quintana Roo (65%), Coahuila (65%) y Yucatán (64%). Foto: MCCI.

Del gran cúmulo de empresas distribuidas en todo el país, son los microempresarios quienes tienen una mayor percepción de ocurrencia de actos de corrupción con un 55 por ciento de los encuestados. Esta cifra no se aleja mucho de lo que creen los grandes empresarios, ya que su porcentaje de percepción alcanza los 48 puntos.

 

¿Qué sucede con las denuncias por corrupción?

MCCI resalta otro dato digno de analizar. El 75 por ciento de los encuestados que experimentaron corrupción declaró no haberlo reportado o denunciado ante ninguna autoridad. Sólo 19 por ciento se atrevió a denunciar.

Lee también:

De entre los empresarios que sí denunciaron, sólo en 5.2 por ciento de los casos se llegó a una sanción de algún tipo, en 10.5 por ciento de los casos no se sancionó al responsable, 15 por ciento declaró desconocer el seguimiento de su denuncia y 42.1 por ciento de los casos las denuncias fueron recibidas, pero no se inició ningún procedimiento legal.

Tags: CoparmexCoparmex denuncia corrupcióncorrupción empresarios MéxicoMCCIMexicanos Contra la Corrupción y la Impunidadsensació de corrupción México
Alberto Zárate

Alberto Zárate

Orgullosamente FES Aragón UNAM. Melómano, amante de andar en bici, fotógrafo callejero y fanático de los viajes en el tiempo. Si tienes una historia que contar manda DM por Instagram

Relacionado

Mario Delgado COMITES DE DEFENSA 6
Política y Seguridad

Mario Delgado en CDMX: así se construyen los comités de defensa de la 4T

marzo 28, 2023
Cabeza de Vaca Foto: Twitter
Destacado

Francisco Javier Cabeza de Vaca se destapa para presidente, pero aún tiene denuncias pendientes

marzo 27, 2023
AMLO advierte que hay un Plan C en caso de que el Plan B de la reforma electoral fracase. FOTO: RRSS
Política y Seguridad

Este es el Plan C de AMLO para reformar al INE

marzo 27, 2023

INFORMACIÓN AL MOMENTO

ÚLTIMAS NOTAS

Si trabajas para alguna persona física o moral, infórmate sobre en qué consiste el reparto de utilidades 2023 y garantiza tu acceso a este derecho / imagen: freepik.es

Reparto de utilidades 2023, fechas de pago y montos máximos que puedes recibir

marzo 28, 2023
Mario Delgado COMITES DE DEFENSA 6

Mario Delgado en CDMX: así se construyen los comités de defensa de la 4T

marzo 28, 2023
Abrirán bancos Semana Santa 2023 Jueves Santo viernes santo

¿Abrirán los bancos en Semana Santa 2023? Esto dijo la CNBV para Jueves y Viernes Santo

marzo 28, 2023
Jóvenes Construyendo el Futuro pago 2023

Ya depositaron la beca de Jóvenes Construyendo el Futuro 2023. Cómo consultar el saldo

marzo 28, 2023
Conoce las herramientas que se encuentran a tu alcance para consultar en línea tu recibo de luz físico de la CFE / imagen: datanoticias.com

Suspenden recibo de luz CFE: así puedes consultarlo 100% gratis y en línea

marzo 28, 2023
DATANOTICIAS

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023

  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • Tendencias
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Privacy Policy

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023