lunes, enero 30, 2023
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
No Result
View All Result
DATANOTICIAS
No Result
View All Result

México Evalúa: Feminicidios y violencia contra las mujeres crecieron de forma alarmante

Alberto Zárate Por Alberto Zárate
julio 2, 2022
en Destacado, Política y Seguridad
Comparte en FacebookComparte en TwitterEnvíalo por WhastappEnvíalo por correo
ADVERTISEMENT

En esta nota:

  • Lee también: Murió la hija de Antonio de la Cruz, periodista asesinado en Tamaulipas
  • Lee también: Feministas mexicanas apoyarán a mujeres de Estados Unidos que necesiten un aborto

De acuerdo con el diálogo “Punto por punto” sobre perspectiva de género en el proceso penal, organizado por México Evalúa, los casos registrados como feminicidios en nuestro país aumentaron 137 por ciento entre 2015 y 2021.

Pasaron de 412 a 978, mientras que los homicidios dolosos de mujeres incrementaron 58 por ciento, al pasar de 1734 a 2 mil 742. Además, los registros de violencia familiar se duplicaron en ese mismo periodo, y pasaron de 127 mil 424 casos a 253 mil 736.

Lee también: Murió la hija de Antonio de la Cruz, periodista asesinado en Tamaulipas

Ante este preocupante aumento de feminicidios y de violencia familiar en México, expertas urgen a investigar y juzgar con perspectiva de género. A esto debemos sumarle que en solo en un año, las cifras sobre violencia sexual incrementaron un 68 por ciento a nivel nacional, al pasar de 12 mil 619 casos en 2020 a 21 mil 189 en 2021.

Pero a pesar de este preocupante panorama, expertas advierten que la respuesta del sistema de justicia penal ante los delitos que afectan mayormente a las mujeres es casi inexistente.

mexico-evalua-feminicidios-mujeres-2
En nuestro país el 99.7 por ciento de los delitos sexuales no son denunciados o investigados. Foto: Gaceta UNAM.

En nuestro país las cifras de los delitos que llegan a ser presentados ante un juez son las siguientes:

  • 0.05 por ciento de casos de violencia.
  • 0.19 por ciento de casos de violencia familiar.
  • 3 por ciento de violencia sexual.
  • 12 por ciento de feminicidios.
  • 15 por ciento de los relacionados con trata de personas.

Y si hablamos de la reparación del daño, sólo se logra para el 3.8 por ciento de los casos, y suele ser monetaria (dinero), sin que las víctimas reciban la rehabilitación adecuada en el ámbito físico, psicológico o social, ni en su proyecto de vida.

En el mismo evento se resaltó que la prisión preventiva se impone en mayor medida a las mujeres, con una proporción de una de cada dos (50 por ciento), mientras que entre hombres son cuatro de cada 10 (40 por ciento). En el ámbito federal, seis de cada 10 mujeres (60 por ciento) están presas sin condena, sin que se haya analizado la medida cautelar con una perspectiva de género.

Al respecto, la coordinadora del Programa de Justicia de México Evalúa, Chrístel Rosales expresó que “necesitamos materializar la perspectiva de género en la operación diaria y en cada etapa del proceso penal. Las instituciones conocen los conceptos, pero no saben cómo aplicarlos ni qué herramientas deben emplear, qué preguntas se tienen que hacer o qué ajustes al proceso requieren aplicar”.

Lee también: Feministas mexicanas apoyarán a mujeres de Estados Unidos que necesiten un aborto

Por su parte, la directora del departamento de derecho del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), Pamela Romero señaló que “existen protocolos, leyes, jurisprudencias y más elementos técnicos para dar soporte a la perspectiva de género en el proceso penal; sin embargo, el reto más grande está en que las instituciones enfrenten la cultura patriarcal”.

Tags: aumento feminicidios Méxicofemincidios México 2021feminicidios Méxicohomicios dolosos mujeres MéxicoMéxico EvalúaMéxico Evalúa feminicidiosperspectiva de géneroviolencia familiarviolencia sexualviolencia sexual México
Alberto Zárate

Alberto Zárate

Orgullosamente FES Aragón UNAM. Melómano, amante de andar en bici, fotógrafo callejero y fanático de los viajes en el tiempo. Si tienes una historia que contar manda DM por Instagram

Relacionado

De acuerdo con las fotos compartidas por el líder morenista, había miles de volantes y carteles en las oficinas de la Dirección General de Desarrollo Social de la alcaldía. Foto: Twitter Mario Delgado.
Destacado

Volantes contra Sheinbaum si se repartieron en la CDMX

enero 28, 2023
Mario-Delgado-unidad-consolidar-4T
Destacado

Mario Delgado llama a la unidad para consolidar la 4T

enero 28, 2023
José Ramón López Beltrán es el hijo mayor de Andrés Manuel López Obrador. Foto: Especial Datanoticias.
Destacado

¿Quién es José Ramón López Beltrán?

enero 28, 2023

INFORMACIÓN AL MOMENTO

Lo más leído

foto

ÚLTIMAS NOTAS

licencia de motocicleta

Licencia para motocicleta CDMX 2023: requisitos, costos y trámites en línea

enero 29, 2023
edugem

Curso EDUGEM 2023 gratis. Edomex abre registro para aspirantes a preparatoria o bachillerato

enero 29, 2023
De acuerdo con las fotos compartidas por el líder morenista, había miles de volantes y carteles en las oficinas de la Dirección General de Desarrollo Social de la alcaldía. Foto: Twitter Mario Delgado.

Volantes contra Sheinbaum si se repartieron en la CDMX

enero 28, 2023
Mario-Delgado-unidad-consolidar-4T

Mario Delgado llama a la unidad para consolidar la 4T

enero 28, 2023
como-no-luchar-contra-la-inflacion

Cómo no luchar contra la inflación

enero 28, 2023
DATANOTICIAS

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023

  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023