• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Festeja el Día del Papá con estas bebidas ancestrales mexicanas

by Alberto Zárate
junio 17, 2022
in Tendencias

El Día del Papá está muy cerca y que mejor para celebrarlos que con estas bebidas michoacanas: mezcal, tequila y charanda.

Este domingo 19 de junio en todo México se consentirá a papá. Es el día perfecto para agradecerle por todo lo que hace por nosotros. Si aún no sabes qué darle, en esta nota te daremos una excelente recomendación para apapacharlo como se debe.

Lee también: Regala a Papá su propia fábrica de cervezas caseras

ALERTA DE SPOILER: De una vez te adelantamos que este artículo hablaremos de 3 bebidas alcohólicas auténticamente mexicanas. Si su papá no tiene gusto por la bebida, tal vez deberás pensar en otro regalo.

 

Tequila, charanda y mezcal. Las bebidas ancestrales michoacanas para celebrar el Día del Papá

Si vamos a hablar de estas bebidas ancestrales mexicanas, tenemos que hablar de Michoacán. Este  estado es una tierra de sabores, su cocina es altamente reconocida a nivel nacional e internacional y sus bebidas no se quedan atrás.

Incluso pueden presumir que es el único estado que cuenta con tres denominaciones de origen: el mezcal, la charanda y el tequila. Por lo que, un coctel de alguna de éstas es un gran obsequio. Si aún no te convences, checa lo que te mostramos a continuación.

Mezcal

Empecemos con un  destilado ícono de la cultura mexicana. Pocos saben que Michoacán es un productor de mezcal de excelente calidad gracias a una larga tradición mezcalera de más de 400 años. Actualmente siguen elaborándolo de manera artesanal, razón por la que en 2012, se le otorgó al estado la certificación de denominación de origen a esta bebida.

dia-del-papa-mezcal
El mezcal michoacano no le pide nada a sus similares de Guerrero y Oaxaca. Foto: Instagram.

Lo que diferencia al mezcal michoacano de las otras entidades como Guerrero o Oaxaca, es que se produce con un tipo de maguey único de la región. En esta tierra se cultiva el maguey  cupreata, alto, manso de Sahuayo y espadín, lo que brinda diferentes sabores al mezcal michoacano. Si aún no lo has probado, es un gran momento para hacerlo y mejor aún para compartirlo con papá.

En la entidad cerca de 14 municipios se dedican a la producción de la ancestral bebida y lo puedes comprobar en las mezcalerías La Surtidora, Remedio, El Carajo o Palomas Mensajeras. Donde encontrarás desde mezcal blanco, reposado y añejo, hasta mezcales aromatizados con fruta.

Charanda

Aunque esta bebida no es tan conocida como el mezcal, te aseguramos que si la pruebas te encantará. Es una bebida alcohólica tradicional, originaria de la región Uruapan, que se obtiene de la fermentación y destilación de la caña de azúcar. Para elaborarla se utiliza el jugo de la caña o sus derivados como el melado, piloncillo o melaza y su color ámbar se debe a las barricas de roble o encino en las reposa este destilado.

Aunque no es tan popular como las otras dos bebidas, la charanda también proviene del mezcal. Foto: Instagram.

A diferencia de otros destilados, la charanda tiene mayor cantidad de sacarosa, hierro y azúcar, lo que le da un toque más dulce y aromático. La bebida se produce en 16 municipios y logro su certificación de denominación de origen en 2018. Puedes servírselo a papá con hielos solamente para degustar las notas dulces del destilado o bien en una piña colada e incluso un mojito.

Tequila

Cerramos esta pequeña lista de bebidas con el tequila, la que sin duda es la bebida bandera de México en el mundo. Al igual que el mezcal, pocos saben que Michoacán es un excelente productor de este destilado.

Son más de 20 los municipios de la entidad que se dedican a la producción de tequila como Briseñas, Chavinda, Chilchota, Cotija, Jacona, Jiquilpan, Maravatío, Nuevo Parangaricutiro, Peribán, La Piedad, Sahuayo, Tancítaro, Tocumbo, Zamora, entre otros.

El tequila, la bebida nacional también se produce en tierras michoacanas. Foto: Instagram.

Fue en 1974 cuándo el estado obtuvo la denominación de origen, por lo que si pruebas un tequila michoacano, puedes tener la seguridad de que será un producto de la más alta calidad y que tu papá amará, en un caballito o en un coctel.

Lee también: Festeja a papá en una tina de cerveza o vino

El tequila se produce a partir de la fermentación de agave azul y existen cinco tipos: el blanco, el joven, el reposado, el añejo y el extra. Una de las tequileras más famosas de la entidad es la Hacienda Maravatio, en donde podrás encontrar cuatro de los cinco tipos de tequilas.

Tags: ¿qué regalar el Día del Padrebebidas ancestrales mexicanasbebidas para el Día del Papábebidas tradicionales para Día del PapáDía del Padre 19 de juniodía del padre 2022Día del PapáDía del Papá Michoacán

Alberto Zárate

Orgullosamente FES Aragón UNAM. Melómano, amante de andar en bici, fotógrafo callejero y fanático de los viajes en el tiempo. Si tienes una historia que contar manda DM por Instagram

Next Post

Día del padre: estos son los eventos gratuitos en la CDMX para festejar

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In