• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Clase media, no los pobres, acaparan Pensión del Bienestar

by Ivan Cruz
mayo 30, 2022
in Destacado, Política y Seguridad

De acuerdo con un informe sobre el gasto presupuestal federal, elaborado por la organización México Evalúa, Hay muchas más personas ricas que tienen una Pensión del Bienestar que los beneficiarios pobres.

La investigación, titulada “Finanzas públicas al 1T 2022: descubriendo el presupuesto real”, indica que en este año electoral, el Gobierno Federal aumentó los gastos destinados a programas de subsidios y apoyos directos a la población.

Entre ellos, la Pensión del Bienestar para adultos de la tercera edad fue el programa que más dinero ha repartido y el que más aumentó su presupuesto aprobado.

Sin embargo, los recursos no llegan a la gente pobre del país. De hecho, en el recuento que hace México Evalúa se detalla que hay más personas de los sectores más acaudalados que reciben el programa. 

pension del bienestar llega a los más ricos antes que a los pobres 2
Por cada beneficiario del sector más pobre que recibe la Pensión del Bienestar, hay cuatro del grupo de más recursos económicos. Foto: Secretaria del Bienestar.

Los pobres son los que menos reciben una Pensión del Bienestar

Los datos muestran que hasta el primer trimestre de 2022, del total de los beneficiarios de la Pensión del Bienestar, el 8.3% son personas adultas mayores que viven en hogares con ingresos cercanos a los 55 mil pesos mensuales.

Mientras que apenas el 2.4% de los beneficiarios son personas que viven en hogares en los que el ingreso promedio mensual es de 3 mil 313 pesos.

Esto significa que por cada persona del sector más pobre que recibe una Pensión del Bienestar, hay cuatro beneficiarios que perteneces al grupo más rico del país.

Menos del 3% de los beneficiarios de la Pensión del Bienestar habitan en los hogares con menores ingresos. Comparado con otros programas federales, es el que menos llega a las personas de escasos recursos. Los números en romano son los deciles de ingreso, más abajo se explican los montos. Foto: México Evalúa.

En ese sentido, la mayoría de quienes reciben este apoyo del Gobierno Federal son adultos de la tercera edad que viven en hogares en los que el ingreso mensual va de los 11 mil a los 20 mil pesos.

México Evalúa organizó en una gráfica el porcentaje de beneficiarios del programa por deciles. Es decir, por el ingreso trimestral reportado por el INEGI. La siguiente tabla muestra un desglose de la información con datos mensuales.

Porcentaje de beneficiarios Ingreso trimestral del hogar Ingreso mensual del hogar
2.4 9 mil 938 pesos 3 mil 313 pesos
5.3 16 mil 862 pesos 5 mil 621 pesos
7.9 22 mil 274 pesos 7 mil 425 pesos
9.8 27 mil 558 pesos 9 mil 186 pesos
11.3 33 mil 367 pesos 11 mil 122 pesos
13.8 40 mil 108 pesos 13 mil 369 pesos
14.4 48 mil 670 pesos 16 mil 223 pesos
14.2 60 mil 598 pesos 20 mil 199 pesos
12.6 80 mil 437 pesos 26 mil 812 pesos
8.3 163 mil 282 pesos 54 mil 427 pesos

Datos: México Evalúa/INEGI


Programas del Bienestar gastan 60% más de lo aprobado

El análisis de México Evalúa indica que de los 72 programas sociales que tiene activos el Gobierno de México, 22 registraron aumentos del 42% en el presupuesto que tenían asignado originalmente. Esto significó un aproximado de 60 mil millones de pesos adicionales.  

En el caso de la Pensión del Bienestar, es el programa al que más dinero extra se le destinó en el primer trimestre de 2022, con más de 38 mil millones de pesos. 

Originalmente, se tenía contemplado un presupuesto de 79 mil 018 millones de pesos. Pero el gasto ascendió a 117 mil 017 millones de pesos. Es decir, hubo un aumento de 48%.

A otros de los denominados Programas del Bienestar no se les asignó un porcentaje adicional tan alto.

La Pensión del Bienestar es el programa que más dinero reparte en el actual sexenio. Foto: México Evalúa.

Por ejemplo, las Becas Benito Juárez de Educación Media Superior tuvieron un presupuesto original asignado de 6 mil 750 millones de pesos, pero al primer trimestre de 2022 se gastaron 13 mil 633 millones. Aunque se duplicó la cantidad de recursos, no se compara con lo extra que recibió la Pensión del Bienestar.

Algo similar pasa con la Beca del Bienestar para Educación Básica, que tuvo un presupuesto original de 6 mil 429 millones de pesos y terminó con un gasto de 12 mil 423. 


Lee también:

  • AMLO asegura que la Guardia Nacional está en las carreteras para que no haya delitos.
  • Médicos cubanos en México: Sin información de qué hacen o cuánto ganan.
  • A madres de desaparecidos AMLO no nos invita a Palacio: Cecilia Flores.

 

Tags: INEGIMéxico EvalúaPensión del Bienestarpobreza en MéxicoProgramas del Bienestar

Ivan Cruz

Redactor | Ciudad de México. Si tienes alguna duda sobre una nota o quieres dar a conocer alguna historia, puedes escribir a ivan@datanoticias.com

Next Post

Hay 9 mil plazas sin registro para médicos especialistas: Zoé Robledo

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In