• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Facebook Marketplace: Estafan a usuarios con depósitos falsos y entregas en Uber

by Ivan Cruz
mayo 26, 2022
in Destacado, Política y Seguridad

Decenas de personas son estafadas en México mediante la venta de productos en Facebook Marketplace. Los delincuentes detrás de este fraude siguen un mismo patrón, en el que utilizan depósitos falsos, cheques en blanco y viajes en Uber para robar a las víctimas.

En casos denunciados en redes sociales, los defraudadores hicieron compras fraudulentas de celulares, computadoras, consolas de videojuegos, cámaras, instrumentos musicales, pantallas y otros artículos electrónicos que pueden ser trasladados fácilmente en un Uber.

Así operan los fraudes en Facebook Marketplace

Primero buscan una víctima en Facebook y la convencen 

Luego de que un usuario coloca un artículo en venta en Facebook Marketplace o grupos en la misma red social, recibe el mensaje de una persona interesada en comprarlo.

Los testimonios de víctimas indican que, en la mayoría de las veces, los estafadores tienen cierto grado de conocimiento sobre los productos y hacen preguntas relacionadas con el artículo que generan confianza en los vendedores.

Por ejemplo, si se trata de una consola de videojuegos, un celular o una cámara, preguntan las capacidades técnicas y especificaciones detalladas sobre su rendimiento, tiempo de uso, accesorios, entre otras.

Los delincuentes no negocian el costo de los productos o lo hacen muy poco. De esta manera, logran convencer al vendedor de hacer el trato casi de inmediato y en menos de un día.

Posteriormente, acuerdan hacer la entrega del producto y el pago. La mayoría de las ventas fraudulentas hechas por Facebook Marketplace se hacen con supuestas transferencias electrónicas o depósitos a cuentas bancarias en tiendas como OXXO o Seven Eleven. 

Uno de los casos más recientes fue dado a conocer por la periodista Alejandra Ibarra Chaoul. Click aquí para ir a la fuente.

Pagan con cheques en blanco y piden un Uber para recoger el producto

El estafador da su contacto a la víctima para generar más confianza. Puede ser un número de WhatsApp o su perfil en Facebook.

El día de la entrega, el delincuente dirá que se le complica ir personalmente a recoger el producto. Aquí pueden ocurrir dos escenarios.

  • Envía un supuesto familiar o amigo a recoger el producto.
  • Envía un Uber a recoger el artículo.

En el primero de los casos, el familiar puede ser un supuesto primo o hermano que va a revisar que el vendedor entregue todo lo que decía su publicación en Facebook. Esta persona también es parte del fraude.

En el segundo escenario, el delincuente pedirá al vendedor entregar el artículo a un Uber que él mismo envía. En este caso, el conductor puede no ser parte del fraude, debido a que toma el viaje como cualquier otro que llega a la plataforma.

Otro testimonio que explica cómo operan estos delincuentes. Foto: Twitter.

Si te pagan con depósito y aparece como “pendiente”, es un fraude

Al pedir que primero que se entregue el pago, los delincuentes también tienen dos formas de engañar a la víctima:

  • Envían un ticket alterado de un supuesto depósito a la cuenta del vendedor para demostrar que cubrió el monto.
  • Hacen un depósito a un cajero electrónico con un cheque en blanco, cuyo monto sí se ve reflejado en la cuenta del vendedor, pero permanece en estatus “pendiente”.

A pesar de que el dinero aún no esté en la cuenta del vendedor o este aparezca como “pendiente”, se le dan escusas para que entregue el producto y la promesa de mantenerse en contacto para confirmar que el depósito caiga.

Los depósitos con cheques fraudulentos se ven reflejados como “pendientes”, pero al no tener fondos, son retirados de la cuenta de la víctima. Foto: Facebook.

Al pasar las horas y luego de llamar al banco para preguntar sobre por qué el dinero no está disponible o no aparece reflejado en la aplicación móvil, las víctimas se dan cuenta de que fueron estafados.

En los casos dados a conocer en redes sociales, los falsos compradores no responden el teléfono, bloquean al vendedor y borran sus perfiles de Facebook. De esta forma, se concreta el fraude.

Lee también:

  • Estafas en Instagram: Así hacen fraude con tenis, celulares y ropa.
  • «Adivina quién te escribe desde el extranjero»: La nueva estafa de WhatsApp llegó a México.
  • Así estafan a adultos mayores en bancos. Les roban sus ahorros, dicen familiares.

 

Tags: estafaFacebookFacebook Marketplacefraudeuber

Ivan Cruz

Redactor | Ciudad de México. Si tienes alguna duda sobre una nota o quieres dar a conocer alguna historia, puedes escribir a ivan@datanoticias.com

Next Post

Azcapotzalco aplicará pruebas gratis de VIH y ETS en la Caravana Arcoíris

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In