• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Viruela del Mono. Qué es, cómo se transmite y cuál es el tratamiento

by Valeria Munive
mayo 19, 2022
in Política y Seguridad

Desde que el 7 de abril se confirmó el primer contagio de ‘viruela del mono’, mucho se ha especulado y temido al respecto, principalmente si será este el inicio de una nueva pandemia.

Actualmente ya son más de 30 casos confirmados de este tipo de viruela. Te contamos de qué trata, cuáles son sus síntomas, cómo se transmite, y si es posible que llegue pronto a México.

El virus del mono, que provoca un tipo de viruela con el mismo nombre, se descubrió a inicios de los años 50’s; sin embargo, fue hasta 2016 y 2017 que se registraron más de 100 contagios en las regiones norte de África. Hoy en día ha resurgido la alarma de propagación, y se teme que pueda tener un alto -y renovado- índice de mortalidad.

 

¿Qué es la viruela del mono?

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud, la viruela del mono es causada por el virus del mismo nombre, un miembro de la familia de la viruela.

“La viruela del mono es una zoonosis -aquellas enfermedades que se transmiten de animales a seres humanos- del tipo selvática, con infecciones humanas incidentales, generalmente ocurren esporádicamente en zonas boscosas de África central y occidental“, dijo este miércoles en conferencia de prensa el asesor en Prevención y Control de Enfermedades de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el epidemiólogo Enrique Pérez.

Si bien la viruela y la pandemia que se generó con la propagación del virus se erradicó con el surgimiento de las vacunas, en gran parte de Europa y África ya se han registrado numerosos casos de contagio de esta variación de la enfermedad.

viruela del mono
La variante símica de la viruela se descubrió en los años 50’s en un laboratorio de animales. l Foto:NatGeo

Causas de viruela del mono

La enfermedad está causada por un ortopoxvirus, una variación de la viruela;  y es conocida como “viruela del mono” porque fue descubierta en estos animales en 1958, aunque también se puede encontrar en roedores, marsupiales y animales tropicales.

El primer caso en humanos se detectó en 1970 en República Democrática del Congo, y desde entonces, ha habido brotes en una decena de países africanos. Hoy en día ya ha llegado a la mayoría de los países europeos y Estados Unidos (aunque este no ha sido confirmado).

¿Cómo se transmite la viruela del mono?

La viruela símica es una enfermedad rara que se da principalmente en las zonas remotas de África central y occidental, cerca de las selvas tropicales, pero puede llegar a otros climas y regiones por contagio directo de animales o personas.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, el virus de la viruela del mono o “símica”, es principalmente transmitido a las personas por diversos animales salvajes, como roedores y monos, pero existe un tipo de propagación de persona a persona.

La viruela del mono se propaga con facilidad por medio de la saliva y fluidos corporales. l Foto: Twitter

En los casos iniciales, la infección entre personas se produce por contacto directo con la sangre, los líquidos corporales o las lesiones de la piel o las mucosas de animales infectados. En África se han descrito infecciones humanas resultantes de la manipulación de monos, ratas gigantes de Gambia o ardillas infectados.

También se considera que los roedores son el principal reservorio del virus, y un posible factor de riesgo es la inadecuada cocción de la carne de animales infectados.

 

¿Cuáles son los síntomas?

El virus símico o viruela del mono cuenta con un periodo de incubación que va de los 6 a los 13 días, aunque en ocasiones puede llegar hasta los 21.

De acuerdo con el último informe de la OMS, los síntomas más recurrentes son:

  • Los síntomas iniciales incluyen fiebre, dolores de cabeza, hinchazón, dolor de espalda, dolor muscular y apatía general.
  • Una vez que pasa la fiebre, puede desarrollarse una erupción con comezón, que a menudo comienza en la cara y luego se extiende a otras partes del cuerpo, más comúnmente a las palmas de las manos y las plantas de los pies.
  • Las lesiones en la piel en su mayoría son leves, pero hay casos en los que pueden llegar a convertirse en ámpulas y posteriormente pústulas. El número de lesiones varía desde unas pocas hasta varios miles, y afectan a las mucosas de la boca (70% de los casos), los genitales (30%), la conjuntiva palpebral (20%) y la córnea (globo ocular).
  • La infección suele desaparecer por sí sola y dura entre dos y cuatro semanas. La mayoría de los casos son leves, a veces parecidos a la varicela.
La viruela del mono se reportó inicialmente en las regiones norte de África. l Foto: ABCSociedad

¿La viruela del mono es mortal?

La mayoría de contagios por viruela del mono son leves, sin embargo, el virus por si mismo tiene una tasa de mortalidad de más del 10%. El grupo más vulnerable al contagio y a la letalidad del virus son niños.

Según un artículo de un especialista en Microbiología, Raúl Rivas González, en The Conversation, los individuos infectados en Europa tienen la variante procedente de África occidental (una mutación relativamente leve) y cuentan con una mayor probabilidad de resistencia al contagio y mejor pronóstico de recuperación.

 

Tratamiento para la viruela del mono

Si bien aún no hay tratamiento ni vacuna para esta enfermedad, la vacunación anti viruela  ha eficaz para prevenir la viruela símica. No hay tratamientos ni vacunas específicas contra la infección por la viruela símica, aunque se pueden controlar los brotes con antivirales y medicamentos recetados directamente en los centros de salud.

“En el pasado, la vacuna antivariólica demostró una eficacia del 85% para prevenir la viruela símica. Sin embargo, la vacuna ya no está accesible al público, puesto que se suspendió su producción tras la erradicación mundial de la viruela. Con todo, la vacunación antivariólica previa puede contribuir a que la evolución de la enfermedad sea más leve”, informó la OMS en su último reporte.

 

Cómo prevenir la viruela del mono

Para reducir el riesgo de infección en las personas, la OPS y OMS recomiendan lo siguiente:
  • Ante la falta de un tratamiento o vacuna específicos, la única manera de reducir la infección en las personas es sensibilizarlas sobre los factores de riesgo y educarlas acerca de las medidas de prevención.
  • Se debe de limitar la exposición directa a la sangre y la carne de roedores o monos, y cocinarlos a fondo antes de consumirlos. Durante el manejo de animales enfermos o sus tejidos infectados, y durante los procedimientos de matanza, deben usarse guantes y otra ropa protectora adecuada.
  • Para reducir el riesgo de transmisión de persona a persona es necesario evitar el contacto físico estrecho con las personas infectadas por el virus de la viruela símica.
Uno de los síntomas más comunes de la viruela del mono es la erupción cutánea parecida a la varicela. Generalmente se presenta en niños. l Foto: TodoDisca

Contagios de la viruela del mono en el mundo

Estados Unidos informó este miércoles de un caso confirmado; un hombre que recientemente había viajado a Canadá y que fue hospitalizado, aunque se encontraba en buen estado.

Portugal reportó el martes que detectó cinco casos de hombres de entre 20 y 50 años en una clínica de enfermedades de transmisión sexual. Al día siguiente el país ibérico identificó otros nueve, totalizando 14 pacientes con viruela del mono.

España informó este miércoles de la sospecha de ocho pacientes que podían estar infectados, y posteriormente elevó el número a 23.

En Reino Unido se han registrado tres casos: Dos de los pacientes infectados viajaron desde Nigeria, por lo que es probable que padezcan la cepa del virus de África occidental, que generalmente es leve. El tercer caso fue un trabajador de la salud que contrajo el virus de uno de los pacientes.

Te podría interesar:

Vacunación Covid: 90% de los adultos ya están inmunizados contra coronavirus

El virus que afecta a los niños: No es Covid-19

Tags: como detectar la viruela del monoviruela del monoviruela del mono sintomasvirus del monovirus del mono síntomas

Valeria Munive

Next Post

Quién es Jesús López Rodríguez, candidato independiente en Oaxaca

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In