miércoles, marzo 22, 2023
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
No Result
View All Result
DATANOTICIAS
No Result
View All Result

UNAM da cursos gratuitos para proteger tu celular Android de robo de información

admin Por admin
marzo 16, 2022
en Becas, Cursos & Apoyos
Comparte en FacebookComparte en TwitterEnvíalo por WhastappEnvíalo por correo

En esta nota:

  • “¿Cómo proteger mi smartphone Android?”
  • “Aprovecha al máximo tus dispositivos móviles”
  • Requisitos

Los celulares inteligentes (smartphones) se han vuelto en años recientes parte esencial de nuestra vida cotidiana, ya sea por necesidad laboral, por entretenimiento y/o para mantenernos en contacto con los(as) demás.

Pareciera que cada vez es más complejo usar adecuadamente y de forma segura un dispositivo móvil. Por ello, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través de su plataforma “Aprendo+”, ofrece un par de cursos en línea gratuitos para aprender a utilizar de mejor forma nuestros teléfonos celulares y evitar el robo de información. Aquí te decimos en qué consisten y los requisitos para tomarlos.

Plataforma “Aprendo+” de la UNAM para tomar cursos virtuales de forma gratuita | Captura de pantalla del website

“¿Cómo proteger mi smartphone Android?”

Este curso fue desarrollado por la Ing. Maricarmen Hernández Cervantes con el objetivo de enseñar las medidas y acciones posibles para proteger la información personal que almacenan nuestros dispositivos Android, ya que este es uno de los sistemas operativos más usados, y no ser víctimas de robo de datos particulares.

El curso se centra en tres temas: ¿qué es un smartphone?, ¿qué es Android? Y protegiendo mi smartphone y mis datos. En los cuáles se pueden encontrar materiales de aprendizaje como videos e infografías que enseñan a proteger nuestros celulares, así como actividades de refuerzo al final de cada temática para verificar lo aprendido mediante problemas comunes de seguridad de nuestra información.

El tiempo estimado de duración es de seis horas y se sugiere dedicar una hora diaria para aplicar lo aprendido en el día a día, o concluir cada tema en un día de estudio. Al final del curso, se señala en la propia plataforma, se será capaz de configurar un celular inteligente Android considerando las principales medidas de seguridad para proteger los datos e información personal.

Protege tu celular y datos personales con estos cursos en línea de la UNAM | Foto de Lisa Fotios en Pexels

“Aprovecha al máximo tus dispositivos móviles”

Este segundo curso, diseñado por el Dr. Francisco Ernesto Ramas Arauz y la Dra. Jackeline Bucio García, plantea la posibilidad de un aprendizaje más amplio y ambicioso respecto al uso que le podemos dar a nuestros dispositivos móviles (tanto Android como IOS) mediante las diversas aplicaciones útiles para la vida diaria.

La estructura del curso está conformada por tres módulos de enseñanza: sistemas operativos en dispositivos móviles; conectividad, tienda virtual y tipos de aplicaciones; y seguridad y comparas. En los cuales se encontrarán materiales y recursos de aprendizaje tales como videos, audios, imágenes, esquemas e infografías para mostrar las posibilidades que brindan las aplicaciones en el uso cotidiano de nuestros dispositivos inteligentes.

Se estima un tiempo de estudio de 20 hrs. para concluir el curso y se anticipa que al término de éste se podrá identificar el sistema operativo de los propios dispositivos móviles, con el fin de instalar aplicaciones útiles para la vida cotidiana y uso diario (trabajo, ocio, comunicación, etc.) al tener presente las normas básicas de seguridad para su descarga y utilización.

Requisitos

Lo único que necesitas para tomar estos dos cursos, o cualquier otro incluido en la plataforma, es:

  • Un equipo de cómputo con accesos a internet (laptop o computadora de escritorio).
  • Crear tu cuenta en la plataforma “Aprendo+” con un nombre de usuario, un correo electrónico para recibir actualizaciones de cursos y una contraseña personal.
  • Disposición de tiempo para completar los cursos, así como ganas de aprender y desarrollar diversas habilidades competitivas.
Es muy fácil registrase en la platoforma de la UNAM para comenzar a tomar gratuitamente los cursos ofrecidos | Captura de patalla del website “Aprendo+”

La plataforma “Aprendo+” y sus cursos gratuitos, impulsados por la Coordinación de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia (CUAIEED), son parte de los esfuerzos de la universidad para promover la oferta educativa en la modalidad abierta y a distancia.

Estos son algunos de los cursos que se pueden tomar en la plataforma universitaria | Captura de pantalla del website

 

También te puede interesar: 

Convocatoria UNAM 2022: Estas son las licenciaturas más demandadas

Biblioteca Vasconcelos: ¡Regresan las actividades presenciales! Entérate de los detalles

Tags: aplicaciones android y iosAprendo+celularescursos en lineaCursos gratuitoscursos UNAMdatos personalesprotección de datos personalessmartphone
admin

admin

Relacionado

Secundaria
Becas, Cursos & Apoyos

SAID secundaria Edomex 2023. Cómo hacer las preinscripciones explicado paso a paso

marzo 21, 2023
Si tu hijo está inscrito en alguna escuela de nivel primaria o secundaria de Coahuila, así puedes consultar su boleta de calificaciones en línea / coahuila.gob.mx
Becas, Cursos & Apoyos

Consulta de boleta de calificaciones primaria y secundaria SEDU Coahuila 2023

marzo 21, 2023
Becas Jalisco
Becas, Cursos & Apoyos

Becas Jalisco 2023. Requisitos y cómo hacer el registro al apoyo de 1 mil 200 pesos

marzo 21, 2023

INFORMACIÓN AL MOMENTO

Lo más leído

foto

ÚLTIMAS NOTAS

hoy no circula 22 de marzo cdmx edomex

Hoy No Circula 22 de marzo. Estos autos descansan en CDMX y Edomex

marzo 22, 2023
volar-dron-mexico-permisos-restricciones

Volar un dron en México. Permisos y restricciones

marzo 21, 2023
Carlos Slim es usado como gacho para fraudes Foto: Datanoticias

Perdí 5 mil pesos en fraude de criptomonedas que usaba a Carlos Slim como gancho

marzo 21, 2023
YouTube paga entre $6 y $11 pesos por cada mil visualizaciones. FOTO: freepik.es

Cuánto paga YouTube México y todo lo que debes saber para monetizar tus videos

marzo 21, 2023
Marcelo Ebrard. Biografía del aspirante a presidente en 2024 portada

Marcelo Ebrard. Biografía del aspirante a presidente en 2024

marzo 21, 2023
DATANOTICIAS

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023

  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • Tendencias
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Privacy Policy

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023