• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

AMLO sigue modelo de Peña Nieto: da embajadas a amigos y morenistas

by Ivan Cruz
enero 18, 2022
in Destacado, Política y Seguridad
AMLO sigue modelo de Peña Nieto da embajadas a amigos y morenistas portada

Además de gente cercana a Morena, la SRE dio nombramientos a exgobernadores del PRI. Todas las fotos fueron tomadas de las redes sociales de los nuevos embajadores y de YouTube.

Entre los nuevos nombramientos como embajadores de México, la Secretaría de Relaciones Exteriores incluyó a seis personas ligadas directamente a Morena o con cercanía al presidente Andrés Manuel López Obrador; así como dos exgobernadores del PRI que la propia dirigencia de su partido los señala de haberse “entregado” al movimiento de AMLO.

El nombramiento de políticos cercanos al partido en el poder no es nuevo. Ocurrió durante los más de 70 años en los que el PRI gobernó de manera ininterrumpida en México; también en los 12 años del PAN en el poder.

Sin embargo, en el sexenio de Enrique Peña Nieto, el exceso de representación del PRI en las embajadas causó polémica en la política nacional. 

En 2015 y 2017, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) a cargo de Claudia Ruiz Massieu formalizó el nombramiento de más de una docena de priístas a las embajadas de México en el mundo.

Con Ruiz Massieu en la SRE, se nombró como embajadores a exgobernadores y dirigentes del PRI. Foto: Senado de la República.

Exgobernadores, expresidentes del partido, funcionarios ligados a casos de corrupción y dirigentes estatales del PRI, como Beatriz Paredes, Fidel Herrera Beltrán, Juan Sabines Guerrero, Andrés Roemer, Marcos Bucio Mujia, Mariano Palacios Alcocer o Enrique Martínez y Martínez fueron nombrados o ratificados en la plantilla de embajadores o jefes de misión.

Políticos como Gabriela Cuevas, del PAN, señalaron en su momento que no era adecuado hacer nombramientos de políticos sin experiencia en el área consular y que los puestos se estaban utilizando como “premio” a políticos del PRI:

“Hacemos un exhorto al Gobierno de la República a que envíe ya los nombramientos que se encuentran pendientes, a que dejemos de tener vacantes los espacios en nuestro país en el exterior y a que esos perfiles que nos sean enviados realmente cuenten con las capacidades, con el perfil idóneo, por supuesto con los requerimientos establecidos en nuestra legislación para representar dignamente a nuestro país”, dijo la entonces senadora panista en una conferencia de prensa.

Sin embargo, en los siguientes meses, la SRE de Ruiz Massieu envió otro grupo de propuestas para nuevos nombramientos de embajadores y cónsules que incluía a más políticos priístas, la mayoría fueron aceptados.

Enrique Peña Nieto y Beatriz Paredes en un evento público del PRI durante 2012. Foto: Facebook.

AMLO repite modelo de Peña Nieto y da embajadas a morenistas y amigos

El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador sigue la misma línea del sexenio de Enrique Peña Nieto en cuanto a la designación de embajadores de México en el extranjero.

Los nombramientos que la SRE, a cargo de Marcelo Ebrard, dio a conocer el 17 de enero, incluyen al menos a seis políticos de Morena y amigos de López Obrador.

Laura Beatriz Esquivel

Por ejemplo, la escritora Laura Beatriz Esquivel, que fue nombrada embajadora de México en Brasil, se ha mantenido en el círculo de artistas cercanos del presidente Andrés Manuel López Obrador, desde que él militaba en el PRD.

En 2009, Laura Beatriz Esquivel fue precandidata del PRD a una diputación local y al no conseguirla, obtuvo un cargo como Directora General de Cultura, en la delegación Coyoacán, gobernada en ese momento por Raúl Flores, expresidente del partido en la CDMX.

En 2011, la escritora acompaño a Beatriz Gutiérrez Muller, esposa de López Obrador, en la presentación de su primera novela, titulada “Larga vida al Sol”.

Para 2015, Laura Beatriz Esquivel llegó a la Cámara de Diputados como diputada de Morena en la LXIII legislatura.

Laura Esquivel fue diputada por Morena en 2015. Foto: Cámara de Diputados.

Carlos Peñafiel Soto

En el caso de Carlos Peñafiel Soto, que pasa de la embajada de México en la República Dominicana, a la de Corea, su paso por Morena estuvo lleno de sospechas por mal manejo de recursos.

Entre 2016 y 2019, Carlos Peñafiel fue dirigente de Morena en el estado de Querétaro. Durante su gestión, hubo confortamientos entre varios grupos al interior del partido por la designación de candidatos y la toma de decisiones.

A mediados de 2019, cuando se dio a conocer su nombramiento en la embajada de México en la República Dominicana, aspirantes a la dirigencia del partido en Querétaro estuvieron a punto de denunciarlo por negarse a dejar el cargo y presentarse en su nuevo puesto.

Para 2020, el diputado local Néstor Domínguez, señaló que investigarían las finanzas de la administración de Carlos Peñafiel en Morena debido a inconsistencias en los gastos. Sin embargo, no se dieron a conocer los resultados de las auditorias.

La gestión de Carlos Peñafiel al frente de Morena en Querétaro fue investigada por miembros del partido. Foto: Facebook.

Leopoldo de Gyves

El activista Leopoldo de Gyves, nombrado embajador de México en la República Bolivariana de Venezuela, había mantenido distancia de grupos políticos durante varios años, hasta que comenzó a acercarse al PRD, cuando AMLO era la principal figura.

En 2018, con la llegada de AMLO llegó al poder, Leopoldo de Gyves hizo más notorio apoyo a Morena y para 2021, presentó su postulación como precandidato de ese partido a la gubernatura de Oaxaca, pero en su lugar fue elegido el senador Salomón Jara.

A inicios de 2022, Leopoldo de Gyves y López Obrador se reunieron. Se refirió al presidente como un “querido amigo” y adelantó su nombramiento en la embajada de Venezuela.

Leopoldo de Gyves y Mario Delgado durante las precampañas en Oaxaca. Foto: Facebook.

Pedro Agustín Salmerón

El nombramiento del académico Pedro Agustín Salmerón a la embajada de México en Panamá es de los más polémicos de la lista. Además de ser militante de Morena desde 2018, carga con diversos señalamientos de acoso sexual a estudiantes del ITAM.

Activistas, políticos, colectivas y grupos de defensa de los derechos de la mujer han expresado su descontento por el nombramiento de Pedro Agustín Salmerón, recordando que su nombre fue uno de los más constantes en las denuncias del movimiento #MeToo.

Respuesta de Pedro Salmerón sobre las acusaciones en su contra. Foto: Facebook.

Incluso, personajes cercanos a Morena, como Estefanía Veloz o Gibrán Ramírez se pronunciaron en contra del académico.

Estefanía Veloz cuestionó el nombramiento de Salmerón. Foto: Twitter.

Alfonso Suárez del Real

Alfonso Suárez del Real es una de las personas más cercanas a la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum. Es militante activo de Morena y fue diputado local por ese partido entre 2015 y 2018.

Con Sheinbaum, se desempeñó como Secretario de Cultura y posteriormente como Secretario de Gobierno, hasta que fue desplazado por la llegada de Martí Batres, uno de los principales operadores políticos de AMLO y Morena en la CDMX.

Alfonso Suárez del Real fue la mano derecha de Sheinbaum durante el primer año de la pandemia, pero tras los resultados de las elecciones de 2021, en los que Morena perdió la mitad de las alcaldías, Batres llegó a ocupar su puesto en el gabinete capitalino para reforzar la marca “Bienestar”, característica del Gobierno de López Obrador.

Suárez del Real fue mano derecha de Sheinbaum, hasta que fue desplazado por Marí Batres. Foto: Twitter.

Los exgobernadores del PRI

A la lista de nombramientos se suman Carlos Miguel Aysa y Claudia Pavlovich Arellano, exgobernadores del PRI en Campeche y Sonora, respectivamente, en cuyos estados ganó Morena en las elecciones de 2021.

El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, los ha señalado por “entregarse” a López Obrador y Morena y tras a darse a conocer sus nombramientos a la embajada de México República Dominicana y el consulado de Barcelona, emitió un tuit advirtiendo que serían expulsados del partido si aceptan el cargo.

Lee también:

  • Ex ayudantes de AMLO ganan más que 17 gobernadores.
  • 5 dichos que el INE le ha desmentido a AMLO y la 4T.

 

Tags: AMLOEmbajadores de MéxicoEnrique Peña NietoMORENAPedro Agustín Salmerón

Ivan Cruz

Redactor | Ciudad de México. Si tienes alguna duda sobre una nota o quieres dar a conocer alguna historia, puedes escribir a ivan@datanoticias.com

Next Post

¿Por qué prácticamente nadie vio venir la inflación?

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In