• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

¿Cómo se conforma mi RFC y cómo saber si estoy registrado ante el SAT?

by Valeria Munive
enero 10, 2022
in Tendencias
RFC

A partir de la Miscelánea Fiscal 2022, todas las personas mayores de 18 años tendrán la obligación de darse de alta ante el SAT. l Foto: SAT

El Registro Federal de Contribuyentes (RFC) es la clave que otorga el gobierno mexicano a todas las personas físicas o personas morales (empresas) mayores de 18 años que cuentan con actividad económica en el país. 

Este registro se realiza ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT)

SAT informa que NO HABRÁ SANCIÓN para mayores de 18 años sin RFC

¿Cómo se construye el RFC?

La clave RFC se construye de forma clara y sencilla. El algoritmo que lo genera integra los datos de la persona (moral o física) para lograr una clave única que lo identifique.

El RFC de una persona física está compuesto de 13 dígitos relacionado con datos personales, por ejemplo: 

  • Los primeros dos dígitos: La primera letra del apellido paterno más la primera vocal. 
  • Tercer dígito: La primera letra del apellido materno.
  • Cuarto dígito: La primera letra del nombre.
  • Quinto y sexto: Los dos últimos dígitos del año de nacimiento (Por ejemplo: 1998=98)
  • Séptimo y Octavo dígitos: Mes de nacimiento.
  • Noveno y Décimo: Día de nacimiento.
  • Últimos tres dígitos: Homoclave (Otorgada al momento de registro ante el SAT) 
Ejemplo de construcción de RFC l Foto: Revista condusef.gob.mx

Para las personas morales, se compondrá de:

  • Los tres primeros dígitos: Iniciales de la empresa o una combinación de las mismas
  • Los siguientes seis componentes serán el año, el mes, y el día en que la empresa fue creada.
  • Últimos tres dígitos: Homoclave (Otorgada al momento de registro ante el SAT) 

 

¿Cómo consultar si tengo el RFC ante el SAT?

Al contar con una actividad económica, es muy probable que ya se cuente con el RFC, pero si no lo conoces, o no conoces la homoclave, aquí te decimos cómo consultarlo:

El SAT ofrece un portal para consultar si ya existe un RFC inscrito en el padrón de contribuyentes a partir de tu CURP. 

Sólo debes tener a la mano los datos de tu CURP o el RFC a 13 posiciones y seguir el siguiente enlace: Verifica si estas registrado en el RFC

Si no conoces los dígitos de tu RFC con homoclave y ya te encuentras registrado ante el SAT, te compartimos el enlace donde podrás consultarlo: Realizar consulta de RFC con homoclave

 

 

Te puede interesar:

Regulariza tu situación con el SAT por medio de pagos chiquitos

Qué pasa si no tengo RFC o me inscribo al SAT sin actividad económica

¿No tienes RFC?, el SAT te podría multar por hasta más de 11 mil pesos en 2022

Tags: ¿Cómo sacar el RFC por Internet?¿Cómo ver mi RFC?Cómo saber si ya tengo RFCimpuestos SATRFCSAT

Valeria Munive

Next Post

¿Cómo reclamar el Afore y la pensión de un trabajador fallecido?

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In