• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Cómo evitar ser víctima de la delincuencia a través del código QR

by Danae Valdés
septiembre 19, 2021
in CDMX y EDOMEX

Durante la emergencia sanitaria, el uso de Códigos QR se volvió más común, sin embargo esto trajo una nuevo problema: el robo de información a través de archivos o enlaces maliciosos.

Un simple gesto como escanear un código QR podría dejar tus datos vulnerables. Esto luego de que autoridades de España y Colombia detectaron en los últimos meses un aumento de los intentos de fraude y robo de datos por esta vía.

Ahora alertan que al abrir un código QR, puedes caer en una trampa. Pues estafadores, por medio de archivos y sitios buscan acceder a los dispositivos y obtener la información de los usuarios.

Los códigos QR son un sistema que permite almacenar información, y se representa gráficamente, en una imagen cuadrada. Los códigos funcionan como una especie de código de barras de última generación.

Pueden contener una cantidad de información de hasta 7 mil dígitos o 4 mil letras. También es capaz de almacenar imágenes o archivos de hasta 3KB. No necesariamente guarda links, aunque es uno de sus usos más comunes.

¿Cómo funciona la estafa a través de códigos QR?

Delincuentes colocan un código QR falso encima de otro que contiene información real.

Al escanear el código con el móvil, el usuario no ve cuál es la URL o dirección web a la que se está dirigiendo.

Esto es aprovechao por delincuentes, pues dirige a los usuarios a un sitio de robo de identidad, o descarga un archivo ejecutable de inmediato.

Entonces, el usuario instala automáticamente un archivo en el teléfono, sin darse cuenta. O bien lleva a un sitio en el que se produce una estafa de tipo phishing.

Por lo regular esto ocurre en lugares públicos donde una gran cantidad de personas pueden escanear o leer el código. En vez de contener la información que le interesa al usuario, puede almacenar un link que te llevará hacia una estafa.

También lee: Todo lo que debes saber del código QR: qué es, cómo leerlo y cómo generarlo

Algunos estafadores están creando páginas fraudulentas similares a WhatsApp Web para obtener tus datos mediante un código QR adulterado.

Policía Cibernética SLP ar Twitter: “El “Phishing” es un tipo de fraude en internet que busca adquirir Información de un usuario mediante el engaño, incluye el robo de credenciales, número de tarjetas
Si encuentras un código QR en un lugar público, evita leerlo, pues no sabes qué información puede contener. Foto: SLP.

Por eso es recomendable que antes de escanear un código revisa que se trate de un establecimiento confiable: debe estar el nombre del lugar a la vista.

Si encuentras un código QR en un lugar público, evita leerlo, pues no sabes qué información puede contener.

Por ahora, las autoridades mexicanas no han emitido comunicados sobre esta nueva forma de estafa. Sin embargo, en redes sociales usuarios ya comparten testimonios al ser víctima de este nuevo método usado por la delincuencia.

También te puede interesar:

CDMX te avisa si estuviste cerca de alguien con Covid

Tags: Código QRestafafraudephishingPolicía CibernéticaSSC

Danae Valdés

Next Post

Cinco lugares cerca de la CDMX para recorrer en bicicleta

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In