• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Platillos típicos de Puebla que conservan sus tradiciones a través de los años

by Cristina Páez
junio 29, 2021
in Tendencias

Los platillos típicos de Puebla son famosos por sus ingredientes, elaboración, sazón e inspiración. Sobre algunos de ellos se dice que las recetas fueron creadas en los conventos poblanos por las monjas.

Las recetas fueron transmitidas de generación en generación y muchas de ellas provienen de la época prehispánica.

Los ingredientes usados en la gastronomía poblana son nativos de la región, es decir, todos son originarios del estado de Puebla.

Mole poblano

Tiene más de 20 ingredientes y fue creado en los conventos de Santa Rosa y Santa Clara. Sor Andrea de la Asunción fue la monja del Convento de Santa Rosa quien lo hizo por primera vez en el Siglo XVII.

De acuerdo con la leyenda, sor Andrea usó alrededor de 100 ingredientes que incluían chiles, chocolate, semillas, granos y especias.

El mole es característico de Puebla
El mole es característico de Puebla Foto: Pixabay

Chiles en nogada

Sus colores están inspirados en la bandera mexicana por el verde del chile, el blanco de la crema de nueces y el rojo de la granada.

El relleno es de picadillo de carne y algunas frutas, hay también quienes los rellenan de atún o queso.

La mejor temporada es el mes de septiembre Foto: Pixabay 

Cemitas

Es uno de los platillos emblemáticos de puebla y se prepara desde la época virreinal. Los poblanos la usaban como pago de sus tributos a los reyes de España.

La cemita es un pan grande y redondo con textura crujiente que encima tiene semillas de ajonjolí. En medio llevan cebolla, queso, jitomate, chile, chipotle, carnes, embutidos y otros ingredientes al gusto.

En Puebla hay mercados que se especializan en hacer las características cemitas, algunos de ellos son el Mercado del Carmen, Mercado de San Baltazar Campeche, Mercado de la Acocota y Mercado Victoria.

En varios mercados pueden encontrare las cemitas poblanas Foto: Gobierno de México 

Chalupas

Es una tortilla de maíz que se fríe en manteca y se cubre con hilitos de carne de puerco deshebrada, se le añade cebolla picada y se baña con salsa roja y verde. También se le puede añadir carne de pollo o de res.

La tradición asegura que este platillo se inventó en 1896 por una cocinera poblana llamada Francisca Hernández.

Hay puestos en la calle donde se pueden encontrar estos platillos Foto: Gobierno de México 

Ella trabajaba en el restaurante La Chiquita, el cual sigue abierto en el Paseo de San Francisco. Actualmente es atendido por la quinta generación de la familia.

Aunque las chalupas también pueden comerse en los restaurantes, es común encontrar puestos ambulantes cerca de las iglesias donde las señoras las preparan en grandes comales.

Dulces típicos

Entre los dulces típicos hay dos característicos, se trata de las tortitas de Santa Clara. Son galletas o pastas que también fueron creadas en el convento de Santa Clara desde el siglo XVII.

De ahí viene el nombre de estos dulces que están hechos de harina, huevo, manteca y azúcar en medio.

En Puebla tienen una preparación especial Foto: Gobierno de México 

Se hornean y rellenan para después dejarse reposar, su cubierta está hecha de pepitas de calabaza.

Los camotes provienen de la naturaleza y los poblanos los han adaptado hasta formar una pasta hecha con azúcar, agua y esencia de limón o naranja.

Es el dulce típico del estado, incluso hay dulcerías especializadas tanto en la preparación como en la decoración de este dulce en platos de talavera y arreglos con frutas.

Los platillos típicos de Puebla no solo incluyen comida salada sino también postres a través de los dulces los cuales han preservado sus recetas hasta la época actual y ya forman parte de la gastronomía tradicional del estado que es reconocida a nivel mundial.

 

 

Te puede interesar:

Platillos típicos de Oaxaca que admiran incluso en el extranjero

Crean mapa para encontrar puestos de elotes y esquites en la CDMX

Tags: chiles en nogadamoleOaxacaplatilllos típicosplatillos típicos de puebla

Cristina Páez

Next Post

Qué sabemos de la variante Delta Plus del virus causante de Covid-19

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In