• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Layda Sansores dejó Álvaro Obregón con muebles innecesarios que costaron 4 millones de pesos

by Ivan Cruz
junio 24, 2021
in Destacado, Política y Seguridad

En abril de 2020, en uno de los momentos más críticos de la pandemia de Covid 19, Layda Sansores desperdició más de 4 millones de pesos en 10 túneles desinfectantes que no funcionaron en la prevención del coronavirus y muebles de oficina como sillas, escritorios, sofás, libreros, para la alcaldía Álvaro Obregón.

El paso de Layda Sansores por Álvaro Obregón fue altamente cuestionado por la opacidad en las adquisiciones que se hicieron en su administración, así como en el manejo de recursos en obras como las escaleras eléctricas en la colonia El Pirú (los cuales no son claros hasta la fecha); o los elevadores para automóviles de funcionarios públicos que se instalaron en el estacionamiento del edificio de la alcaldía, que tuvieron un costo de 20 millones de pesos y que terminaron por ser retirados.

Layda Sansores dejó la alcaldía a inicios 2021 para marcharse a Campeche y competir por la gubernatura de la entidad, la cual ganó en las pasadas elecciones del 6 de junio.

layda sansores alvaro obregon escaleras electricas campeche 4
Las escaleras eléctricas de Álvaro Obregón son una de las obras más cuestionadas de los últimos años en una administración local. Foto: Twitter.

Casi 2 millones de pesos en túneles sanitizantes 

En los primeros meses de la pandemia de Covid 19, la alcaldía Álvaro Obregón sorprendió con el anuncio de que instalarían 10 túneles sanitizantes, aun cuando su efectividad en la prevención del coronavirus no estaba comprobada.

El anuncio sobre la instalación de estos artefactos se hizo el 8 de abril de 2020. Pero datos de la propia alcaldía sobre las adquisiciones de emergencia por Covid 19 indican que el contrato para comprar estos productos se firmó seis días antes.

El 2 de abril de 2020, la alcaldía Álvaro Obregón, en ese entonces gobernada por Layda Sansores, y la empresa Distribuidora QMB, S.A. DE C.V. firmaron el contrato CAPS/2020-04/001 por un monto de 3 millones 156 mil 476 pesos (IVA incluido) para la adquisición de túneles sanitizantes, cápsulas y trajes. La compra fue hecha por adjudicación directa.

Los contratos para los túneles sanitizantes de Álvaro Obregón se firmaron justo cuando se dio a conocer, a nivel mundial, su ineficacia.

Dichos túneles sanitizantes figuran en los datos de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), referentes a los bienes adquiridos por la alcaldía Álvaro Obregón en 2020.

De acuerdo con la PNT, la alcaldía compró 10 túneles sanitizantes, por un costo de 166 mil 442.6 pesos cada uno. En total se desembolsaron un millón 664 mil 442 pesos en estos artefactos.

La diferencia entre el costo de los túneles y la cifra pagada a Distribuidora QMB, S.A. DE C.V. corresponde a la adquisición de cápsulas y trajes de protección contra el Covid 19.

Túneles inservibles

A inicios de abril, autoridades internacionales anunciaron que los túneles sanitizantes no eran un método eficaz en el combate contra el coronavirus e instó a los gobiernos del mundo a mantenerse atentos a la nueva información oficial que se emitiera.

Luego de que en México diversos municipios e instituciones públicas comenzaron a comprar de manera masiva estos artefactos, la Secretaria de Salud emitió un comunicado en el que explicaban que los túneles y arcos que rociaban sanitizante eran contraproducentes:

“La concentración del desinfectante podría ser insuficiente para inactivar al virus, y el aerosol generado puede facilitar la diseminación del virus que pudiera estar presente en la ropa, cabello o pertenencias de las personas que pasan por el túnel, aumentando el riesgo de dispersión del virus”.

Este comunicado se publicó el 8 de abril de 2021, el mismo día que la alcaldía Álvaro Obregón anunciaba la instalación de sus 10 túneles, los cuales tuvieron muy poca actividad antes de que fueran retirados de manera permanente.

Los túneles sanitizantes no resultaron eficaces en la lucha contra el Covid. Foto ilustrativa.

Con Layda Sansores, AO gastó 2.8 millones en muebles para oficina 

El inventario de adquisiciones publicado en la PNT indica que entre 2019 y 2020, la administración de Layda Sansores gastó más de 2 millones 877 mil pesos en diversos muebles para oficina, que van desde percheros, sillas o escritorios, hasta estanterías, mesas de junta y libreros.

Artículo Costo
2019
Silla ejecutiva 71549
Silla giratoria 312678
Silla de visita apilable de acero 305549
2020
Silla 295800
Silla 15950
Silla de metal 3364
Silla giratoria 3248
Silla giratoria 77952
Silla giratoria 11136
Silla de visita apilable de acero 15743.52
Silla de visita apilable de acero 11049.92
Silla ejecutiva 79406.46
Silla ejecutiva 58000
Silla ejecutiva 20880
Silla ejecutiva 18650.94
Silla plegable acolchonada 6310.47
Silla plegable 30160

Tabla 1: Desglose en gasto de sillas entre 2020 y 2021

En cuestión de sillas, entre 2019 y 2020 se gastaron más de un millón 206 mil pesos. Este concepto abarca sillas giratorias, plegables, ejecutivas, acolchonadas, entre otros modelos.

Datos de la PNT muestran compras por más de 71 mil pesos en sillas ejecutivas. Fuente: PNT.

En el mismo periodo, se gastaron 1 millón 541 mil 281 pesos en escritorios de madera y metal. Mientras que en concepto de mesas denominadas ‘para juntas’ y ‘de trabajo’, el costo total fue 129 mil 628 pesos.

Artículo Total
Escritorio 742699.65
Escritorio 43200.72
Escritorio 83520
Escritorio 467791.6
Escritorio 12383
Escritorio 17385
Escritorio 5795.06
Escritorio de madera 387519.6
Escritorio de metal 5220
Escritorio de metal 254301.48

Tabla 2: Desglose en gasto de diferentes tipos de escritorios entre 2020 y 2021

Entre los gastos hechos en mubles de oficina, también destaca la adquisición de archiveros por 153 mil pesos, percheros por 98 mil pesos, un sofá por 29 mil 440 pesos y sillones ejecutivos por 516 mil pesos. 

En 2019 se hizo un pago por 98 mil por un perchero. Foto: PNT.

Lee también

  • Los problemas que Layda Sansores deja en Álvaro Obregón para irse a Campeche.
  • Las masacres en México no paran con AMLO.
  • “Rasuran” a los diputados morenistas críticos de AMLO.
Tags: Álvaro ObregónCOVID-19Layda SansoresTransparenciaTúneles Sanitizantes

Ivan Cruz

Redactor | Ciudad de México. Si tienes alguna duda sobre una nota o quieres dar a conocer alguna historia, puedes escribir a ivan@datanoticias.com

Next Post

Clínica Condesa: qué es y cómo sacar una cita para los servicios de salud gratis

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In