Si eres habitante del Edomex y por alguna razón necesitas cerrar la calle en dónde vives, estos son los requisitos y trámites para hacerlo.
Vivir en la entidad mexiquense, donde la mancha urbana es cada más extensa, trae consigo algunos inconvenientes, como los espacios reducidos en la mayoría de los hogares de las colonias, municipios o localidades.
Lee también: Así puedes obtener un permiso para cerrar una calle en la CDMX
¿Cómo sacar un permiso para cerrar la calle en el Edomex?
De acuerdo con el sitio de la Ventanilla Electrónica Única del Estado de México, los casos en los que el trámite o servicio para cerrar la calle aplica, es cuando el o los ciudadanos van a realizar algún evento o actividad en un espacio público.
El “Permiso de cierre de calle o para ocupación de espacios púbicos” es aquel que se solicita para llevar a cabo eventos públicos, culturales, educativos, sociales (familiares) o gubernamentales en la vialidad con el permiso de las autoridades.

IMPORTANTE: Aunque estos pasos aplican para los 125 municipios del Edomex, te recomendamos llamar al teléfono de atención de tu municipio para conocer si necesitas algún documento extra o realizar algún otro trámite previo.
Requisitos para personas físicas
Original y copia de los siguientes documentos:
- Solicitud de cierre por festividades.
- Identificación oficial del solicitante.
- Firmas de vecinos que aprueben el cierre de calle (no son obligatorias).
- Croquis del lugar (calle, número exterior, colonia o pueblo) a cerrar. Podrás abarcar más espacio de lo que marca tu casa siempre y cuando estén en común acuerdo los vecinos.
Pasos a seguir
- El ciudadano o ciudadana debe acudir a la oficina de la Secretaría Municipal de dónde vie para solicitar el permiso de cierre de calle u ocupación de algún espacio público e ingresar su solicitud.
- El auxiliar administrativo recibirá la solicitud y si todos los requisitos están bien, procede a elaborar la respuesta para dicha solicitud.
- Una vez que esté lista la respuesta, el auxiliar administrativo pasa el documento para recibir la firma del Secretario del Ayuntamiento.
- El ciudadano o ciudadana debe recoger la respuesta (5 días hábiles después de que ingreso su solicitud)
- El auxiliar administrativo entrega el documento con la respuesta.
Lee también: Proponen prisión a quienes corten orejas y cola a perros en Edomex
NOTA: Debes solicitar el permiso con 15 días de anticipación antes del evento.
Si todo el proceso sale bien, obtendrás tu permiso para la fecha, hora y lugar que solicitaste. La vigencia de este permiso es la señalada en el documento.