• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Hay posible criminalización de Yesenia Mollinedo y Sheila García: Alejandro Aguirre

by Ivan Cruz
mayo 11, 2022
in Destacado, Política y Seguridad

El 20% de los asesinatos de periodistas ocurridos en lo que va del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador ocurrieron en el estado de Veracruz. Entre diciembre de 2018 y mayo de 2022, siete trabajadores de la prensa fueron ultimados en la entidad, siendo la muerte de Yesenia Mollinedo y Sheila García los casos más recientes.

Alejandro Aguirre, periodista de Veracruz y columnista en el periódico El Universal, señaló en entrevista con Datanoticias que lo alto de la estadística permite hacer una radiografía del peligro que representa ejercer esta profesión en Veracruz y enlistó los casos de los que se tiene conocimiento en los gobiernos de AMLO y Cuitláhuac García:

“En agosto de 2019, Celestino Ruiz fue asesinado de ocho disparos en su casa en el municipio de Actopan. Maria Elena Ferral en marzo de 2020, ella era corresponsal del Diario de Jalapa, dueña de un medio que se llamaba Quinto Poder, ella muere en Papantla.

Julio Valdivia, en septiembre del 2020, fue decapitado en Tezonapa. El compañero Jacinto Romero, en agosto del 2021, era reportero y locutor de radio, en Ixtac, muy cerca de la zona de Córdoba y Orizaba.

José Luis Gamboa, ya a principios de este año, en enero de 2022, es apuñalado en el puerto de Veracruz y las dos compañeras que fueron ultimadas aquí en Cosoleacaque, Yesenia Mollinedo y Sheila García“.

También, destacó que entre los gobiernos de Javier Duarte (2010-2016), Miguel Ángel Yunes (2016-2018) y Cuitláhuac García (2018-actual), se han asesinado a cerca de 30 periodistas, lo que convierte a Veracruz en la entidad más riesgosa para la prensa en todo el país.

Hay posible criminalización de Yesenia Mollinedo y Sheila García Alejandro Aguirre 2 (1)
Con la muerte de Yesenia Mollinedo y Sheila García, van más de 30 periodistas asesinados en el sexenio de AMLO. Fotos: Facebook.

Impunidad y criminalización de periodistas asesinados es común en Veracruz: Alejandro Aguirre

Luego de la difusión de audios atribuidos a Yesenia Mollinedo, en los que se le relaciona con el crimen organizado, el gobierno de Cuitláhuac García en Veracruz informó que se llevarían a cabo dos líneas de investigación para esclarecer si la periodista fue asesinada por una posible conexión con grupos delictivos.

En ese sentido, Alejandro Aguirre dijo que es necesario prestar atención a la evolución del caso ante la presunta criminalización que el gobierno estatal hace a las periodistas asesinadas, debido a que hay antecedentes de esta práctica en Veracruz:

“Es un secreto a voces, no está comprobado, pero se estiló la criminalización del periodista asesinado en tiempos de Javier Duarte. Ahora puede estar pasando con Yesenia Mollinedo y Sheila García.

Ayer escuchábamos a su hermano, Ramiro, que también es reportero, muy preocupado por que les salen a sembrar pruebas malas, dice él, en el caso de ellas, para criminalizarlas y para quitar el concepto de que pudieron haber sido asesinadas por su actividad periodística.

En el caso de nuestra compañera Yesenia y Sheila García hay que estar muy atentos porque si esta teoría crece y llega a ser la que finalmente se plantee como motivo de su muerte, se va a armar un alboroto”.

El periodista Alejandro Aguirre menciona que ejercer el periodismo en Veracruz es una actividad riesgosa. Foto: Twitter.

Explicó que en los últimos gobiernos en Veracruz prevalece la impunidad en los casos de periodistas asesinados, pues muchos de los responsables no tienen sentencias o aún no han sido capturados.

Añadió que se habla de que algunos de los detenidos ni siquiera son los culpables, sino que fueron arrestados y presentados por las autoridades para dar una falsa ilusión de justicia:

“En tiempos de Javier Duarte, la impunidad rebasaba el 80% delos casos, con Miguel Ángel Yunes, la impunidad estuvo en un 45-60% y en este gobierno, hay una impunidad de arriba del 65%.

Sin embargo, sí hay detenidos para varios casos, pero muchos están esperando sentencia todavía. También, falta cumplir órdenes de aprehensión o algunos señalados se encuentran prófugos.

Se teme que varios de ellos podrían salir por carpetas de investigación mal armadas y hay, en algunos casos, una especie de pensamiento generalizado de que no son ellos los que en verdad perpetraron los crímenes, sino que son esta figura de chivo expiatorio en algunos momentos para que se vea que se está avanzando en las investigaciones”.

El gobierno de Cuitláhuac García investigará nexos de las periodistas asesinadas y el crimen organizado. Foto: Twitter.

“No hay libertad de expresión en Veracruz”

Para Alejandro Aguirre, en Veracruz no hay una total libertad de expresión. Además de la violencia ejercida contra el gremio periodístico, menciona que los grupos políticos buscan ejercer el control de la prensa mediante la presión económica.

Explica que en los últimos tres gobiernos, desaparecieron muchos medios de comunicación en el estado debido a que los grupos de poder cerraron vías de financiamiento público y malinterpretan qué es lo que conllevan:

“Hoy en día hay mucho desempleo en el periodismo del estado de Veracruz, porque se cerró la llave en el tema de contratación de planes publicitaros con medios de comunicación para difusión de acciones de gobierno y demás.

El gobierno actual, al menos el que está hoy en Veracruz, quizá como en otros momentos también, consideran que el plan publicitario implica también que el criterio editorial se modifique y eso, por supuesto, no tiene nada que ver.

Una cosa es contratar un servicio de difusión y la otra es comprar plumas y no se trata de eso. El gobierno actual es una copia fiel del que está en la república mexicana, entonces manejan el “están conmigo o estás contra mí”.

El periodista considera que la actual estigmatización de la prensa se origina desde Palacio Nacional y dijo que la confrontación del presidente Andrés Manuel López Obrador hacia los medios de comunicación impacta en todo el país y, que en el caso particular de Veracruz, la libertad de expresión está en una tensa calma, por ahora.

Lee también

  • Con Yessenia Mollinedo van 10 periodistas asesinados en 2022.
  • Con Cuitláhuac García, la violencia en Veracruz no disminuyó.
  • Claudia Sheinbaum defiende la libertad de expresión, pero le recuerdan los 8 periodistas asesinados.

 

 

Tags: Cuitláhuac Garcíaperiodistas asesinadas en Veracruzperiodistas asesinadosSheila GarcíaVeracruzYesenia Mollinedo

Ivan Cruz

Redactor | Ciudad de México. Si tienes alguna duda sobre una nota o quieres dar a conocer alguna historia, puedes escribir a ivan@datanoticias.com

Next Post

Línea 12. DNV responde a Sheinbaum: "respaldamos a nuestros expertos"

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In