• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Etiquetado pierde ante Coca-Cola. México aun es primer consumidor del mundo

by Ivan Cruz
febrero 21, 2022
in Becas, Cursos & Apoyos, Destacado

Las medidas implementadas por el Gobierno Federal para disminuir el consumo de bebidas azucaradas tuvieron un revés en 2021, señalan diferentes indicadores.

Por ejemplo, los reportes oficiales de Coca-Cola FEMSA México muestran crecimiento en la venta de refrescos durante 2021 que rompen la tendencia a la baja que se registraba en los últimos años.

Asimismo, un estudio elaborado por el Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur (Cimsur) explica que en México se encuentra la zona en la que más Coca-Cola se consume en el mundo. 

También, una encuesta internacional, elaborada con datos de 2019, vuelve a colocar a México como el país con mayor consumo de refrescos en todo el planeta.

coca cola mexico pais que mas consume 2
México tiene la zona que más Coca-Cola consume en el mundo, señala estudio. Foto: Pexels.

Coca-Cola muestra aumento de ventas de refrescos en México

Con la pandemia de Covid-19,  los reportes de resultados de Coca-Cola FEMSA indican que, durante todo el año 2020, sí hubo en descenso en la venta de refrescos de esta distribuidora en México.

En 2019, se vendieron más de 7 mil 966 millones de refrescos Coca-Cola y otras marcas de la empresa en México; para 2020 el número bajó a 6 mil 115 millones de cajas unidad vendidas.

Sin embargo, las ventas de Coca-Cola en México registraron, por primera vez en dos años, incrementos en 2021, durante los primeros meses en el que se implementó el etiquetado frontal de alimentos en México.

Solamente en el trimestre enero-marzo de 2021, se reportó un descenso del 10.4% en ventas de refrescos de Coca-Cola FEMSA, comparado con el mismo periodo del año anterior.

En caso contrario, en abril-junio las ventas crecieron 10.88%, mientras que en julio-septiembre el aumento fue de 2.62%, respecto a los mismos periodos de 2020. Los datos referentes a octubre-diciembre de 2021 aún no se dan a conocer.


La siguiente tabla muestra la evolución de las ventas de cajas de unidad de productos Coca-Cola en el país.

Trimestre
Total de unidades de refresco* Coca-Cola** vendidas en México
2018 2019 2020 2021
Ene-Mar 1886.4 1827.4 1775 1590.3
Abr-Jun 2154.8 2112.7 1709.5 1895.5
Jul-Sep 2042.4 2061 1704.1 1748.7
Oct-Dic 1931.4 1965.2 1726.9 ***
Total 8015 7966.3 6915.5 5234.5
  • * Número de unidades individuales (ej. una lata o una botella) vendidas, sin importar su tamaño o volumen o si son vendidas de forma individual o en paquete.
  • ** Incluye refrescos Coca-Cola y otros sabores y marcas vendidas por FEMSA México.
  • ***Datos del cuatro trimestre de 2021 aún no disponibles.

 

Coca-Cola gana más dinero con menos producto en Latinoamérica

De acuerdo con Latinometrics, un portal dedicado al análisis de datos y estadísticas, Coca-Cola tiene un retroceso de ventas generalizado a nivel global, especialmente en países ricos.

Sin embargo, en lo que respecta a sus números en Latinoamérica, la división FEMSA México es la más redituable para la compañía, debido a que los márgenes de ganancia en esta región son los mayores de la empresa.

De acuerdo con el análisis de Latinometrics, el margen de ganancias de Coca-Cola en Latinoamérica pasó de ser del 37% al 61.2%, entre 1990 y 2021. Los ingresos netos de la compañía en la región superan los 4 billones de dólares.

La división en Latinoamérica de Coca-Cola tiene los márgenes de ganancia más altos de la compañía. Foto: Latinometrics.

Chiapas es la zona en la que se toma más Coca-Cola en el planeta

De acuerdo con el Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur (Cimsur), la región en la que más Coca-Cola se consume en el mundo está en México. 

En Chiapas, se calcula que cada habitante bebe al rededor de 821.25 litros de este refresco por año, mientras que el consumo per cápita en todo el país es de 160 litros.

“Entre las razones por las cuales ha incrementado el consumo de bebidas azucaradas en la región sureste, se cuentan la laxa legislación hacia las empresas refresqueras, campañas de mercadotecnia en lenguas locales y la poca accesibilidad de agua potable de calidad y en cantidad suficiente para los habitantes”, señala la investigación realizada por Jaime Page Pliego de Cimsur.

Diferentes investigaciones citadas en un artículo de Conacyt indican que el cambio en los hábitos alimenticios de las regiones indígenas de Chiapas comenzó al rededor de la década de 1980, cuando Coca-Cola y Pesi-Co comenzaron a incursionar en este mercado y entablar concesiones con caciques y líderes de las comunidades para la extracción de agua.

Las razones sobre por qué Chiapas es el mayor consumidor de Coca-Cola en el mundo tienen que ver con la poca accesibilidad al agua potable en la zona y laxas legislaciones. Foto: Pexels

México es el país que la población consume más refresco en todo el mundo

Statista, uno de los sitios web de estudios socioeconómicos, políticos y de mercado más importantes, publicó un nuevo reporte en enero de 2022 en el que coloca a México como el país con la población que más refrescos consume en el mundo.

El periodo de toma de datos fue en 2019, antes del etiquetado frontal de alimentos, por lo que estos resultados aún no muestran si esta medida tuvo o no algún efecto en el consumo de refrescos.

De acuerdo con los resultados de Statista, en 2019, el consumo promedio de bebidas carbonatadas de los mexicanos fue 630 porciones de 8 onzas per cápita al año, el cual es 57% más alto que el registrado en Estados Unidos, país de la que es originaria Coca-Cola.

La lista de los 10 mayores consumidores de refrescos en el mundo (por porciones de 8 onzas) son:

  • México: 630.
  • Estados Unidos: 403.
  • Brasil: 280.
  • Canadá: 259.
  • Sudáfrica: 247.
  • Noruega: 230.
  • Gran Bretaña: 2010.
  • Alemania: 190.
  • Francia: 149.
  • Japón: 116.

Lee también:

  • Ante el fracaso del etiquetado, gobierno recurre a botargas.
  • Por qué creemos en el susto y el mal de ojo en México.
  • “Bájale a lo dulce”: Pastelitos empaquetados que, según la Profeco, pueden dañar la salud.
Tags: Coca Coladiabetesetiquetado coca colaEtiquetado Frontalnutriciónsalud

Ivan Cruz

Redactor | Ciudad de México. Si tienes alguna duda sobre una nota o quieres dar a conocer alguna historia, puedes escribir a ivan@datanoticias.com

Next Post

Permiso Covid-19 IMSS: Este será el último día para tramitarlo y así será después el proceso

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In