viernes, junio 2, 2023
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
No Result
View All Result
DATANOTICIAS
No Result
View All Result

“Bájale a lo dulce”: Pastelitos empaquetados que, según la Profeco, pueden dañar la salud

Ingrid NoyaPor Ingrid Noya
febrero 6, 2022
enCDMX y EDOMEX
Pastelito

De acuerdo con la Profeco, cuando se consumen azúcares en exceso, el cuerpo las almacena como grasa, lo cual contribuye al sobrepeso y obesidad. Foto ilustrativa. Revista del Consumidor.

Comparte en FacebookComparte en TwitterEnvíalo por WhastappEnvíalo por correo

En esta nota:

  • Pastelitos con más azúcares
  • Pastelitos con más edulcorantes
  • Pastelitos con etiquetado erróneo
  • Pastelitos con alto contenido de fructuosa
  • ¿Qué recomienda la Profeco?

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), en uno de sus más recientes estudios, ha dado a conocer las marcas de pastelitos empaquetados que contienen altos niveles de azúcar y conservadores; y que podrían dañar la salud, especialmente en los menores de edad.

Ricardo Sheffield, titular de la Profeco, alertó que estos pastelillos contienen jarabe de maíz de alta fructosa, gluten, harinas y almidón; por esta razón la dependencia publicó en su más reciente edición de la Revista Consumidor, febrero 2022, un análisis que contienen las 25 marcas de pastelitos empaquetados para saber si sus contenidos exceden lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

De acuerdo con la dependencia varios de los productos estudiados cumplieron con la NOM-051, que se refiere al etiquetado de los alimentos, pero algunos presentaron irregularidades porque “brindan información errónea” con respecto a las calorías y azúcares.

profeco
La OMS recomienda reducir el consumo diario de azúcares a 25 gramos. Foto ilustrativa. Revista del Consumidor.

Pastelitos con más azúcares

La OMS recomienda una dosis diaria de azúcar de solo 25 gramos y en una persona con un peso corporal saludable debe haber un consumo de 2 mil calorías al día, estos pastelitos tienen un contenido energético de 398 kilocalorías.

  • Hostess Cinnamon Roll de 113 gramos hecho en Estados Unidos.
  • Marinela Napolitano de 210 gramos hecho en México.
  • Freshley´s Balonazos de 210 gramos hecho en Estados Unidos.

Pastelitos con más edulcorantes

Algunas marcas además de agregar azúcares adicionan sus alimentos con sorbitol o glucitol, el cual es un alcohol-azúcar que se encuentra en las algas, hojas y frutos de las plantas de peras, manzanas, ciruelas, duraznos, entre otros; pero que, en el caso de los pastelillos se usa como edulcorantes y que no son recomendables para consumo infantil.

  • Fraddl Dark, hecho en Italia.
  • Colosseo Amico, hecho en Italia.
  • Moretta tiramisú, hecho en Italia.
  • Dreddl buondalce latte fresco, hecho en Italia.

Pastelitos con etiquetado erróneo

Dos pastelitos traídos desde Rumania tienen etiquetado erróneo, ya que, además de tener un domicilio de producción equivocado, también tienen etiquetas que señalan “cero azúcares” pero en su tabla nutricional tienen “azúcares añadidos”.

Estos productos serán retirados de los anaqueles debido a que, de acuerdo con Sheffield, “deben tener más conservadores que una momia”.

  • Vualá Swhich.
  • Vualá Swich Roll.

Pastelitos con alto contenido de fructuosa

  • Marinela Choco Roles.
  • Gansito.
  • Kinder Delice.
  • Pingüinos.
azúcar
Los productos preenvasados con uno o más sellos de advertencia no pueden incluir elementos que atraigan la atención de los niños con personajes de caricaturas, animaciones. Foto ilustrativa. Revista del Consumidor.

¿Qué recomienda la Profeco?

La dependencia recomienda leer la etiqueta y las tablas nutricionales que los productos traen impresos, con la finalidad de conocer la composición de los alimentos.

México tiene más de 62 millones de adultos con obesidad, el país tiene una población estimada en más de 126 millones de habitantes, por lo tanto, es casi el 50%; y al menos 12 millones de niños adolescentes viven en las mismas condiciones, según datos de la World Obesity Federation (WOF).

“Estos productos cubren por sí solos la recomendación diaria de azúcares de la OMS. Aun cuando hay otros pastelitos que pueden contener menos azúcar, su consumo junto con otros alimentos podría exceder dicha recomendación”, palabras de Ricardo Sheffield Padilla; por lo tanto, el consumo constante de estos alimentos “se convierten en factores de riesgo asociados con enfermedades crónicas no transmisibles”, aseguró el titular de la Profeco.

También te puede interesar…

¿Tienes problemas para dejar de comer? Únete al Taller de Adicción a la Comida

Qué es el ayuno intermitente, cómo funciona y por qué es considerada una dieta efectiva

Tags: “Bájale a lo dulce”: Pastelitos empaquetados queazúcarObesidadomspastelitosProfecopueden dañar la saludsalud
Ingrid Noya

Ingrid Noya

Licenciatura en Administración y Finanzas Tecnológico de Monterrey

¡Boletín gratuito!

Registra tu correo y recibe diario información de becas, cursos, empleos y apoyos

INFORMACIÓN AL MOMENTO

ÚLTIMAS NOTAS

Taylor Swift México

Taylor Swift México. Conoce toda la información sobre los boletos

junio 2, 2023
Convocatoria UACM 2023 registro

Convocatoria UACM 2023: Cuándo y cómo hacer el registro

junio 2, 2023
Guardia-federal

Guardia federal convocatoria 2023. Requisitos, pago, fechas, sede y todo lo que necesitas saber

junio 2, 2023
Resultados prepa UAEMex 2023

Resultados prepa UAEMex 2023: cuándo salen y cómo consultarlos

junio 2, 2023
Cómo denunciar maltrato animal

¿Cómo denunciar maltrato animal? Así puedes hacerlo en CDMX y Edomex

junio 2, 2023
DATANOTICIAS

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023