• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

La realidad del trabajo por aplicación supera los escándalos y las polémicas

by Valeria Munive
enero 11, 2022
in Destacado, Tendencias
Aplicación

El número de trabajadores por aplicación aumentó más de 50,000 gracias a la pandemia. l Foto: Diario 24 horas.

El pasado 8 de Enero, usuarios en redes sociales generaron un Trending Topic en Twitter con el hashtag #AdiosRappi, para criticar y exponer el descontento con la aplicación ‘Rappi’ por realizar una campaña con Chumel Torres. 

José Manuel Morales o “Chumel Torres”, conductor del programa El Pulso de la República, crítico de la política mexicana, y quien es actualmente imagen de una campaña de la marca, realizó un tweet que generó polémica y puso en duda –para los usuarios– los valores de la empresa. 

En el tweet escribió: “Cómo supiste que voté por Andrés Manuel López Obrador?!?”, seguido de una fotografía de un personaje de la película de Disney Encanto; lo cual fue criticado por usuarios al considerarlo un posteo “racista” y “clasista”.

“Cómo supiste que voté por Andrés Manuel López Obrador?!?” pic.twitter.com/yksRoVWJpg

— Chumel Torres (@ChumelTorres) January 5, 2022

A través del #AdiosRappi, fue convocada también una desinstalación masiva de la aplicación -aunque no se ha comprobado si realmente existió una baja considerable de usuarios en la app, la polémica sí aumentó significativamente las búsquedas en internet de las palabras “Rappi” y “Chumel”, así como también las mantuvo como Trending Topic en las redes sociales durante varios días-. 

 

Riesgos de los repartidores 

Si bien el hashtag y la polémica resaltan un problema social actual, no se le ha dado foco a la crisis que exigen los mismos ‘socios’ o trabajadores de este tipo de aplicaciones: La precariedad laboral y los riesgos que viven a diario. 

Durante los últimos años ha aumentado de forma considerable la crisis laboral para los trabajadores de aplicación: asaltos; inseguridad; falta de apoyo y prestaciones; los riesgos derivados de trabajar durante la pandemia de COVID-19; además de varios casos de trabajadores fallecidos a causa de accidentes viales; son los riesgos a los que se enfrentan día con día.

Ante la falta de respuesta por parte de las empresas a los incidentes y las crisis, han surgido sindicatos y grupos de protección y defensa de derechos como: La Unión Nacional de Trabajadores por Aplicación y de Reparto de México (UNTA) y el Colectivo #NiUnRepartidorMenos. 

 

Los repartidores de estas aplicaciones han mencionado que las políticas de las empresas, muchas veces no se aplican conforme a lo estipulado, y más que protegerlos, los ponen en riesgo. Por ejemplo: 

  • A pesar de existir normas que los protegen en caso de contagio de COVID-19, los trabajadores encuentran muchos obstáculos para que les sean validadas las pruebas o puedan solicitar licencias remuneradas, por lo que deciden no laborar a pesar de las consecuencias económicas. 
  • En caso de accidente vial, incapacidad o fallecimiento, las aplicaciones no cuentan con facilidades de acceso a seguros médicos; así como tampoco ofrecen ningún tipo de cobertura, seguro o apoyos económicos.
  • Las políticas de repartición de productos o kits de higiene para los trabajadores en estos tiempos contagios, no son constantes, por lo que pueden haber meses en los que no se otorgue ninguno; entre otras.

La precariedad laboral, los riesgos y las desigualdades de los trabajadores por aplicación han existido por años, pero durante la pandemia por Covid-19 esta situación ha empeorado. Se hace evidente la necesidad de políticas de protección, apoyo y regulación a los empleos digitales. 

 

De marzo de 2020 hasta hoy, han fallecido más de 50 repartidores de aplicación en la CDMX. Fuente y Foto: Diario 24 horas.

El aumento del uso de aplicaciones gracias al Covid-19

Según datos de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), en los últimos 5 años, las apps que cuentan con servicios de ‘delivery’ (entrega a domicilio) se han popularizado en el país. 

Junto al surgimiento de la pandemia, los hábitos de consumo de los mexicanos se digitalizaron: 83% de los usuarios con acceso a internet utilizan plataformas de delivery; de los cuales: 76% ordenan comida a domicilio; 60% solicitan productos de la despensa o del supermercado; 53% realizan envíos, y 49% adquieren medicamentos.  

Como consecuencia del COVID-19, los comercios en línea y aplicaciones de delivery han reportado un crecimiento masivo en sus ventas; más del 60% en 2020-2021 y se prevé que crezca un 200% los próximos años.

Durante la pandemia, el trabajo en aplicaciones se ha convertido en una alternativa para quienes han perdido el empleo o vieron afectados sus ingresos. (Según DIDI Food, aplicación de delivery, el principal porcentaje de repartidores corresponde personas entre 26 y 35 años, quienes la mayoría son también estudiantes)

 

Te podría interesar:

¿Cómo tramitar la incapacidad por COVID-19 en IMSS, ISSSTE y en el portal del Gobierno de la CDMX?

Cómo instalar aplicaciones en una Smart TV para tener Netflix, HBO Max y Disney +

Cuáles son las mejores casas de empeño en México 2022

Tags: aplicaciónAppsdeliveryrepartidoresriesgosTrabajo como repartidortrabajo por aplicación

Valeria Munive

Next Post

¿Estafa? Así operan las "becas" en Axie Infinity, el popular juego NFTs

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In