• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

¿Qué pasará en México con la llegada de Ómicron? Sudáfrica nos da pistas

by Cristina Páez
diciembre 3, 2021
in Becas, Cursos & Apoyos, Destacado

Hace unas horas se confirmó el primer caso de la variante Ómicron de Covid-19 en México, según confirmó el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell.

Se trata de un paciente de 51 años quien llegó de Sudáfrica y está internado en un hospital privado desde hace algunos días.

López-Gatell pidió a la población no caer en pánico y confiar en la protección que dan las vacunas para prevenir la enfermedad grave y la hospitalización.

“Llamamos a conservar la calma y seguir aplicando medidas para evitar contagios: sana distancia, uso de cubrebocas, estornudo de etiqueta y lavado frecuente de mano”, dijo el Subsecretario de Salud en Twitter.

El primer caso positivo de la variante ómicron en México es una persona de 51 años proveniente de Sudáfrica; tiene enfermedad leve y voluntariamente se internó en un hospital privado en la Ciudad de México para evitar contagiar. Su pronóstico de recuperación es favorable. 1/3

— Hugo López-Gatell Ramírez (@HLGatell) December 3, 2021

Para evitar caer en casos de preocupación, hay que observar cómo ha impactado el paso de Ómicron en el mundo.

Hace tan solo una semana se anunció el hallazgo de esta nueva cepa y ahora está presente en varios países en cuestión de unos pocos días.

Lo que causó Ómicron en Sudáfrica

Sudáfrica tiene registro de 200 casos positivos de Covid-19 al día y a mediados del mes de noviembre alcanzó los 16 mil.

Ómicron fue detectada en una de las ciudades más pobladas del país: Gauteng y desde entonces se ha extendido rápidamente.

Estos primeros casos en Sudáfrica y la velocidad de su avance dejan ver que podría ser una variante mucho más contagiosa que Delta y otras cepas detectadas hasta ahora.

Los casos diarios aumentan considerablemente en tan solo 24 horas al pasar de 8 mil 500 a 11 mil 500 del miércoles al jueves de esta semana.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Enfermedades Contagiosas (NICD), la mayoría de los casos positivos son personas jóvenes con edades de los 10 a 29 años.

El vicepresidente de la Asociación Médica de Sudáfrica, Dr. Mvuyisi Mzukwa, dijo para CNN que la mayoría de hospitalizados no están vacunados contra Covid-19 y el resto de los pacientes presenta casos leves de la enfermedad.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) la calificó como variante “de preocupación” para todo el mundo.

La razón es que esta nueva cepa tiene más de 50 mutaciones en la proteína pico, utilizada para invadir las células sanas del cuerpo humano. Esto representa, para los científicos, un gran salto en la modificación del virus.

Sin embargo, los mismos especialistas de la OMS anunciaron que no podrían tener más detalles sobre la nueva cepa hasta dentro de dos semanas.

Así que, hasta ahora aún se está analizando el nivel de transmisión, qué tan efectivas son las vacunas ante Ómicron y qué tipo de cuadro de enfermedad representa en los pacientes.

Una de las variables a estudiar en esta nueva cepa es que la población de Sudáfrica donde fue detectada tiene una tasa muy baja de vacunación con apenas 24%.

Y, hasta ahora, ha sido una pequeña cantidad de personas quienes se han contagiado a pesar de tener un esquema completo de vacunación.

Otro de los casos de estudio para los científicos es la posible reinfección, es decir, que quienes ya tuvieron Covid-19 anteriormente podrían estar en riesgo de enfermarse también con esta nueva variante.

La respuesta y recomendación de la OMS es lograr tasas de vacunación más altas en todos los países para fortalecer las defensas de la población y también evitar casos de enfermedades graves.

La OMS continúa analizando muestras de Ómicron para saber más de esta cepa | Foto: Pixabay
La OMS continúa analizando muestras de Ómicron para saber más de esta cepa | Foto: Pixabay

Ómicron frente a las vacunas

Las empresas farmacéuticas del mundo han anunciado nuevos análisis para saber la resistencia de sus fármacos ante la nueva variante Ómicron, de Covid-19.

La OMS también detalló este 3 de diciembre que, hasta ahora, no hay evidencia la necesidad de crear una nueva vacuna aunque varios países, incluido México, ya están programando dosis de refuerzo para adultos mayores y personas quienes recibieron el esquema completo hace seis meses.

 

 

Te puede interesar:

Ómicron: el mejor y el peor escenario

Ómicron llegará a México y así se preparan en otros países para enfrentarla
Tags: CoronavirusCOVID-19ÓmicronÓmicron en Méxicovariante Covid-19variante ómicron

Cristina Páez

Next Post

Clases gratis de computación básica para adultos en el DIF CDMX

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In