miércoles, marzo 22, 2023
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
No Result
View All Result
DATANOTICIAS
No Result
View All Result

Ómicron: el mejor y el peor escenario

Ingrid Noya Por Ingrid Noya
diciembre 2, 2021
en CDMX y EDOMEX
Comparte en FacebookComparte en TwitterEnvíalo por WhastappEnvíalo por correo

En esta nota:

    • Escenarios Ómicron
  • Pesimista
  • Optimista

Con la llegada de la nueva variante de Covid-19, Ómicron, el mundo entero se encuentra en incertidumbre con respecto a los posibles escenarios que se desatarán; ¿será peor de lo que ya hemos vivido?, ¿habrá confinamiento internacional?, ¿la vacuna será efectiva?.

La realidad es que existe poca información con respecto a esta variante identificada en Botsuana y Sudáfrica,  pero que se ha estado esparciendo de manera rápida y efectiva en otros 21 países (hasta el momento), siendo los países de origen lo más afectados, así como Holanda y Reino Unido.

Aún se está en terreno desconocido y, por lo tanto, no se puede determinar qué tan preocupada deberá estar la población. El efecto de esta variante será medido por tres factores: su transmisibilidad, virulencia o gravedad, y el grado en el que evade a las defensas inmunes existentes en el cuerpo humano.

A pesar de que la comunidad científica se encuentra investigando los efectos del virus en su nueva mutación la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya ha calificado el riesgo global como “muy alto”.

Vacunas
Por el momento los investigadores se encuentran trabajando para determinar el nivel de rapidez con que se transmite el virus de un huésped a otro y la más importante, la efectividad de las vacunas ante el virus. Foto ilustrativa. Gobierno de la Ciudad de México.

Escenarios Ómicron

Pesimista

  • El virus de fácil transmisión y la enfermedad que causa es severa.

Este es el peor escenario ya que, la mayor parte de la población mundial está vacunada, por lo tanto, tenemos anticuerpos neutralizantes y si, aun así, el virus los supera y causa síntomas severos o complicaciones inusuales, hemos retrocedido. En este supuesto nos estaríamos enfrentando a un virus potencialmente más peligroso y por lo tanto un confinamiento masivo internacional puede avecinarse.

Científicos genómicos sudafricanos han dicho que esta nueva variante tiene una serie de más de 30 mutaciones en la proteína de pico, dato preocupante, puesto que esta es la estructura que el virus usa para lograr entrar en las células sanas, esto podría ocasionar que sea más transmisible y resistente a las vacunas.

Optimista

  • El virus se propaga fácil pero los síntomas son menores.

Este es el mejor escenario, ya que, aunque su nivel de contagio sea elevado, los síntomas graves y por tanto la mortalidad sería mucho menor.

Médicos sudafricanos e israelitas han comunicado que los casos de esta nueva variante tienen indicativos de ser menos graves que la variante Delta.

Elizabeth Halloran, bioestadística del Centro de Investigación del Cáncer Fred Hutchinson dijo:  “Si puede evitar las vacunas, pero al final realmente causa una enfermedad menos grave, probablemente sea un paso en la dirección correcta”.

El escenario ganador aun es muy incierto, por lo tanto, en Estados Unidos y varios países del continente europeo se han comenzado a tomar medidas restrictivas para vuelos que provengan del sur de África, en especial Sudáfrica lugar en que se presentaron los primeros casos de esta variante.

Ali Ellebedy, inmunólogo de la Universidad de Washington en St. Louis asegura que, aunque los síntomas sean leves o moderados el cuerpo generará anticuerpos y preparará a las células para defenderse del invasor, así que, “cualquier variante que venga hará que sea más fácil para la variante que viene a continuación”.

Vacunas
El Gobierno de México continua en su proceso de vacunación, ahora con el sector de menores de 18 años. Foto ilustrativa.

Por el momento los investigadores se encuentran trabajando para determinar el nivel de rapidez con que se transmite el virus de un huésped a otro y la más importante, la efectividad de las vacunas ante el virus, ya que como se mencionó en el peor escenario, si la nueva variante escapa los inmunizantes, la preocupación aumenta a su máximo.

La OMS no ha emitido ningún comentario sobre la severidad de la nueva variante sobre otras, como Delta, y deberán pasar varias semanas para que los investigadores puedan dar información asertiva; pero el tiempo juega en nuestra contra.

Angelique Coetzee, presidenta de la Asociación Médica Sudafricana dijo: “La queja clínica más predominante es la fatiga severa durante uno o dos días, y luego el dolor de cabeza y los dolores corporales”.

Aunque la información es limitada, la OMS señaló que los primeros contagios registrados en Sudáfrica se han dado en la población joven, que en general, cuando se contagian, presentan un cuadro de síntomas leves a moderados.

Asimismo, la OMS ha indicado que, de acuerdo con pruebas preliminares, existe un riesgo mayor de reinfección con ómicron, en comparación con las otras variantes del Covid-19, sin embargo, no hay nada confirmado puesto que el conocimiento del virus aún es poco.

Samuel Scarpino, del Instituto de Prevención de Pandemias de la Fundación Rockefeller indicó que la mejor variante hasta el momento ha sido Delta, puesto que ha predominado entre las otras, pero su virulencia se ha controlado mediante las vacunas. Sin embargo, todas estas teorías tomarán forma e inclinarán la balanza a cualquiera de los escenarios hasta que se conozca más a fondo a Ómicron.

En Covid-19 de la Secretaría de Salud del Gobierno de México podrás encontrar información relevante sobre este virus, recomendaciones e indicaciones importantes sobre el tema.

Te puede interesar…

Fake. No hay una película llamada ‘La Variante Ómicron’

Ómicron llegará a México y así se preparan en otros países para enfrentarla

Tags: COVID-19nueva variante Covid-19nueva variante ÓmicronÓmicronómicron coronavirusÓmicron: el mejor y el peor escenario
Ingrid Noya

Ingrid Noya

Licenciatura en Administración y Finanzas Tecnológico de Monterrey

Relacionado

hoy no circula 22 de marzo cdmx edomex
CDMX y EDOMEX

Hoy No Circula 22 de marzo. Estos autos descansan en CDMX y Edomex

marzo 22, 2023
El material almacenado en la Cineteca Nacional estaba mal catalogado, por lo que no se sabe realmente cuántas cosas se perdieron en el incendio. FOTO: RRSS
CDMX y EDOMEX

41 años del incendio de la Cineteca Nacional, ¿qué se perdió?

marzo 21, 2023
desierto de los leones porque se llama asi como llegar que hacer 2023 portada
CDMX y EDOMEX

¿Por qué se llama Desierto de los Leones?

marzo 21, 2023

INFORMACIÓN AL MOMENTO

Lo más leído

foto

ÚLTIMAS NOTAS

hoy no circula 22 de marzo cdmx edomex

Hoy No Circula 22 de marzo. Estos autos descansan en CDMX y Edomex

marzo 22, 2023
volar-dron-mexico-permisos-restricciones

Volar un dron en México. Permisos y restricciones

marzo 21, 2023
Carlos Slim es usado como gacho para fraudes Foto: Datanoticias

Perdí 5 mil pesos en fraude de criptomonedas que usaba a Carlos Slim como gancho

marzo 21, 2023
YouTube paga entre $6 y $11 pesos por cada mil visualizaciones. FOTO: freepik.es

Cuánto paga YouTube México y todo lo que debes saber para monetizar tus videos

marzo 21, 2023
Marcelo Ebrard. Biografía del aspirante a presidente en 2024 portada

Marcelo Ebrard. Biografía del aspirante a presidente en 2024

marzo 21, 2023
DATANOTICIAS

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023

  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • Tendencias
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Privacy Policy

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023