• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Así puedes practicar parapente en el Estado de México

by Danae Valdés
octubre 13, 2021
in CDMX y EDOMEX
Este martes 12 de octubre se anunció que en enero del próximo año se llevará a cabo el bierto Internacional de Parapente Monarca 2022.
En dicho evento se espera la llegada de turistas interesados en el vuelo de parapente y ala delta, que además retoma el nombre de las mariposas monarca, que son un atractivo natural del Estado de México.
El festival tendrá la participación de 150 pilotos de 19 países, el cual se tiene programado para desarrollarse en el Estado de México, del 5 al 9 de enero del siguiente año.
Sin embargo, esta atracción no es únicamente para pilotos experimentados. Con ayuda del personal calificado, tú también puedes practicar este deporte extremo mientras disfrutas de la vista de uno de los pueblos mágicos favoritos de los visitantes.

¿Dónde practicar parapente?

Si deseas lanzarte de un paracaídas y luego planear, Valle de Bravo es la capital nacional de este deporte.

Valle de Bravo fue nombrado Pueblo Mágico el 2 de marzo del 2005, desde entonces es uno de los destinos que más gente recibe. Además se ha consolidado como un lugar para la práctica de deportes de aventura, pues cuenta con las condiciones que se requieren para estas actividades.

En el caso del vuelo en ala delta y parapente, la Zona de Valle de Bravo es mundialmente conocida. Incluso hay una temporada que es ideal porque se pueden realizar vuelos diarios.

El parapente se practica con un un aparato parecido al paracaídas, pero hecho de tela. El vuelo en Ala delta se realiza con ayuda de un artefacto similar a un papalote que se maneja con la barra de control, además de la posición de vuelo y las velocidades que tienen.

Si practicas el vuelo en Ala Delta te permitirá  toman las corrientes, con eso toman altura y con eso navegan los aires.

El municipio cuenta con pistas para realizar vuelo en parapente, la primera es la Pista de parapente Sierra de Nanchititla, con una altitud de 2 mil metros sobre el nivel del mar y un desnivel de aterrizaje de 900 metros.

La segunda es la Pista de despegue de parapente El Estanco, la cual tiene una inclinación sobre el nivel del mar y un desnivel de aterrizaje de 300 metros.

En este municipio hay una variedad turística para los amantes de la aventura, por lo que ofrece un vuelo en parapente y Ala Delta. Foto: Edomex.

Otras atracciones en Valle de Bravo.

También hay otras opciones de deportes extremos como el esquí acuático y velero.

De igual forma, se puede practicar senderismo, escalada, rapel o viajes en motocicleta por los maravillosos senderos, así como la cascada “Velo de Novia”.

Este lugar se ubica a una hora de la capital mexiquense, y es uno de los destinos favoritos para turistas nacionales y extranjeros, por su clima templado y el contacto con el medio ambiente que se ofrece.  .

Además, este lugar tiene una amplia gama de servicios turísticos como hoteles, restaurantes y turoperadores.
También te puede interesar:
Siete pueblos mágicos a menos de tres horas de la CDMX
Nueve lugares para acampar en el Estado de México
Tags: A dónde irEdomexEstado de Méxicoparapentepueblos mágicosValle de Bravo

Danae Valdés

Next Post

Escuelas donde puedes tomar cursos de náhuatl

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In