• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Conoce los nuevos parques y sitios ambientales recuperados en la CDMX

by Alberto Zárate
septiembre 18, 2021
in CDMX y EDOMEX

La CDMX tiene nuevos parques y sitios ambientales llenos de naturaleza que debes conocer. Descubre cuáles son y dónde están.

El gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) ha recuperado diversos sitios abandonados u olvidados para convertirlos en espacios llenos de vida.

 

Los nuevos parques y sitios ambientales en la ciudad 

Durante la administración de la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum se han inaugurado 12 parques y se han sembrado 14 millones de plantas y árboles. Estos son algunos de los parques y sitios ambientales recuperados por el gobierno capitalino.

Lee también: Cómo será el parque urbano Aztlán, la nueva atracción de la CDMX

 

Corredor biocultural La Brecha (Xochimilco y Tláhuac)

Como parte del proyecto biocultural La Brecha y con la ayuda de productores locales, se lograron intervenir 19.82 hectáreas y recuperar otras cinco en Xochimilco y Tláhuac. Esta área que antes era usada como tiradero de cascajo, ahora luce limpia y llena plantas y flores.

¿Recuerdas cómo era antes 'La Brecha'? Era una zona invadida, desde hace10 años, llena de cascajo y usada como tiradero clandestino. En esta administración la recuperamos y rehabilitamos para convertirla en un corredor biocultural ? ¡Así luce ahora! ? pic.twitter.com/B9oM5UlLsi

— Secretaría del Medio Ambiente (@SEDEMA_CDMX) September 16, 2021

 

Puente Sur-Oriente y Humedal de Cuemanco (Xochilmilco)

Con la construcción del puente vehicular Sur-Oriente en Periférico y Cuemanco, se restauró y mejoró este humedal. Aunque en otro momento se construyó como un vaso regulador, ahora se suma a los servicios ambientales que ofrecen las más de 4 mil hectáreas de humedales que hay en la ciudad.

Lo que antes era un vaso regulador ahora es un humedal que proporciona numerosos beneficios ambientales en la zona de Periférico y Cuemanco. Conoce más➡️ https://t.co/kgaJX5sqHZ pic.twitter.com/qg2mjGFEzz

— Secretaría del Medio Ambiente (@SEDEMA_CDMX) September 17, 2021

 

Parque Ecológico de Xochimilco

La primera etapa de rehabilitación de este lugar se realizó en el 2019, para recuperar 54 hectáreas. En la segunda etapa, que comenzó el año pasado, se recuperaron 30 hectáreas más. Algunas de las acciones que se implementaron fue la recuperación de cuerpos de agua (como canales y lagos), desarrollo de una trotapista (de casi 9 kilómetros), saneamiento forestal y creación de áreas recreativas.

Visiten este Parque Ecológico de Xochimilco. Parque público que restauramos y construimos. Es público y gratuito. Una belleza que recupera los humedales de Xochimilco y abre el espacio público como un derecho de los habitantes de la Ciudad. pic.twitter.com/ihsbQYUy4e

— Dra. Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) July 18, 2021

Además se generó una chinampa didáctica (de mil 100 metros cuadrados), se implementó un mejor sistema de riego y se rehabilitaron palapas y casetas de vigilancia de la zona. Además se creó el Museo Chinampa Xóchitl.

Jardines para polinizadores en Bosque de Aragón (Gustavo A. Madero)

Con el apoyo de organizaciones civiles, la Sedema instaló 13 jardines para polinizadores en el Bosque de Aragón, para favorecer la vida de abejas, mariposas, colibríes y otras especies polinizadoras.

Jardines-polinizadores-Bosque-de-Aragón
Los nuevos jardines del Bosque de Aragón son el espacio perfecto para abejas, avispas, y colibríes. Foto: Twitter Sedema.

Estos espacios destinados a la conservación de los polinizadores se encuentran distribuidos a lo largo del bosque. En ellos predominan especies de plantas como la salvia común, el cordón de San Francisco, muicle, toronjil, cigarrillos, aretillo, zinnia, margarita silvestre, lantana, ruda, albahaca, mirto, árnica, duranta coralillo y flor de mayo.

Estas especies atraen también a murciélagos, avispas, escarabajos y hormigas.

 

Parque Cantera

El Parque Cantera, localizado en la planta de asfalto en la alcaldía Coyoacán, es otro espacio recuperado en la CDMX donde puedes compartir en familia. Este parque cuenta con una ciclovía, canchas deportivas, juegos infantiles y luminarias solares. Además se ampliaron sus áreas verdes y se sembraron nuevas especies que pueden proliferar en la zona.

En este sitio se encuentra un Punto de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES), en donde se impartirán actividades culturales, educativas y deportivas.

Con el programa #SembrandoParques recuperamos y transformamos una zona industrial en un espacio verde ? El Parque Cantera cuenta con iluminación solar, pisos descontaminantes, jardines para polinizadores, una zona para perritos y mucho más. ¡Visítalo!#LaTransformaciónAvanza pic.twitter.com/61RsknrMfl

— Secretaría del Medio Ambiente (@SEDEMA_CDMX) September 11, 2021

 

Tags: Gustavo A MaderoHumedal CuemancoJardines polinizadores de Bosque de Aragónnuevos parques ambientales Ciudad de MéxicoParque Ecológico de XochimilcoParque La Canteraparques ecológicos CDMXSecretaría del Medio AmbienteSedemasitios ambientales CDMXTláhuacXochimilco

Alberto Zárate

Orgullosamente FES Aragón UNAM. Melómano, amante de andar en bici, fotógrafo callejero y fanático de los viajes en el tiempo. Si tienes una historia que contar manda DM por Instagram

Next Post

IMJUVE dará hasta 33 mil pesos a jóvenes para desarrollar proyecto de cine

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In