• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

¿Me pueden cobrar a mí la deuda de un familiar?

by Ivan Cruz
noviembre 4, 2024
in Destacado, Tendencias
Me pueden cobrar a mí la deuda de un familiar portada

Las financieras y despachos de cobranza sí pueden llamar a familiares de una persona que tiene una deuda, siempre y cuando los hayan registrado como obligados solidarios o aval. Si esto no ocurrió así, la empresa no tiene ningún derecho de acosarlos para presionar el pago del adeudo.

Así lo establece el ACUERDO A/002/2015, publicado por la CONDUSEF para establecer las reglas de lo que sí y lo que no pueden hacer las financieras, bancos y despachos de cobranza.

En ese documento, se establece claramente que no se le podrá cobrar la deuda de una persona a un familiar que no haya sido registrado como su aval. Tampoco se les puede acosar ni amenazar mediante llamadas, mensajes de texto, cartas o visitas domiciliares.

Sin embargo, existe un grave problema con las financieras no reguladas que logran acceder a los contactos de los deudores y acosan a todos sus conocidos para exhibirlos, humillarlos y amenazarlos para presionar el pago de la deuda.

Se trata de las apps de préstamos ilegales, las cuales están programadas para acceder a la agenda de contactos y galerías de fotos de quienes recurren a ellas para buscar dinero rápido. Para conocer más sobre ese tema, se pueden consultar los siguientes artículos:

  • Estas 130 apps de préstamos son denunciadas por amenazarte si no les pagas.
  • “Esta persona nos debe dinero“. Así te exhiben las apps de préstamos con tus amigos y familiares.

Ni acosarte, ni llamarle a tus familiares para reclamar el pago de una deuda. Esto es lo que tienen prohibido los despachos de cobranza

Los despachos de cobranza y financieras tienen estrictamente prohibidas las siguientes once acciones:

  1. Dirigirse a personas distintas al cliente, obligado solidario o aval, particularmente con menores de edad, personas con discapacidad y adultos mayores, a menos que este último se trate del cliente.
  2. Establecer contacto en un domicilio, teléfono o correo electrónico distinto al proporcionado por la entidad comercial o el propio cliente, obligado solidario o aval.
  3. Enviar comunicaciones a terceros con excepción de deudores solidarios o avales en las que se dé a conocer el incumplimiento de pago
  4. Realizar visitas o llamadas telefónicas al domicilio del consumidor entre las 22:01 y las 06:59 horas, de acuerdo a los husos horarios en que se encuentre el deudor.
  5. Hacer uso de lenguaje ofensivo, obsceno o de palabras altisonantes, acosar, amedrentar, intimidar o amenazar al establecer comunicación con el cliente, sus avales, deudores solidarios, familiares, amigos o compañeros de trabajo.
  6. Utilizar cartelones, anuncios o cualquier medio impreso que estén a la vista del público, o en el exterior del domicilio o empleo del deudor, en los que se haga referencia al adeudo del cliente.
  7. Usar documentos que aparenten ser escritos judiciales, ostentarse como representantes de un juzgado, tribunal u otra autoridad, o bien utilizar formatos o papelería que simulen demandas.
  8. Enviar correspondencia al cliente con leyendas exteriores, o a la vista, que mencionen que el comunicado se trata de una cobranza.
  9. Emplear medios masivos de comunicación o difusión con el propósito de hacer pública la deuda del cliente.
  10. Recibir por cualquier medio y de manera directa el pago del adeudo.
  11. Utilizar números de teléfono que aparezcan en el identificador de llamadas como “no disponible”, “confidencial, “oculto”, “privado” o cualquier otra expresión o denominación semejante que imposibilite su identificación.

Qué hacer si me llaman para cobrar la deuda de un familiar

Si no firmaste como aval u obligado solidario, no tienes ninguna responsabilidad para pagar la deuda de tu familiar y tampoco se te puede obligar a nada.

En caso de que la financiera o despacho de cobranza insista en buscarte por teléfono o en tu domicilio, puedes hacer un reporte ante la PROFECO a los siguientes contactos:

  • Teléfono del Consumidor: 55 5568 8722 y 800 468 8722.
  • WhatsApp: 55 8078 0344, 55 8078 0488, 55 8078 0484 y 55 8078 0485.

Te puede interesar:

  • ¿Qué hacer luego de ser víctima una de cobranza ilegítima?
  • ¿Puedo denunciar a los Despachos de Cobranza por hostigamiento?
Tags: Apps de préstamosCONDUSEFdeudasprestamosProfeco

Ivan Cruz

Redactor | Ciudad de México. Si tienes alguna duda sobre una nota o quieres dar a conocer alguna historia, puedes escribir a ivan@datanoticias.com

Next Post

La paradoja de los datos en la democracia

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In