DATANOTICIAS
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Mastografías gratis CDMX 2023

La Secretaría de Salud de la Ciudad de México realizará mastografías gratuitas en las 16 alcaldías

Irán Cruz by Irán Cruz
agosto 3, 2023 - Updated on octubre 4, 2023
in CDMX y EDOMEX, Tendencias
Se realizarán mastografías gratuitas en lo que resta del año en todas las alcaldías del CDMX. Imagen: Twitter de la Secretaria de Salud de la CDMX.

Se realizarán mastografías gratuitas en lo que resta del año en todas las alcaldías del CDMX. Imagen: Twitter de la Secretaria de Salud de la CDMX.

La Secretaria de Salud de la CDMX realiza mastografías gratuitas a mujeres y hombres de 40 a 69 años con el objetivo de detectar tempranamente el cáncer de mama. La mastografía es un estudio de rayos X donde se buscan anomalías en las mamas que no son visibles o palpables para el personal médico ni para uno mismo. 

Existen dos tipos de mastografías:

Mastografía de detección oportuna o tamizaje: se recomienda cada dos años a las mujeres de 40 a 69 años que no presentan signos ni síntomas de cáncer de mama. 

Mastografía diagnóstica: debe ser indicada por un médico cuando se haya realizado una exploración clínica y se haya presentado alguna lesión sospechosa como una bolita, abultamiento o algún otro signo o síntoma de cáncer de mama como bultos, costras, enrojecimiento, hundimiento o irritación, dolor, entre otros. 

¿Dónde puedo realizarme una mastografía gratuita en CDMX?

Mujeres y hombres pueden realizarse mastografías de detección oportuna en algunos Centro de Salud y en las Ferias del Bienestar con el propósito de detectar anomalías en las mamas que no se pueden percibir a simple vista o mediante la palpación del seno.

Centros de Salud: 

CS T-III Dr. Manuel Escontría en la alcaldía Álvaro Obregón, servicio de lunes a viernes.

CS T-III Oasis en las alcaldía Magdalena Contreras, servicio de lunes a viernes.

CS T-III México-España en la alcaldía Miguel Hidalgo, servicio de lunes a domingo. 

CS T-III Romero Rubio en la alcaldía Venustiano Carranza de lunes a domingo. 

Ferias del Bienestar

Las Ferias del Bienestar se realizan de lunes a sábado en las 16 alcaldías de la CDMX con alternancia entre una y otra. Por lo tanto, las unidades móviles no se encuentran de forma permanente en una sola alcaldía. El horario de atención es de 10 a 14 horas de forma gratuita. Para conocer la ubicación exacta del medibús, consulta las redes sociales de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México. 

A través de las redes sociales la Secretaria de Salud de la CDMX anuncias las locaciones de cada alcaldía para realizarse una mastografía gratuita. Imagen: Captura de pantalla.

Según Adrián González Noriega, jefe estatal del Programa Cáncer CDMX “Estamos arrancando -30 de junio- y la intención es concluirlas hasta final de año, abarcarlo todo el semestre que nos queda del año 2023 para lograr atender a la mayor cantidad posible de mujeres y hombre en la Ciudad de México”.

Requisitos para realizarse una mastografía:

  • Identificación oficial (INE o CURP).
  • Ropa cómoda de preferencia dos piezas.
  • Bañarte y no utilizar desodorante, talco en polvo, crema o loción debajo de los brazos o en las mamas el día del examen 
  • No estar embarazada o en sospecha de embarazo. 

El procedimiento que se realizará consiste en colocarse enfrente de un mastógrafo, donde se colocarán los senos entre dos placas. Posteriormente, serán comprimidos por un par de segundos para poder tomar la radiografía. La compresión de los senos es necesaria para obtener imágenes de calidad con la menor cantidad de radiación posible. El procedimiento puede ser molesto e incluso doloroso.

Prevención del cáncer de mama

Los factores de riesgo para padecer cáncer de mama son:

  • Ser mujer.
  • Ser mayor de 40 años.
  • Antecedente personal o familiar con cáncer de mamá en madre, hijas o hermanas.
  • Primer embarazo después de los 30 años.
  • Obesidad. 
  • Falta de actividad física. 
  • Consumo de alcohol o tabaquismo. 
Acude al Centro de Salud o Feria del Bienestar para una mastografia gratuita para detecta cualquier anomalia del seno.
Imagen: Twitter @SSaludCdMx.

Por lo tanto, todas las mujeres mayores de 20 años deben realizarse de forma mensual una autoexploración de las mamas 7 a 10 días después de la menstruación con el propósito de prevenir el cáncer. Conoce aquí la técnica adecuada para realizar la autoexploración mamaria.

Sin embargo, no todos los cambios anormales son causados por esta enfermedad, así que es importante acudir con un médico para que valore si es necesario realizar estudios o no para descartar el padecimiento. 

Te puede interesar:

Donar cabello CDMX

Si juntas tapitas ayudas a niños con cáncer. Te decimos cómo y quiénes lo hacen

Tags: cáncercáncer de mamacentro de salud cdmxferia del bienestarMatrografia

Irán Cruz

Me gusta escribir si tienes una historia que contar contáctame por Twitter @iranct.

Next Post
Día del Abuelo en México

¿Cuándo es el Día del Abuelo en México?

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In