Marcelo Ebrardtiene 63 años. Actualmente, es titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), militante de Morena y aspira a obtener la candidatura para presidente en 2024.Es la segunda vez en su trayectoria política en la que busca gobernar México.
El canciller Marcelo Ebrard habla abiertamente de sus intenciones de aparecer en la boleta del 2024. El presidente Andrés Manuel López Obrador lo considera entre su “lista de corcholatas”para relevarlo en el poder.
Las trayectorias de ambos políticos se cruzaron en la década de 1990. Ebrard era Secretario de Gobierno del Departamento del Distrito Federal y AMLO encabezaba a un movimiento de trabajadores de PEMEX a los que se les había despedido sin que les pagaran su sueldo.
A partir de ese primer encuentro, López Obrador y Marcelo Ebrard establecieron buenos términosy con el tiempo se convirtieron en aliados políticos.

Biografía y trayectoria de Marcelo Ebrard
Estudios y primeros años en el PRI
Marcelo Luis Ebrard Casaubón nació en la Ciudad de México en 1959.Es hijo de Marcelo Ebrard Maure y
Marcela Casaubón, ambos de ascendencia francesa. Tiene seis hermanos y él es el mayor.
Estudio la licenciatura en Relaciones Internacionales en El Colegio de México y, posteriormente, hizo una maestría en administración pública en Francia.
Su trayectoria política inició en el PRI en 1981. Fue cercano a Manuel Camacho Solís,a quien considera como un mentor en la política.
Entre sus primeros cargos públicos destaca su paso por la Secretaría de Planeación y Presupuesto en el Departamento del Distrito Federal (DDF), en 1981; también, como Secretario general del PRI en el Distrito Federal entre 1989 y 1990; así como Secretario General de Gobierno del DDF en 1992 y 1993. En esta época fue en la que coincidió por primera vez con Andrés Manuel López Obrador.
Tuvo un breve paso como diputado federal por el PRI en 1993; pero ese mismo año, su mentor Manuel Camacho Solís,quien era titular de la SRE, lo llamó para designarlo como Subsecretario de Relaciones Exteriores.
Casi a la par de Camacho Solís, Marcelo Ebrard renunció al PRI en 1995. Esto tras varios descontentos con el partido y con el gobierno de Carlos Salinas de Gortari.
La relación de Manuel Camacho Solísse terminó de fracturar luego de que hubo señalamientos en su contra que buscaron relacionarlo con el asesinato de Luis Donaldo Colosio, con quien compitió por la candidatura presidencial.
Fuera del PRI, Marcelo Ebrardfue impulsado por el Partido Verde como diputado federal, pero sin estar afiliado al partido en 1997,meses después se denominó a sí mismo como diputado independiente.

Apoyo a Andrés Manuel López Obrador
Marcelo Ebrard y Camacho Solísfundaron el Partido de Centro Democrático en 1999, con el cual se postularon en el año 2000 como candidatos a Jefe de Gobierno del Distrito Federal y para Presidente de México, respectivamente.
Sin embargo, ya en campaña, Marcelo Ebrard declinó a favor de Andrés Manuel López Obrador, candidato del PRD que contaba con todo el apoyo de los partidos de izquierda en la capital.
Cuando AMLO ganó en las elecciones, Marcelo Ebrard se integró a su equipo, primero como parte de su consejo de asesores y luego como Secretario de Seguridad Ciudadana.
Linchamiento en Tláhuac y conflicto con Vicente Fox
El martes 23 de noviembre de 2004, en la colonia Peña Alta, de la comunidad de San Juan Ixtayopan, en Tláhuac, tres oficiales de la Policía Federal fueron golpeados, amarrados y quemados. Dos de ellos murieron, el que sobrevivió permaneció en coma por un mes y tuvo heridas graves en todo el cuerpo.
El agente federal sobreviviente explicó que pidieron auxilio a sus superiores y que hubo dos policías capitalinos que atestiguaron las agresiones, pero no intervinieron ni solicitaron apoyo inmediato para rescatarlos.
Fue hasta que llegó la noche, cuando ya dos de los agentes habían muerto, que la policía del Distrito Federal se hizo presente en el lugar. Las críticas sobre la tardanza en el rescate cayeron sobre Marcelo Ebrard, titular de la Secretaria de Seguridad Ciudadana.
Desde el gobierno federal, los reclamos fueron encabezados por el presidente Vicente Fox y Santiago Creel, secretario de Gobernación en ese tiempo.
Ambos arremetieron contra el gobierno de López Obrador y exigieron la salida inmediata de Ebrard de la policía capitalina.
Los días siguientes al linchamiento de Tláhuac, AMLO rechazó las peticiones de Fox y Creel, pues Marcelo era considerado como el posible candidato para sucederlo en la Jefatura de Gobierno.
Vicente Fox tomó el asunto personalmente y, el lunes 6 de diciembre de 2004, envió a AMLO un documento en el que destituía de manera oficial a Marcelo Ebrard de su cargo.
Ese mismo día, Ebrard dejó el cargo, pero regresó al gobierno capitalino meses después como Secretario de Desarrollo Social.

Jefe de Gobierno del Distrito Federal
En el 2006, Marcelo Ebrard se postuló como candidato a Jefe de Gobierno del Distrito Federalpor el PRD, PT y Convergencia. Ganó en las elecciones con 47% de los votos.
En su gestión se ampliaron los programas sociales impulsados por Andrés Manuel López Obrador, se extendió la red del Metrobús y se construyó la Línea 12 del Metro.
Uno de los programas emblema de su gobierno fue Prepa Sí, en el que Mario Deglado, actual dirigente nacional de Morena, colaboró en su organización. Este apoyo a jóvenes de prepa sentó las bases de lo que hy son las becas Benito Juárez.
En 2010 fue nombrado como el Mejor Alcalde del Mundo, por parte del proyecto World Mayor.
Esposa de Marcelo Ebrard
Rosalinda Bueso Asfuraes la esposa del cancillerMarcelo Ebrard.Se casaron en octubre de 2011, luego de seis meses de relación y con quien tiene dos hijos: Ivanna y Julián.
Rosalinda Buesotiene 45 años de edad. Nació el 4 de junio de 1977 en Tegucigalpa, Honduras. Se desempeñó como embajadora de ese país en México entre el 2007 y 2010.
En una entrevistarealizadapor la revista Estilo en 2009, señaló que le gusta cocinar, escribir y que es aficionada al teatro de ir al gimnasio.

Línea 12 del Metro
La Línea Dorada del Metro fue la obra insignia del gobierno de Marcelo Ebrard.Sin embargo, estuvo llena de irregularidades que hasta la fecha no están resueltas.
Diversos estudios, reportajes y auditorias a la construcción de la Línea 12 señalan que hubo opacidad en el otorgamiento de los contratos, fallas estructurales, mala elección de los trenes, posibles desvíos de dinero, etc.
La Línea 12 tuvo varios retrasos que impidió que Marcelo Ebrard la inaugurara antes de las elecciones de 2012, en las cuales aspiraba a ser candidato presidencial.
Fue hasta octubre de 2012 que la Línea Dorada comenzó a dar servicio, pero para esa fecha Ebrard ya estaba en la etapa final de su gestión en el Distrito Federal, mucho después de las elecciones, en las que Andrés Manuel López Obrador fue el candidato del PRD a la presidencia.
En 2014, la Línea 12 tuvo que ser cerrada al público por fallas en su funcionamientoy se abrieron investigaciones para deslindar responsabilidades.
En 2021, parte del tramo elevado de esta línea colapsó y causó la muerte de 27 personas. Marcelo Ebrard fue nuevamente señalado por opinión pública a causa de las inconsistencias que se dieron durante la construcción.
Primer intento por ser candidato presidencial
En 2011, Marcelo Ebrard y Andrés Manuel López Obradoreran los posibles candidatos presidenciables del PRD con mayor apoyo a nivel nacional. Estaban casi empatados en la intención de voto.
En el PRD había divisiones por esta situación. Dentro del partido, AMLO tenía una gran influencia y apoyo de líderes fundadores. Ebrard, en cambio, contaba con el respaldo de jóvenes y de empresarios.
Para romper el empate, se tomó la decisión de realizar encuestas para determinar quién sería el candidato presidencial del partido. AMLO ganó en tres de cinco preguntas realizadas en esos sondeos.
Marcelo Ebrard aceptó los resultados y dejó el camino libre a López Obrador para su segunda candidatura presidencial. AMLO lo consideró entre su propuesta de gabinete, en caso de ganar las elecciones, como Secretario de Gobierno.
Esta fue la segunda ocasión que Marcelo Ebrard dejó el camino libre para AMLO en un puesto al que ambos aspiraban. A pesar de contar con apoyo de diversas corrientes del PRD y del sector empresarial, decidió no dejar al partido para evitar una fractura.
Exilio en Francia
Marcelo Ebrard dejó el PRD en 2015 y fue postulado por Movimiento Ciudadano como diputado federal plurinominal ese mismo año. Pero el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación le impidió continuar con esa candidatura.
También, en 2015 y con el cierre de la Línea 12, Marcelo Ebrard viajó a Francia y no regresó a México hasta 2017.
En esa etapa, conocida popularmente como “el exilio en Francia”,los señalamientos contra Marcelo Ebrard por las fallas de la Línea 12 aumentaron tras investigaciones hechas por la Auditoria Superior de la Federación y una comisión especial de la Asamblea Legislativa a todos los documentos de la obra.
Regreso a México y nombramiento como Canciller
Marcelo Ebrard regresó a México para sumarse de lleno a la tercera campaña presidencial de López Obrador.Fungió como coordinador de la misma en los estados de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Jalisco, Nayarit, Sinaloa y Sonora.
Una vez que AMLO triunfó en las casillas, Marcelo Ebrard formó parte del equipo de transición entre el nuevo gabinete y la administración de Peña Nieto. Fue nombrado como titular de la SRE, cargo que tiene hasta la actualidad.

Como Canciller, Marcelo Ebrard se ha encargado de conducir la política internacional de México y tuvo un papel importante en las gestiones para la importación de vacunas contra el Covid-19.
Desde 2021, el Canciller expresó públicamente sus intenciones de buscar la presidencia de México y en las encuestas está entre los primeros lugares de las preferencias internas de Morena para obtener la candidatura.
Te puede interesar.