viernes, junio 2, 2023
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
No Result
View All Result
DATANOTICIAS
No Result
View All Result

Mi hijo está deprimido ¿Cómo ayudarlo?

Ivan CruzPor Ivan Cruz
marzo 20, 2023 - Actualizada el marzo 21, 2023
enDestacado, Tendencias
Mi hijo esta deprimido Cómo ayudarlo portada

La depresión es una enfermedad, no una "etapa". Foto. Pexels.

Comparte en FacebookComparte en TwitterEnvíalo por WhastappEnvíalo por correo

En esta nota:

  • Cómo saber si mi hijo tiene depresión
    • Cómo puedo ayudar a alguien deprimido en México

La depresión es una enfermedad, no un estado anímico temporal.Expertos en el tema señalan que en caso de que un hijo o una persona cercana presente señales de esta afección, lo más importante es no ignorarlos e insistir en acudir con un especialista.

La organización Kids Health explica que si un padre o madre cree que su hijo adolescente está deprimido, el primer paso es hablar con él y expresarle que se tiene la intención de comprender qué es lo ocurre.

Los padres, familiares o amigos de una persona con depresión pueden ayudar de formas simples como escuchar o brindar compañía, sin necesidad de ser condescendiente.

Los médicos especializados en el tema son quienes se van a encargar de evaluar la situación del afectado y determinar qué tipo de tratamiento se le dará. Al tratarse de una enfermedad, no se debe automedicar a quien la padece por riesgo a efectos secundarios.

Mi hijo esta deprimido Cómo ayudarlo portada 65
La depresión puede surgir en cualquier etapa de la vida. Foto. Pexels.

Cómo saber si mi hijo tiene depresión

La depresión puede afectar a cualquier persona en todas las etapas de su vida. La enfermedad no distingue género, edad o condición social.

Un artículo de la revista médica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) indica que los síntomas habituales de este trastorno psicológico son la presencia de tristeza, pérdida de interés o placer, sentimientos de culpa o falta de autoestima, trastornos del sueño o del apetito, sensación de cansancio y falta de concentración.

Estas señales no siempre son visibles. Algunas personas que padecen la enfermedad pueden ocultar su estado de ánimo y pasar años sin dar indicios de tenerla.

Las causas sobre por qué se origina son mixtas. La respuesta más aceptada por la Organización Mundial de la Salud es por una combinación de factores genéticos, biológicos, ambientales y psicológicos.Nadie puede predecirla al 100%, pero sí es tratable.

Cómo puedo ayudar a alguien deprimido en México

La mejor forma de ayudar, señalan especialistas, es asumir una postura de comprensión, dejar atrás cualquier estigma de la enfermedad y tener la disposición de, incluso, acudir a una terapia si es necesario.

En México no hay muchos estudios sobre la depresión enfocados específicamente en la población del país, ni tampoco sobre la importancia de la salud mental.

Pero esto no significa que no haya a dónde acudir. Los servicios de salud estatales, centros del DIF, así como las unidades del IMSS pueden brindar información sobre los sitios a los que las familias mexicanas pueden acudir a terapias gratuitas o de bajo costo.

Algunos links de ayuda son:

  • Módulos de Salud Mental CDMX.
  • Directorio de Unidades de Medicina Familiar del IMSS.
  • Centros de Atención Psicológica UNAM.
  • Lista de centros de apoyo psicológico gratuito en varios estados del país.

No es buena idea utilizar antidepresivos sin la recomendación de un médico. De hecho, en México es complicado conseguirlos sin una receta.

Los medicamentos para la depresión tienen funciones específicas durante un tratamiento integral, que incluye forzosamente la terapia, no son la solución definitiva al problema.

No hay tampoco un tiempo estimado para “curar la depresión”. Cada proceso es personal y lleva su propio ritmo. Algunos tratamientos que funcionan en pacientes no tienen la misma efectividad en todos.

Evitar estigmatizar a las personas con depresión es otra forma de ayudar. Es de mucho valor comprender que lo que le sucede no es porque “así es su personalidad” o porque “está en una etapa”.


Te puede interesar

  • Tener perros y gatos ayuda a disminuir la depresión.
  • Depresión y tristeza no es lo mismo. Tus hijos podrían padecer una grave enfermedad sin que te des cuenta.
Tags: depresiónfamiliasaludsalud mentalterapia
Ivan Cruz

Ivan Cruz

Redactor | Ciudad de México. Si tienes alguna duda sobre una nota o quieres dar a conocer alguna historia, puedes escribir a ivan@datanoticias.com

¡Boletín gratuito!

Registra tu correo y recibe diario información de becas, cursos, empleos y apoyos

INFORMACIÓN AL MOMENTO

ÚLTIMAS NOTAS

Convocatoria UACM 2023 registro

Convocatoria UACM 2023: Cuándo y cómo hacer el registro

junio 2, 2023
Guardia-federal

Guardia federal convocatoria 2023. Requisitos, pago, fechas, sede y todo lo que necesitas saber

junio 2, 2023
Resultados prepa UAEMex 2023

Resultados prepa UAEMex 2023: cuándo salen y cómo consultarlos

junio 2, 2023
Cómo denunciar maltrato animal

¿Cómo denunciar maltrato animal? Así puedes hacerlo en CDMX y Edomex

junio 2, 2023
Hoy no circula 3 de junio 2023 sábado

Hoy No Circula 3 de junio 2023

junio 2, 2023
DATANOTICIAS

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023