jueves, marzo 30, 2023
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
No Result
View All Result
DATANOTICIAS
No Result
View All Result

¿Por qué no se aplica la pena de muerte en México?

David Emmanuel Espinosa Por David Emmanuel Espinosa
marzo 1, 2023
en Política y Seguridad, Destacado
El Gobierno de México vela por el respeto a los derechos fundamentales de las personas mexicanas en Estados Unidos, sin prejuzgar la culpabilidad o inocencia de los inculpados, incluyendo el derecho a la notificación consular Foto. Datanoticias.

El Gobierno de México vela por el respeto a los derechos fundamentales de las personas mexicanas en Estados Unidos, sin prejuzgar la culpabilidad o inocencia de los inculpados, incluyendo el derecho a la notificación consular Foto. Datanoticias.

Comparte en FacebookComparte en TwitterEnvíalo por WhastappEnvíalo por correo

En esta nota:

  • La pena de muerte, de los Mayas hasta nuestros días
  • ¿Cuáles son las razones para prohibir la pena de muerte en México?
  • ¿Qué pasa si te aplican la pena de muerte en Estados Unidos?
  • ¿Podría regresar la pena de muerte?

La pena de muerte en México está prohibida desde 2005 durante el sexenio de Vicente Fox, sin embargo, desde años anteriores siempre se tuvo la ntención intensión por erradicar la ley en el país. México es uno de los más de 100 países en el mundo que erradicaron la pena de muerte, sin embargo, el proceso para conseguir esto fue lento y con varios cambios en las leyes.

La pena de muerte, de los Mayas hasta nuestros días

La cultura Maya practicaba la pena de muerte como forma de castigo para los criminales, tras la colonización el panorama no fue diferente, ya que la Inquisición la utilizó como forma de castigo ante el incumplimiento de la ley.

No fue hasta 1842 que se hace referencia a la pena de muerte durante la comisión constituyente, en donde se prohibía terminantemente la aplicación de esta pena para los delitos políticos y limitaba su aplicación únicamente al delincuente, al incendiario, al parricida y al homicida con alevosía o premeditación.

Para 1852 en la Constitución marcaba lo siguiente en su artículo 22:

“Para la abolición de la pena de muerte, se establecerá a la mayor brevedad el régimen penitenciario; y entre tanto queda abolida para los delitos puramente políticos, y no podrá extenderse a otros casos, que al salteador, al incendiario, al parricida y al homicida con alevosía o premeditación”.

Otro cambio se dio en la Constitución de 1917, en el texto referente al artículo 22, donde se eliminó la referencia a la creación del régimen penitenciario, reforzando, la prohibición de aplicar la pena de muerte por delitos políticos, y de manera limitativa la permitió para los mismos delitos previstos en la Constitución de 1857, salvo la adición al plagiario.

La Constitución Federal abolió la pena de muerte de manera radical el 9 de diciembre de 2005 mediante la reforma a los artículos 14 y 22. En el artículo 22 se consignó la prohibición expresa de la pena de muerte, en el párrafo en que se prohíben otras penas sumamente graves como la mutilación, la infamia, las marcas, los azotes, los palos, el tormento y otras penas inusitadas y trascendentes.

¿Por qué no se aplica la pena de muerte en México?
108 Estados han abolido la pena de muerte para todos los delitos, siete la han abolido para los delitos de derecho común y 29 mantienen una moratoria sobre las ejecuciones, lo que suma 144 Estados en total. Sin embargo, se sigue aplicando la pena de muerte en 55 Estados y territorios. Foto. Datanoticias.

¿Cuáles son las razones para prohibir la pena de muerte en México?

México en más de una ocasión se ha mostrado como un firme opositor a la pena de muerte, señalando algunos elementos recurrentes en su discurso como son:

  • El país se opone a la pena de muerte al tratarse de un acto de naturaleza irreversible.
  • La pena de muerte se considera un castigo cruel e inhumano que atenta contra el derecho a la vida.
  • La sentencia de la pena de muerte por error tendría como consecuencia un acto injusto que no puede ser revertido.
  • El estado no puede permitir que un castigo por un delito esté por encima de los derechos humanos.
¿Por qué no se aplica la pena de muerte en México?
Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros. ONU. Foto. Ekaterina Bolovtsova de Pexels

¿Qué pasa si te aplican la pena de muerte en Estados Unidos?

El “Programa de Asistencia Jurídica a Casos de Pena Capital en Estados Unidos” (MCLAP, siglas en inglés) fue creado en septiembre de 2000, en respuesta al importante número de personas mexicanas sentenciadas a la pena capital en Estados Unidos sin que ese país realizara la notificación consular correspondiente conforme al artículo 36 de la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares.

A través de este programa, se brinda asistencia jurídica especializada a personas mexicanas sentenciadas a la pena de muerte en ese país. De los 1,272 casos en los que ha actuado MCLAP, se ha logrado evitar o revertir la imposición de la pena capital en 1,165 casos (91.5% de éxito). También desde el comienzo de la asistencia jurídica, 9 personas mexicanas han sido ejecutadas.

La postura del Gobierno de México es opuesta a la pena de muerte en todos los casos sin excepción; con independencia de la naturaleza del delito, de las características del delincuente o del método empleado por el Estado para acabar con la vida de la persona condenada.

¿Por qué no se aplica la pena de muerte en México? 4
En abril de 2022, 48 personas mexicanas enfrentaron procesos penales en Estados Unidos que pudieran derivar en la imposición de una sentencia capital y 50 se encuentran sentenciadas a dicha pena, 27 de ellos están incluidos en el Fallo Avena de la CIJ. Foto RODNAE Productions de Pexels

¿Podría regresar la pena de muerte?

Actualmente no existen nuevas iniciativas de ley con la intención de restituir la pena de muerte en México. Pero si formó tema de debate años atrás.

En 2009, el gobernador del estado de Coahuila propuso la reinscripción de la pena de muerte en la Constitución. El 9 de marzo del mismo año, el Partido Verde Ecologista de México impulsó una iniciativa de reforma para reincorporar la pena capital a la Constitución federal, y reglamentarla en otras leyes, para sancionar los delitos de secuestro, terrorismo y homicidio calificado.

¿Por qué no se aplica la pena de muerte en México? 6
En la exposición de motivos del Partido Verde Ecologista se menciona: “la inseguridad que actualmente se vive en el país ha dado lugar a que la ciudadanía perciba que las medidas adoptadas para hacer frente a la delincuencia han sido ineficaces”. Foto. Partido Verde Ecologista.

Este hecho motivó la realización de un foro de discusión en la Cámara de Diputados en el que intervinieron tanto especialistas en la materia como analistas políticos. Al final se decidió no regresar la ley de pena de muerte a la constitución, pero si demuestra un problema latente en la sociedad mexicana.

Olga Islas de González, Investigadora en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, comparte su postura sobre esta propuesta de ley:

“Queda claro que este pronunciamiento a favor de la pena de muerte tiene su origen en la frustración y el enojo de la sociedad por el hecho de que las autoridades no solucionen los alarmantes índices de inseguridad que se padecen; inseguridad que ha cambiado, por miedo, la vida de los habitantes de este país.”

En 2018, el candidato independiente a presidente Jaime Rodríguez “El bronco” se proclamó a favor de la pena de muerte para culpables de delitos como violación, homicidio y secuestro. Entre otras de sus propuestas se encontraba el “mocharle la mano al que robe”.

 


Te puede interesar:

21 Fiscales de Estados Unidos piden a Biden declarar terroristas a cárteles mexicanos

Jaime Rodríguez El Bronco es vinculado a proceso por abuso de autoridad

Visa 2023. Tipos, requisitos y costo para viajar a Estados Unidos

Tags: Derechos HumanosLeyes CivilesMéxicoPartidos PolíticosPena de muerte
David Emmanuel Espinosa

David Emmanuel Espinosa

Relacionado

corcholatas presidente 1corcholatas presidente 1
Destacado

Ya se sienten presidentes. “Corcholatas de Morena” se proclaman como sucesores de AMLO

marzo 30, 2023
CDMX 2024 MARIO DELGADO CANDIDATOS MUJERES INICIATIVAS PORTADA
Destacado

CDMX 2024. Los posibles candidatos y su trabajo por los derechos de las mujeres

marzo 30, 2023
Mariana Rodríguez y Samuel García con Joe Biden Foto: Instagram
Destacado

Mariana Rodríguez ¿Quién es?

marzo 30, 2023

INFORMACIÓN AL MOMENTO

ÚLTIMAS NOTAS

Curso gratis de chino

INJUVE dará curso gratis de chino en la CDMX ¡Regístrate!

marzo 30, 2023
corcholatas presidente 1corcholatas presidente 1

Ya se sienten presidentes. “Corcholatas de Morena” se proclaman como sucesores de AMLO

marzo 30, 2023
Llave CDMX

¿Cómo sacar la Llave CDMX para Mi Beca Para Empezar 2023?

marzo 30, 2023
CDMX 2024 MARIO DELGADO CANDIDATOS MUJERES INICIATIVAS PORTADA

CDMX 2024. Los posibles candidatos y su trabajo por los derechos de las mujeres

marzo 30, 2023
Mariana Rodríguez y Samuel García con Joe Biden Foto: Instagram

Mariana Rodríguez ¿Quién es?

marzo 30, 2023
DATANOTICIAS

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023

  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • Tendencias
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Privacy Policy

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023