sábado, marzo 25, 2023
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
No Result
View All Result
DATANOTICIAS
No Result
View All Result

Cuándo cae nieve en el Popocatépetl e Iztaccíhuatl

Así puedes saber si cayó nieve hoy

Ivan Cruz Por Ivan Cruz
febrero 26, 2023
en CDMX y EDOMEX
Cuándo cae nieve en el Popocatépetl e Iztaccíhuatl portada ok

Está prohibido subir a la cima del volcán, pero sí hay actividades que hacer en las zonas seguras. Foto: Datanoticias/Wikimedia.

Comparte en FacebookComparte en TwitterEnvíalo por WhastappEnvíalo por correo

En esta nota:

  • Con o sin nieve en el Popocatépetl hoy, está prohibido subir hasta la cima
  • Ascensos al Iztaccíhuatl son más seguros, pero no te confíes

Los meses en los que hay más probabilidad de que caiga nieve en el Popocatépetl e Iztaccíhuatl son enero, febrero, marzo, noviembre y diciembre. Es decir, al final del otoño y durante toda la temporada invernal, de acuerdo con notas de prensa de los últimos cinco años y empresas que se dedican a los tours y actividades en la zona.

Durante esos meses, las bajas temperaturas y precipitaciones favorecen la caída de nieve. Aunque como pasa con cualquier pronóstico del clima, no es del todo una garantía.

Las maneras más sencillas de saber si hay nevada en el Popocatépetl e Iztaccíhuatl es a través de la página del CENAPRED, que las 24 horas del día monitorea las condiciones sísmicas y la vista en vivo de la zona volcánica, a través de Webcams de México.

Da clic en el video para acceder a la vista en vivo del volcán.

Con o sin nieve en el Popocatépetl hoy, está prohibido subir hasta la cima

Aunque en muchas ocasiones suelen publicarse notas o vides de personas que escalan hasta las partes más altas del volcán, esto no está permitido por las autoridades. De hecho, los accesos al Popocatépetl están cerrados al público desde 1994, año en que comenzó esta etapa eruptiva, señala explícitamente el CENAPRED en un artículo sobre el tema.

El Popocatépetl no es como otros volcanes del mundo que pueden pasar décadas o siglos sin actividad. El Popo es bastante activo y casi a diario tiene constantes explosiones, fumarolas, emanaciones de ceniza fría y explosiones de rocas de hasta 1000 °C.

Esto no significa que los turistas no puedan visitarlo. El área que comprende el Parque Nacional Izta-Popo es segura para hacer caminata y otras actividades en temporada de nieve, siempre y cuando no se rebasen los límites establecidos por la autoridad.

Todas las personas que se acerquen a una distancia menor a 12 kilómetros del cráter del volcán están en inminente riesgo de morir, ya sea por perderse en el camino, hipotermias, avalanchas de roca, caídas, intoxicación por cenizas o por ser impactados por una roca tras una explosión.

El CENAPRED advierte que no hay que dejarse llevar por videos de Internet en los que se incita a subir al cráter, ya que ni siquiera los científicos a bordo de transporte especial consideran estar presentes para estudiar la actividad del volcán:

“Actualmente, no es tarea de ningún científico o técnico subir hasta el cráter para poder evaluar su comportamiento. Las fotografías y videos que circulan en redes sociales, producto de iniciativas personales que imprudentemente buscan demostrar su arrojo aproximándose al cráter, no son de utilidad. Además de contar con imágenes satelitales, el CENAPRED realiza regularmente sobrevuelos que, sin poner en peligro la vida de su personal, sirven para obtener las mediciones y las imágenes necesarias para elaborar un diagnóstico”.

Cuándo cae nieve en el Popocatépetl e Iztaccíhuatl portada 5
Las mejores fechas para ir es a finales de otoño y durante el inverno. Foto: Wikimedia.

Ascensos al Iztaccíhuatl son más seguros, pero no te confíes

Una alternativa recomendable para los turistas es optar por subir al Iztaccíhuatl, que está aunque sí está catalogado como un volcán activo, este se encuentra en un periodo de reposo, pues no ha tenido erupciones desde el Siglo XIX.

Los meses con mayor probabilidad de nieve en el Iztaccíhuatl son octubre, noviembre, diciembre, enero, febrero y marzo. Empresas que se dedican a los tours en la zona, recomiendan esta temporada, debido a que las épocas de lluvia elevan el riesgo de accidentes y extravíos.

No se recomienda hacer los tours de propia cuenta. La ayuda de un guía y equipo especializado es prácticamente necesaria para todos los turistas busquen subir al volcán.

En las diferentes rutas de ascenso hay refugios en los que se puede contratar los servicios de un guía. Algunos de los más concurridos son Los Portillos, Ayolco y Grupo de los Cien, que se encuentran por el camino del Paso de Cortés.

Sin embargo, aunque sí se permite subir al volcán, las autoridades suelen recomendar no hacerlo, ya que las condiciones climatológicas son bastante impredecibles.

Cada año, se reportan decenas de alpinistas y turistas que quedaron perdidos entre la neblina y muertos que han caído desde zonas altas, ya sea por haber resbalado de las rocas congeladas o por la poca visibilidad a causa del clima.


Te puede interesar:

  • Los 5 volcanes más visitados de México.
  • Recomendaciones para visitar los volcanes.
Tags: A dónde irIIztaccíhuatlPopocatépetlqué hacerValle de México
Ivan Cruz

Ivan Cruz

Redactor | Ciudad de México. Si tienes alguna duda sobre una nota o quieres dar a conocer alguna historia, puedes escribir a ivan@datanoticias.com

Relacionado

muere chabelo
CDMX y EDOMEX

Muere Chabelo a sus 88 años. Esta es su biografía y trayectoria

marzo 25, 2023
como-reportar-luminarias-dañadas-CDMX-Edomex
CDMX y EDOMEX

Cómo reportar luminarias dañadas en CDMX y Edomex

marzo 24, 2023
Hoy no circula 24 de marzo cdmx edomex
CDMX y EDOMEX

Hoy No Circula viernes 24 de marzo. Estos automóviles se quedan en casa en CDMX y Edomex

marzo 24, 2023

INFORMACIÓN AL MOMENTO

ÚLTIMAS NOTAS

Prepasonora convocatoria 2023

Prepasonora convocatoria 2023. Fechas, requisitos y cómo hacer el registro

marzo 25, 2023
muere chabelo

Muere Chabelo a sus 88 años. Esta es su biografía y trayectoria

marzo 25, 2023
Cómo-era-Chabelo-de-joven

¿Cómo era Chabelo de joven?

marzo 25, 2023
Lorenzo Córdova en el 2014 Foto: INE

Lorenzo Córdova, joven antes del INE

marzo 24, 2023
como-reportar-luminarias-dañadas-CDMX-Edomex

Cómo reportar luminarias dañadas en CDMX y Edomex

marzo 24, 2023
DATANOTICIAS

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023

  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • Tendencias
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Privacy Policy

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023