• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Quién es Felipe Calderón Hinojosa

by Elvia Solano
noviembre 7, 2022
in Política y Seguridad
Felipe Calderón

Conoce a Felipe Calderón: cómo inició su carrera política, cuáles fueron los hechos que marcaron su sexenio | Foto: www.capital21.cdmx.gob.mx.

Felipe de Jesús Calderón Hinojosa o Felipe Calderón como mejor se le conoce, nació el 18 de agosto de 1962 en Morelia, Michoacán. Tiene 60 años y es militante del Partido Acción Nacional (PAN) desde los 18 años, organización política que lo llevó a la Presidencia de México para el sexenio 2006-2012.

Dos de los titulares de la Secretaría de Gobernación durante el gobierno de Felipe Calderón murieron en accidentes aéreos | Foto: @FelipeCalderonH.

Qué estudió Felipe Calderón Hinojosa

De acuerdo con el Registro Nacional de Profesionistas, Felipe Calderón acredita estudios de la Licenciatura como Abogado por la Escuela Libre de Derecho, grado que obtuvo en 1988, aquí puedes consultar su cédula profesional.

Además, tiene estudios de dos maestrías, una en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), grado que obtuvo en 2006 y la otra en Administración Pública en la Escuela de gobierno John F. Kennedy de la Universidad de Harvard.

Trayectoria de Felipe Calderón Hinojosa

Así era Felipe Calderón antes de iniciar su carrera política

Como ya lo mencionamos, Felipe Calderón nació en 1962 en Michoacán. Es hijo de Luis Calderón Vega, escritor y político mexicano, fue uno de los fundadores del PAN y con quien nunca tuvo una buena relación “le tenía mucho resentimiento y tenía adicción al alcohol” -según relata la escritora Olga Wornat-. Algunos medios de comunicación reportan que su padre dejó la militancia en el PAN casi al mismo tiempo que Felipe Calderón se registró como militante, esto por diferencias con la dirigencia. Su madre era María del Carmen Hinojosa González. Sus padres se separaron cuando Felipe Calderón tenía 5 años.

Es el menor de cinco hermanos y está casado con Margarita Esther Zavala Gómez del Campo, con quien tiene tres hijos María, Luis Felipe y Juan Pablo.

Estudió la educación básica en su natal Morelia, luego se mudó a la Ciudad de México para ingresar a la Escuela Libre de Derecho y estudiar la Licenciatura como abogado. Posteriormente, cursó la Maestría en Administración Pública en Harvard y otra en Economía en el ITAM.

Luis Calderón Vega, papá de Felipe Calderón, fue fundador del Partido Acción Nacional | Foto: @FelipeCalderonH.

Trayectoria de Felipe Calderón

  • 2006-2012: presidente constitucional de México.
  • 2003-2004: secretario de energía en el gobierno de Vicente Fox Quesada. Cargo al que renunció por diferencias con el entonces mandatario.
  • 2003: director general del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (BANOBRAS).
  • 2000-2003: diputado federal en la LVIII legislatura, fue coordinador del grupo parlamentario del PAN.
  • 1996-1999: presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PAN.
  • 1995: candidato a gobernador del PAN.
  • 1993-1996: secretario general del CEN del PAN.
  • 1991-1994: diputado federal en la LV legislatura.
  • 1991: secretario de estudios nacionales del PAN.
  • 1991: secretario de estudios nacionales del PAN.
  • 1989-1991: delegado ante la Comisión Federal Electoral.
  • 1988-1991: miembro de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal en donde fue vicepresidente de la Comisión de Régimen Interno.
  • 1987-1989: secretario nacional juvenil del PAN.
  • 1984: consejero nacional del PAN.
  • 1981-1984: integrante del Instituto de Estudios y Capacitación Política del Comité Ejecutivo Nacional del PAN.

Felipe Calderón se afilió al Partido Acción Nacional (PAN) en 1980 a los 18 años. En 42 años de militancia, ha ocupado diversos cargos dentro de la organización política (renunció por una temporada en 2018).

Además, trabajó como abogado en el despacho Goodrich, Riquelme y Asociados y en el Multibanco COMERMEX. Fue vicepresidente de la organización de partidos políticos Internacional Demócrata cristiana

También ha sido columnista en los periódicos Reforma, El Norte de Monterrey, Mural de Guadalajara, La Voz de Michoacán, Palabra de Coahuila, El debate de Culiacán, El Sur de Campeche, El Hidrocálido de Aguascalientes, Noticias de Oaxaca y el Diario de Yucatán.

Y es autor de “Ganar el gobierno sin perder el partido: informes y mensajes de los presidentes del PAN” (2022), “El hijo desobediente: notas en campaña” (2006) y “Para que vivamos mejor, discursos de la campaña presidencial de 2006” (2006).

Además de la “guerra contra el narco”, el sexenio de Felipe Calderón estuvo marcado por la extinción de Luz y Fuerza del Centro, así como de Mexicana de Aviación | Foto: www.capital21.cdmx.gob.mx.

Polémicas de Felipe Calderón

Además de haber sido señalado por entregar contratos a su cuñado cuando estuvo al frente de la Secretaría de Energía, la forma en la que enfrentó la crisis de 2008, las reformas constitucionales y otras decisiones que causaron polémica están:

Felipe Calderón renuncia al PAN y forma México Libre

En noviembre de 2018, Felipe Calderón renunció al PAN, esto luego de emitir su voto en el proceso interno para elegir al nuevo dirigente nacional. Las razones que expuso en la carta que presentó a la dirigencia, señalan que su salida se debía al abandono de los principios fundamentales, ideas y propuestas del panismo y porque el partido había dejado de ser el instrumento de representación ciudadana que pensaron sus fundadores.

Ese mismo año, anunció la creación de un nuevo partido en 2019 dado que el PAN había dejado de ser oposición en México. En 2019, su esposa Margarita Zavala fundó la organización civil “Libre”, misma que fue la vía para la creación de “México Libre”, partido al que el Tribunal Electoral le negó el registro en 2020, por no comprobar el origen de los recursos que recibió.

Muertes de Juan Camilo Mourinho y Francisco Blake

En 2008, murió en un accidente aéreo Juan Camilo Mouriño, entonces titular de la Secretaría de Gobernación. Según versiones oficiales, el evento había sido consecuencia de una turbulencia, la aeronave se estrelló en la Ciudad de México en la Avenida Paseo de la Reforma. Las investigaciones revelaron que la avioneta privada presentaba irregularidades en el mantenimiento

Tres años después, murió el entonces secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora, viajaba hacia Cuernavaca junto a otros funcionarios, quienes acudían a un reunión de trabajo; el helicóptero en el que viajaba se estrelló al sur de la capital de Morelos. El helicóptero no contaba con la llamada “caja negra” por lo que se solicitó ayuda a otros países para determinar las causas.

Extinción de Mexicana de Aviación

El conflicto inició en 2005 con la compra de la compañía por parte del Grupo Posadas, muy por debajo de su valor real. La Compañía Mexicana de Aviación presentaba problemas financieros por lo que comenzaron las negociaciones con los sindicatos para evitar la quiebra de la aerolínea. Fue así que la empresa firmó un convenio con la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores para la adecuación de salarios y prestaciones, mismo que se tradujo en un ahorro de alrededor de 200 millones de dólares, pero no logró un acuerdo con la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA).

El pago de salarios vencidos, más el aumento de los combustibles y las consecuencias de la pandemia de 2009 por la influenza, aumentaron el problema; por lo que en 2010, luego de suspender sus operaciones la jueza Edith Alarcón decretó la quiebra de la compañía de participación estatal declaró su extinción en 2014.

Extinción de Luz y Fuerza del Centro

Ya durante el gobierno de Ernesto Zedillo (antecesor de Felipe Calderón en la Presidencia de la República) se hablaba sobre la privatización de la compañía electricista Luz y Fuerza del Centro, pero el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) junto con la ciudadanía, habían dado revés a la propuesta; sin embargo, Felipe Calderón declaró la extinción de la compañía en 2009, dejando sin trabajo a más de 44 mil trabajadores (aunque una de sus promesas de campaña había sido que lo recordarían como el presidente del empleo).

El 10 de octubre de 2009, miembros de la entonces Policía Federal, tomaron las instalaciones de la empresa pública. Felipe Calderón justificó su decisión, mencionando que el SME estaba llevando a la ruina a la compañía por las desproporcionadas prestaciones laborales de las que eran beneficiarios los trabajadores, pero meses atrás, Calderón había querido imponer a Alejandro Muñoz, entonces secretario tesorero de la compañía al frente del sindicato para dividirlo.

Luego de la extensión de la compañía, los electricistas se manifestaron de forma pacífica contra la medida del gobierno, movilizaciones a las que se sumaron otros sectores como los maestros, mineros, telefonistas, estudiantes, campesinos y en general ciudadanos.

El gobierno aceptó negociar, intentó ofrecer una indemnización que no equivalía al tiempo de trabajo de los empleados, por lo que las mesas de diálogo continuaron, Esto mientras la Comisión Federal de Electricidad (CFE sustituía el cableado de cobra de Luz y Fuerza por aluminio para proveer de servicios de internet, telefonía y cable a precios accesibles.

En el 2020, extrabajadores de Luz y Fuerza, presentaron una denuncia ante la Fiscalía General de la República contra Felipe Calderón y otros funcionarios de su gobierno por abuso de poder y daño patrimonial a la nación, derivado de la extinción de la compañía electricista.

El gobierno de Felipe Calderón será recordado entre otras cosas por declararle la guerra al crimen organizado | Foto: www.capital21.cdmx.gob.mx.

Reforma electoral

En 2009, en medio de las críticas y el descontento de la población por las consecuencias de su “guerra contra el narcotráfico”, Felipe Calderón propuso una reforma electoral, con la cual, según señaló la persona electa por mínima diferencia se sometería a la opinión de los electores en una segunda vuelta. Además, proponía que tanto alcaldes como diputados podrían ser reelectos hasta por 12 años y la reducción de diputados y senadores.

Muerte de estudiantes en Ciudad Juárez

En 2010, un comando armado irrumpió en una fiesta que celebraban jóvenes en Ciudad Juárez Chihuahua. Felipe Calderón, sin haber iniciado las investigaciones correspondientes, señaló a las víctimas como pandilleros aunque no lo eran. Los hechos dejaron como saldo más de 15 muertos

Guerra contra el narco

En diciembre de 2006. declaró formalmente la llamada “guerra contra el narco”; que según dijo “había debilitado las instituciones del Estado”, apoyado en el despliegue del ejército y la marina, emprendió combates frontales con el crimen organizado que hasta la fecha ha cobrado la vida de miles de alrededor de 350 mil personas -según datos oficiales de 2021- y 72 mil desaparecidos, así como el incremento de la violencia en el país y la violación a los derechos humanos.

Supuesto fraude contra AMLO

En 2006, logró la candidatura del PAN a la Presidencia de  México, en donde contendió con Andrés Manuel López Obrador (AMLO) del Partido de la Revolución Democrática (PRD). Al final de la jornada electoral el entonces Instituto Federal Electoral (IFE), declaró vencedor a Felipe Calderón por una mínima diferencia de votos.

AMLO impugnó los resultados ante Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) por considerar que se había cometido fraude y exigió el recuento manual de votos. Después de dos meses, el Tribunal declaró vencedor a Felipe Calderón por una diferencia de 0.56% del total de los sufragios.

Por lo cual, mientras Calderón rendía protesta en la Congreso de la Unión, frente a la Comisión Permanente, López Obrador lo hacía en el Zócalo de la CDMX frente a miles de ciudadanos, en donde se declaró “presidente legítimo”.

Las decisiones de su gobierno entorno al combate contra el crimen organizado, han dividido las opiniones en redes sociales, entre quienes

 

Te puede interesar:

Quién es Margarita Zavala 

Quién es Ricardo Anaya

 

Tags: características del gobierno de felipe calderónFelipe Calderón Hinojosafelipe calderón hinojosa biografíajuan camilo mouriñoPANquien es felipe calderon

Elvia Solano

Egresada de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales UNAM | Genero información útil para la ciudadanía en la CDMX y Edomex | ¿Tienes dudas sobre algún trámite o apoyo del gobierno? Escríbeme a

Next Post

Aguinaldo 2022: cuándo y a quiénes se lo adelantarán

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In