miércoles, febrero 8, 2023
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
No Result
View All Result
DATANOTICIAS
No Result
View All Result

Violencia en Guanajuato: Familias huyen y negocios cierran ante el miedo a morir

Ivan Cruz Por Ivan Cruz
octubre 26, 2022
en Destacado, Política y Seguridad
Violencia en Guanajuato Familias huyen y negocios cierran ante el miedo a morir portada

En 2021, Guanajuato fue el estado con más asesinatos en todo el país. Foto: Twitter.

Comparte en FacebookComparte en TwitterEnvíalo por WhastappEnvíalo por correo
ADVERTISEMENT

La violencia en Guanajuato no se detiene. El estado ya es la sexta entidad con mayor índice de inseguridad en el país, de acuerdo con el INEGI. Tan sólo en septiembre, se contabilizaron 309 homicidios, esto es el número más alto en todo México durante ese mes. 

Hay muchos factores que suman a la crisis de inseguridad en Guanajuato. Algunos son la lucha territorial entre cárteles de la droga, el contrabando de combustible (huachicoleo) y omisiones de todos los niveles de gobierno.

Cifras del INEGI muestran que Guanajuato pasó de registrar 615 homicidios en 2011 a 4 mil 333 en 2021. En 10 años, el crimen rebasó cualquier estrategia de seguridad estatal y federal.

Los habitantes del estado huyen de sus hogares y cierran sus negocios para alejarse de la violencia y las extorsiones, aunque esto signifique perder todo su patrimonio y no volver a ver a familiares y amigos por mucho tiempo.

Violencia en Guanajuato Familias huyen y negocios cierran ante el miedo a morir portada 2
La ola de violencia en Guanajuato se incrementó en los últimos cinco años. Foto: Observatorio Interactivo de Incidencia Delictiva.

Se estiman que al menos 5 mil 470 personas migraron de Guanajuato a causa de la violencia, esto representa el 3% de la población del estado. En municipios como Celaya, Salamanca, Silao, Irapuato y León, son habituales las notas en medios locales sobre familias que abandonan sus casas por miedo al crimen.

En agosto de este año, por ejemplo, el periodista Octavio Fabela dio a conocer el caso de Juan Carlos, un hombre del municipio de Yuriria huyó de su pueblo junto a los miembros de su familia que sobrevivieron a tres atentados en su contra. 

A pesar de que pidió apoyo de las autoridades municipales y estatales, su situación ya era insostenible y optó por dejar atrás todo lo que conocía y migrar hacia Estados Unidos con su madre de 80 años, dos hijos y dos nietos. Su esposa murió a causa de la violencia.

En Irapuato, Salamanca y Celaya, entre 2020 y 2022, cientos de negocios han cerrado porque no les alcanza para pagar al crimen organizado los cobros de piso a los que son sometidos. 

Negocios como papelerías, tienditas, tortillerías, fondas, restaurantes, misceláneas, talleres o bares están entre los más afectados, estar bajo el yugo de células de narcos que responden o forman parte del Cártel Jalisco Nueva Generación o de sus rivales en el estado, el Cártel de Santa Rosa de Limae.

Las grandes empresas y fábricas trasnacionales también padecen el problema. De acuerdo con Canacintra, en 2020, más de 20 compañías consideraron mover sus plantas a Querétaro para escapar de la violencia. Algunas sí terminaron por hacerlo.

Violencia en Guanajuato Familias huyen y negocios cierran ante el miedo a morir portada 2
El Cártel Jalisco Nueva Generación libra una batalla contra grupos criminales locales por el control de Guanajuato y el huachicol. Foto: Congreso de EE.UU.

El crimen organizado masacra a la población en Guanajuato

La guerra entre el Cártel Jalisco Nueva Generación y el Cártel de Santa Rosa de Limae extiende la violencia a la mayoría de poblados de Guanajuato. Las confrontaciones armadas entre los grupos delictivos y las propias autoridades han dejado decenas de muertos en 2022, en ataques en los que familias enteras han muerto.  El Financiero hizo un recuento de las masacres reportadas en el último año:

A finales de enero de 2022, en la comunidad San José de Gracia, en Silao, un comando armado atacó un domicilio y asesinaron a ocho personas, entre ellas a un bebé. En marzo, hubo otra balacera en un bar de Celaya, que dejó un saldo de cuatro muertos.

Ese mismo mes ocurrió uno de los incidentes que más eco tuvieron a nivel nacional. Siete personas murieron calcinadas en una camioneta en el municipio de Celaya. El homicidio fue atribuido al crimen organizado. Otras doce personas fueron asesinadas también en Celaya, tras un ataque a un hotel y un bar de la zona.

Los ataques armados son comunes en municipios como Celaya e Irapuato. Foto: Twitter.

En mayo, en El Comonfort, una familia fue acribillada en su hogar mientras dormían y cinco personas murieron. En junio, se reportó el asesinato de cinco estudiantes y una maestra de telebachillerato que se retiraban de la escuela tras terminar las clases. En julio hubo otro ataque directo a una familia, en la que seis personas murieron, estos dos últimos incidentes ocurrieron en León.

En septiembre hubo 20 personas asesinadas en sólo tres días, en diferentes ataques y recientemente, el 15 de octubre, hubo otros 12 homicidios relacionados con el crimen organizado.

El gobernador del estado, Diego Sinhue sostiene que poco a poco se ha erradicado la violencia. En su partido, el PAN, lo han llegado a mencionar como posible candidato a la presidencia en 2024.


Te puede interesar:

  • Comparan los narcobloqueos en Jalisco y Guanajuato con el Culiacanazo.
  • Narcos controlan la pesca en México y venden a China a cambio de droga.
  • Guerras de narcos se extienden por el 90% del territorio de México.
Tags: Cártel Jalisco Nueva GeneraciónCárteles del NarcotráficoGuanajuatohomicidiosinseguridadviolencia
Ivan Cruz

Ivan Cruz

Redactor | Ciudad de México. Si tienes alguna duda sobre una nota o quieres dar a conocer alguna historia, puedes escribir a ivan@datanoticias.com

Relacionado

Martí Batres Hace campaña anticipada con sus libros portada
Política y Seguridad

Martí Batres ¿Hace campaña anticipada con sus libros?

febrero 8, 2023
Gente de Layda Sansores en Álvaro Obregón cobró cheques por 31 millones de pesos portada
Destacado

Gente de Layda Sansores en Álvaro Obregón cobró cheques por 31 millones de pesos: Lía Limón

febrero 8, 2023
caso-garcia-luna-politicos-personajes-involucrados
Destacado

Caso García Luna. Políticos y personajes involucrados hasta ahora

febrero 8, 2023

INFORMACIÓN AL MOMENTO

Lo más leído

foto

ÚLTIMAS NOTAS

declaración anual 2023

Declaración anual 2023 SAT. Cuándo, cómo y quiénes deben presentarla

febrero 8, 2023
Martí Batres Hace campaña anticipada con sus libros portada

Martí Batres ¿Hace campaña anticipada con sus libros?

febrero 8, 2023
Gente de Layda Sansores en Álvaro Obregón cobró cheques por 31 millones de pesos portada

Gente de Layda Sansores en Álvaro Obregón cobró cheques por 31 millones de pesos: Lía Limón

febrero 8, 2023
convocatoria ipn universidad 2023

Convocatoria IPN universidad 2023. Requisitos y cómo registrarse paso a paso

febrero 8, 2023
comprobante-credencial COMIPEMS 2023

Comprobante-credencial COMIPEMS 2023. Cuándo y cómo imprimirlo

febrero 8, 2023
DATANOTICIAS

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023

  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • Tendencias
  • Opinión
  • Quiénes somos

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023