DATANOTICIAS
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

¿Qué hacer luego de ser víctima una de cobranza ilegítima?

Alberto Zárate by Alberto Zárate
septiembre 21, 2022 - Updated on septiembre 22, 2022
in Becas, Cursos & Apoyos
Qué-hacer-víctima-cobranza-ilegítima

Es importante conocer el "delito de cobranza ilegítima", sin que incentivar la cultura del "no pago". Foto: Especial.

Si tienes deudas y has pasado por el terror de la cobranza ilegítima, te decimos qué hacer para que no caigas en pánico y resuelvas tu problema.

A pesar de que hace años fueron presentadas las reformas al Código Penal Federal, para sancionar de uno a cuatro años de prisión y multa de cincuenta mil a trecientos mil pesos a quien lleve a cabo la actividad de cobranza extrajudicial ilegal; esta situación sigue atormentando a muchas personas.

Ante esta situación, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) brinda información y asesoría a los usuarios que presenten reclamaciones ante el Registro de Despachos de Cobranza (REDECO).

Lee también: ¿Les debes a estas apps de préstamos? Ya no debes pagarles, fueron desmanteladas

Esta institución, además de ser un registro de los despachos con los que las instituciones financieras trabajan para el cobro de su cartera, también permite a los usuarios presentar una queja ante las malas prácticas de cobro, las cuales están clasificadas en 21 causas de reclamación.

 

¿Qué es la cobranza extrajudicial ilegal o cobranza ilegítima?

Pero vamos un poco más lento, para entender mejor el tema debemos saber que es la cobranza extrajudicial ilegal, o mejor conocida como cobranza ilegítima.

Según el Artículo 284 Bis del Código Penal Federal, la cobranza extrajudicial ilegal es el uso de la violencia o la intimidación ilegal, ya sea personal o a través de cualquier medio, para pedir el pago de una deuda derivada de actividades reguladas en leyes federales, como créditos o financiamientos que hayan sido otorgados por personas, empresas o instituciones dedicadas a esta actividad.

Qué-es-cobranza-ilegítima
En términos generales, “deuda” es sinónimo de obligación, concepto frecuentemente utilizado para designar el deber de pagar una suma de dinero. Foto: Chócalo.com.

De acuerdo con la REDECO, sólo hay cuatro causas de reclamación que pueden ser consideradas como delito:

  1. Amenazar, ofender o intimidar al deudor, familiares, compañeros de trabajo o cualquier otra persona que no tenga relación con la deuda.
  2. Enviar documentos que aparenten ser escritos judiciales u ostentarse como representantes de algún órgano jurisdiccional o autoridad.
  3. Gestión de Cobranza con maltrato y ofensas.
  4. Utilizar nombres o denominaciones que se asemejen a una institución pública.

Bajo esto puntos, ninguna persona (ya sea acreedor, abogado, gestor o cobrador) podrá hacerse justicia por sí misma, ni ejercer violencia para reclamar su derecho. No obstante, la forma en que está redactada la definición literal de este delito causa confusiones e interpretaciones contradictorias.

La cobranza extrajudicial ilegal es un delito y la Condusef te orienta para que puedas presentar tus quejas. Foto: Expreso.com.

Por ello muchas instituciones bancarias y crediticias, despachos de cobranza y gestores, incluidos los famosos “Call Center”, han buscado desde hace unos años que se declare la inconstitucionalidad del artículo 209 bis por considerarlo ambiguo, vago e impreciso al momento de aplicarlo en cada caso concreto.

 

¿Cómo denunciar cobranza ilegítima?

No te dejes sorprender y recuerda que Condusef te recuerda que la cobranza extrajudicial ilegal es un delito que se perseguirá por querella, por lo que si eres víctima de amenazas o te intimidan por teléfono o por escrito, puedes acudir a las oficinas de la Comisión Nacional en donde además de presentar tu queja a través del REDECO. Además recibirás asesoría jurídica para que puedas denunciar los hechos ante la fiscalía local o federal.

Lee también: ¿Te llaman de cobranza hasta en domingo? Así puedes evitarlo

Si tienes más dudas o quieres hacer una consulta adicional, comunícate al teléfono 800 999 80 80 o bien, visita el sitio www.gob.mx/condusef. También puedes seguir las redes sociales de la Condusef: Twitter (@CondusefMX) y Facebook (@condusefoficial).

Tags: ¿Cómo denunciar cobranza ilegítima?cobranza extrajudicial ilegalcobranza ilegítimaCONDUSEFREDECORegistro de Despachos de Cobranza

Alberto Zárate

Orgullosamente FES Aragón UNAM. Melómano, amante de andar en bici, fotógrafo callejero y fanático de los viajes en el tiempo. Si tienes una historia que contar manda DM por Instagram

Next Post
curso unam 2022

CDMX dará curso UNAM 2022 gratis

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In