• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Qué hacer en caso de que tiemble y estés en el Metro

by Fanny Padilla
septiembre 20, 2022
in Política y Seguridad
que hacer en caso de sismo - 19 de septiembre

El Metro CDMX tiene un protocolo de actuación en caso de sismo. | Foto: Gobierno de la Ciudad de México

En caso de que tiemble y estés en el Metro de la Ciudad de México, puedes seguir medidas de protección civil con el fin de mantenerte seguro.

México es uno de los países con mayor actividad sísmica, entre los estados en los que es más fuerte este fenómeno están: Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas. “Existe otra división sísmica en la cual se divide en tres zonas al país en relación con el vulcanismo activo y a los límites de las placas tectónicas”, la cual abarca los estados de Veracruz, Chiapas, Jalisco, Puebla y la Ciudad de México.

El Cinturón Circumpacífico o anillo de fuego es la zona donde hay más actividad sísmica y México se ubica en esta. | Foto: UNAM

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) explicó que la alta sismicidad en el país es provocada por el movimiento constante entre la placa norteamericana, la del Pacífico, de Cocos, Rivera y Caribe.

Debido a que México es altamente sísmico, es importante prepararse ante un sismo y tomar medidas de prevención y precaución al viajar en el Sistema de Transporte Colectivo (STC) y en cualquier sitio que te encuentres.

Según el gobierno capitalino, “el Metro de la Ciudad de México cuenta con un protocolo de actuación en caso de sismo, en el que intervienen todas las áreas, que actúan de forma estratégica, coordinada y ordenada con el objetivo de salvaguardar la integridad física de usuarios y trabajadores“.

Esto debes hacer en caso de que haya un sismo y estés en el Metro CDMX

El gobierno federal dio unas recomendaciones junto a Protección Civil de STC que debes tomar en cuenta si hay un temblor y te encuentras en el Metro:

Sismo en la estación

  • Señalaron que es importante mantener la calma, al igual que en otros espacios públicos o en casa, no se debe gritar, correr o empujar, ya que se puede alterar a la gente de alrededor y ocasionar un accidente.
  • Si te encuentras dentro de una estación del Metro CDMX, sigue las siguientes recomendaciones:
  • Mantén la calma.
  • Sigue la ruta de evacuación que indique en personal.
  • Cuando estés en el andén, tienes que replegarte a la pared, sin rebasar la línea amarilla.
  • No debes invadir los túneles ni las vías.
  • No se deben prender cerillos o encendedores; en los andenes hay luces de emergencia.
  • En medida de lo posible apoya a alguien que requiera apoyo.

Si el sismo ocurre cuando estás entre estaciones:

  • Evita los actos que pongan en riesgo tu vida y trata de mantener la calma.
  • No jalar la palanca de emergencia.
  • Tener las puertas del vagón cerradas; el personal del Metro te indicará por dónde puedes descender.
  • Si las autoridades realizan la evacuación, entonces deberás acercarte a la puerta y bajar en orden.
  • En las vías solamente pueden caminar quienes tengan previa autorización del personal.
  • Cuando llegues a la estación, tienes que subir las escaleras con precaución y en el andén seguir tu camino.

De acuerdo con el gobierno capitalino si hay un terremoto, en el Metro “las áreas que reaccionan de forma inmediata y estratégica son: los Puestos Centrales de Control (PCC), Transportación, Instalaciones Fijas, Seguridad Institucional, Seguridad Industrial e Higiene, Mantenimiento de Material Rodante y Protección Civil, esta última, encargada de implementar el Plan de Emergencia de Sismo del STC”.

También te puede interesar:

UNAM analizará razón por la que tiembla en septiembre

Qué hacer en caso de sismo en un automóvil

19S: así se reportó en el mundo el sismo de México

¿Por qué el sismo de 2021 no tuvo daños y muertos como en 2017? Esta es la explicación

Tags: metroSismosismo 19 de septiembreSismo CDMXTransporte Publico

Fanny Padilla

Periodista| FCPyS, UNAM| Comparto información de ayuda para las personas y con perspectiva de género.

Next Post

Créditos bienestar 2022. Requisitos y cómo solicitar uno

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In