viernes, septiembre 29, 2023
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
No Result
View All Result
DATANOTICIAS
No Result
View All Result

UNAM analizará razón por la que tiembla en septiembre

Cristina PáezPor Cristina Páez
septiembre 19, 2022
enCDMX y EDOMEX
México es un país que tiene cinco placas tectónicas y por eso es un país sísmico | Foto: Pexels

México es un país que tiene cinco placas tectónicas y por eso es un país sísmico | Foto: Pexels

Comparte en FacebookComparte en TwitterEnvíalo por WhastappEnvíalo por correo

En esta nota:

  • Investigarán razones por las que tiembla en septiembre
  • En redes sociales culpan a los simulacros de invocar a los temblores

A través de su cuenta de Twitter, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dio a conocer que la coincidencia de fechas entre los sismos de los días 19 de septiembre será investigada.

De esta forma se anunciaron líneas de investigación científica para estudiar este fenómeno que se ha vuelto recurrente.

“Hay que hacerlo con seriedad y metodología. En la ciencia, las nuevas preguntas requieren respuestas apropiadas”, la frase fue atribuida al Servicio Sismológico de la UNAM.

Todo esto luego de que en redes sociales se intensificara el debate sobre que septiembre es el mes de los temblores.

La coincidencia de fechas de los #Sismos del #19S merece abrir nuevas líneas de investigación científica. Hay que hacerlo con seriedad y metodología. En la ciencia, las nuevas preguntas requieren respuestas apropiadas: @SismologicoMx de la UNAM.

— UNAM (@UNAM_MX) September 19, 2022

Investigarán razones por las que tiembla en septiembre

Algunas versiones hacen referencia a la astrología al decir que septiembre es un mes cabalístico y por eso ocurren los sismos relacionados con el número 9.

En otros casos más extremos hay quienes dicen que al realizar más simulacros están haciendo un llamado a que tiemble en septiembre.

A este fenómeno en redes sociales le llaman “ley de la atracción” pues ya son dos ocasiones en las que tiembla justo después de un simulacro y el mismo día: 19 de septiembre.

La UNAM también ha asegurado que es pura coincidencia el hecho de que los temblores ocurran el mismo día en septiembre.

La UNAM ha asegurado que los temblores en septiembre son solo por coincidencias | Foto: Pexels
La UNAM ha asegurado que los temblores en septiembre son solo por coincidencias | Foto: Pexels

En una ocasión anterior, en entrevista con Datanoticias, el geólogo del Instituto Politécnico Nacional (IPN) Sergio Almazán, explicó que “No hay ningún dato científico que pudiera apoyar que los sismos ocurren en el mes de septiembre. Hay que reconocer que es una coincidencia”.

Ambas versiones coinciden en que, hasta ahora, no hay algún indicador que demuestre una razón en específico para esperar temblores el mismo día.

Científicos tanto de la UNAM como del Poli hacen un llamado a la sociedad para indicar que los sismos no se pueden predecir en ningún caso.

México es un país que tiene cinco placas tectónicas y por eso es un país sísmico y por lo tanto hay temblores constantemente.

Esto no quiere decir que haya un mes o un periodo en el cual se registrarántembloresconstantes o de mayor magnitud.

En redes sociales culpan a los simulacros de invocar a los temblores

ElServicio Sismológico Nacional (SSN)y algunos investigadores van estudiando la probabilidad de que si una placa no se ha movido recientemente es que a futuro vaya a ocurrir, las razones y el tipo de reacomodo en la Tierra.

También puede ocurrir que al interior de las placas haya sismos menores y elSSNdice que en algunos casos se deben a fallas locales. “No hay de qué preocuparse porque con el tiempo puede haber este tipo de sismos en algunas zonas asísmicas pero su magnitud no será elevada”, dijo el geólogo Sergio Ramírez.

En cuanto a los simulacros, los científicos indican que forman parte de una cultura de prevención la cual se debe intensificar debido a los antecedentes sísmicos del país.

Los simulacros no invocan a los temblores sino que muestran cuáles son las reacciones correctas al momento de un movimiento telúrico.

También se espera que indiquen cuáles son los mejores lugares para protegerse y cómo hacerlo junto con lo que no se debe hacer para evitar accidentes y así lograr salvar la vida de uno mismo y de quienes están alrededor.

José Luis Mateos, especialista en sistemas complejos del Instituto de Física de la UNAM, explica que la probabilidad de que tres sismos de más de 7 grados se registren en un país en tres 19 de septiembre es de una por 133 mil 225 que en porcentaje representa 0.000751%.

Te puede interesar:

Sismo CDMX: ¿Por qué tiembla en septiembre?

Qué hacer en caso de sismo en un automóvil

Tags: 19 de septiembreInvestigación tembloresinvetigación sismosseptiembre mes de los tembloresSismosismos septiembretemblores septiembreUNAM
Cristina Páez

Cristina Páez

INFORMACIÓN AL MOMENTO

ÚLTIMAS NOTAS

Para preservar, restaurar o promover la democracia en todo el mundo, necesitamos un análisis cuidadoso de casos individuales en vez de supuestos amplios sobre «tendencias globales». Foto: Pixabay.

No hay un retrocesos de las democracias

septiembre 29, 2023
Las políticas de discriminación positiva de EE. UU. y la India fueron creadas para solucionar la discriminación histórica y fomentar la justicia social. Foto: Pixabay.

La discriminación positiva, acorralada

septiembre 29, 2023

Dónde poner vacunas atrasadas a tu bebé en México

septiembre 29, 2023
Tarjeta Cinefan de Cinemex

Tarjeta Cinefan de Cinemex: precio y beneficios

septiembre 29, 2023
Capital Humano recibos de nómina CDMX 2023

Capital Humano recibos de nómina CDMX 2023: cómo descargarlos

septiembre 29, 2023

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023