• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Se burlan de la Universidad Anáhuac por curso para “negociar como Harvey Specter”

by Ivan Cruz
julio 20, 2022
in Destacado

En redes sociales, usuarios hacen bromas sobre un taller impartido por la Universidad Anáhuac que tiene como nombre “Aprende a negociar como Harvey Specter”, el cual está dirigido a alumnos de la licenciatura en Derecho.

El taller no es ni siquiera reciente. Se llevó a cabo el 6 de julio en la Facultad de Derecho de la Universidad Anáhuac, pero fue hasta este miércoles 20 que se hizo viral en redes sociales y hasta fue tendencia en Twitter.

Se burlan de la Universidad Anáhuac por curso para negociar como Harvey Specter 3
El taller de la Universidad Anáhuac se hizo viral en redes sociales. Foto: Twitter.

Si bien, la mayoría de los comentarios fueron chistes sobre el tema, hubo algunos usuarios que respondieron que las negociaciones legales están muy lejos de ser como en la serie de televisión en la que sale el personaje Harvey Specter.

En la siguiente galería se muestran algunos de los comentarios y bromas que hicieron los internautas.

Quién es Harvey Specter

Harvey Specter es el protagonista de la serie Suits (La Ley de los Audaces). Es un abogado conocido por el sobrenombre de “El mejor negociador de la Ciudad de Nueva York”.

En el programa, Harvey Specter, interpretado por Gabriel Match, es un hombre seductor e inteligente que logra cerrar tratos millonarios y ganar casos ante la Corte en los que parece tener todo en contra.

Suits tiene nueve temporadas y se transmitió entre 2011 y 2019 por diferentes cadenas de televisión. Actualmente, la serie puede verse en plataformas de streaming.

El personaje Harvey Specter es conocido en la serie como “El mejor negociador de NY”. Foto: Suits.

Sistema acusatorio en México es muy diferente al de la televisión

El sistema acusatorio en México se reformó en 2008 para dar paso a los juicios orales, que en esencia son un poco más parecidos a los que se realizan en Estados Unidos, pero distan mucho de lo que se presenta en la televisión.

Anteriormente, en México se tenía un sistema denominado como “inquisitivo” en el que los enjuiciados tenían pocas oportunidades para defenderse, de acuerdo con textos de la UNAM y despachos que hablan sobre el tema.

Con los juicios orales esto cambió. Ahora los imputados tienen más garantías y posibilidades de demostrar su inocencia, además de que los acusadores también deben mostrar evidencias de que se cometió el crimen.

Los juicios orales permiten que un abogado pueda hacer intervenciones que le permitan ayudar a su cliente y sí es necesario un buen entrenamiento y capacitación para presentar argumentos y pruebas o solicitar información de las otras partes.

Pero lo que se muestra en la serie Suits es algo que no ocurre en México, debido a que los procesos son diferentes y las situaciones que se presentan en televisión son demasiado ficticias.


Lee también:

  • Yuya tiene más audiencia que La Rosa de Guadalupe.
  • Spider-Man ganó 4 veces más dinero en un mes que todo el cine mexicano en un año.
  • Gobierno de Suiza y Nestlé trataron de frenar el etiquetado de alimentos en México.
Tags: Harvey SpecterSistema AcusatorioSuitsTwitterUniversidad Anáhuac

Ivan Cruz

Redactor | Ciudad de México. Si tienes alguna duda sobre una nota o quieres dar a conocer alguna historia, puedes escribir a ivan@datanoticias.com

Next Post

¿Está China ganando América Latina?

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In