• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

SEP de Delfina Gómez quita 95% de presupuesto a educación especial

by Alberto Zárate
julio 14, 2022
in Destacado, Política y Seguridad

La organización Mexicanos Primero señaló que la SEP de Delfina Gómez quitó el 95 por ciento de presupuesto destinado a la educación especial.

En diciembre del 2021 la Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció un histórico de más de 650 millones de pesos a educación especial para 2022. A través de un comunicado en redes, la organización civil Mexicanos Primero señaló que solo se ha ejercido 40 por ciento del presupuesto de todo el año.

Lee también: Ejército quiere casi 14 mil millones de pesos para renovar sus vehículos

“Los recortes al ejercicio del presupuesto para estudiantes con discapacidad, muestran, una vez más, que para las autoridades no significan una preocupación y les dejan de nuevo rezagados en su derecho a aprender”, enfatizaron.

 

Mexicanos Primero: Presupuesto SEP en riesgo para atender a estudiantes con discapacidad

Según la organización, la dependencia a cargo de la morenista Delfina Gómez no ha ejercido al menos el 60 por ciento de los 715.9 millones de pesos aprobados para atender este año (periodo enero-mayo de 2022) a las y los estudiantes con discapacidad. Dichos recursos ya no llegarán a su destino lo que pone en riesgo la atención y el aprendizaje de más de 170 mil estudiantes con diversas condiciones de discapacidad durante el segundo semestre del año.

De acuerdo con el análisis realizado al el ejercicio del presupuesto de 2022, el avance de enero a mayo reportado por la SEP muestra que el programa S295 Fortalecimiento de los Servicios de Educación Especial, tuvo un recorte de 430.9 millones de pesos; ya que de 433.1 millones que tenía autorizados para ejercer en este periodo, solo se han gastado 2.2 millones.

Estas cifras contradicen a lo presentado el 3 de diciembre pasado, en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, cuando Delfina Gómez, anunció el aumento histórico para educación especial para 2022.

En el comunicado número 43 presentado por la SEP, se recalcó que a diferencia de los 58 millones de pesos ejercicios en 2021, para 2022 habría una bolsa de más de 715 millones de pesos, que serían utilizados para apoyar a todas las instituciones y centros que otorgan servicios a nivel básico para ese modelo educativo. Pero la realidad es que de enero a mayo sólo se ejercieron 2.2 millones de pesos.

“Este impacto negativo pone en riesgo no solo proyectos educativos que se planearon en los estados del país pensados en dicho presupuesto, sino también y principalmente, el desarrollo y aprendizaje de niñas, niños y jóvenes con discapacidad quienes padecieron mayores retos durante la pandemia y el regreso a las clases presenciales”, subrayó la organización.

SEP-Delfina-Gómez-quita-presupuesto-educación-especial
En 2021 Delfina Gómez anunció “un aumento histórico de más de 650 millones de pesos” para este rubro pero la realidad es otra. Foto: CEMEES.org.

A esta evidencia del subejercicio en la SEP, se suma otro estudio realizado por la misma organización durante la pandemia y el regreso a las aulas llamado “Equidad y Regreso”. En dicha investigación se muestra que las y los niños con discapacidad son quienes enfrentan mayores brechas educativas porque el programa “Aprende en Casa” fue excluyente para estos grupos y ocasionó que el rezago en el aprendizaje fuera más profundo.

No solo no aprendieron sino que tras más de 17 meses en confinamiento, tuvieron graves retrocesos en su aprendizaje. El presupuesto destinado para este año significaba un avance en la inclusión de dichos grupos de estudiantes y la atención pertinente y focalizada a sus necesidades. Pero hasta ahora no ha sido así.

Lee también: MCCI: 9 de cada 10 empresarios señalan que la corrupción es frecuente en México

Ante esta situación, Mexicanos Primero exigió a la autoridad educativa federal que explique la naturaleza del recorte de 60 por ciento de los recursos aprobados para atender a este sector educativo.

“Que se ejerzan con responsabilidad y transparencia los 282.8 millones restantes e informe a las escuelas que atienden niñas, niños y jóvenes con discapacidad sobre cómo y cuándo se distribuirá dicho presupuesto, pues hasta ahora nada se les ha informado a las comunidades escolares”, recalcaron.

Tags: Delfina GómezDelfina Gómez presupuesto educación especialinvestigación Mexicanos Primeroinvestigación presupuesto SEPinvestigación presupuesto SEP Mexicanos PrimeroMexicanos PrimeroMexicanos Primero Delfina GómezMexicanos Primero SEP

Alberto Zárate

Orgullosamente FES Aragón UNAM. Melómano, amante de andar en bici, fotógrafo callejero y fanático de los viajes en el tiempo. Si tienes una historia que contar manda DM por Instagram

Next Post

Centros de educación inicial para el bienestar CDMX. Así puedes conocer su ubicación

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In