• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Apps que cobran la deuda de un familiar son extorsión, no les pagues

by Ivan Cruz
junio 1, 2022
in Destacado, Política y Seguridad

Las apps de préstamos que cobran la deuda de un familiar o conocido no están reguladas. La mayoría operan con prácticas ilegales, como intereses extremadamente elevados, omisión de términos y condiciones, espionaje, acoso y extorsión.

Las apps de préstamos como Cash money, Peso préstamo, José cash, Cash box, Magicredito, Max crédito, Lemon cash, Peso Hoy, Yomicash Listo cash, entre otras, cuentan con miles de denuncias por abusar de las necesidades de sus clientes y exhibir su deuda con familiares y amigos.

Apps que cobran la deuda de un familiar son extorsión, no les pagues 4
Las aplicaciones amenazan a las víctimas con exponerlos con sus familiares y contactos si no pagan los altos intereses que cobran. Foto: Twitter.

Apps cobran deudas de familiares por WhatsApp

Este tipo de acciones son parte de un delito digital denominado “doxing”. En estos casos, se origina desde que la víctima instala la aplicación en su dispositivo móvil.

Para poder solicitar un préstamo, las apps exigen acceso total a la galería y agenda de contactos del dispositivo. En la mayoría de las veces, esto no se le notifica al usuario, sino que se mantiene oculto en los términos y condiciones. En el peor de los casos, se omite por completo esta información.

Una vez que la aplicación hace el depósito del préstamo, cambian los términos para incrementar los intereses y exigen que la deuda se liquide lo antes posible. Amenazan a los usuarios con exhibirlos con sus contactos de WhatsApp si no lo hacen.

A los pocos días y ante la incapacidad de los usuarios de pagar la deuda y los intereses, las apps de préstamos inician con el acoso a familiares y amigos para presionar mediante la humillación pública. Algunos de los mensajes que envían son:

  • “Esta persona nos debe dinero, ¿la conoce?”.
  • “Esta persona pidió un préstamo que no quiere pagar y lo dejó como aval”.
  • “Si esta persona no paga su deuda, usted la tiene que pagar”.
  • “Puede informarle a esta persona que debe pagar su deuda”.
  • ¿Conoces a este deudor/deudora? Nos debe dinero.
  • ¿Conoce usted a ______ ? Se le envía este mensaje porque lo deja como referencia, pidiendole de favor que si nos puede apoyar con el mensaje para que pase a liquidar el adeudo que tiene con nosotros (sic).
  • «Se busca persona por fraude. Solicitamos su apoyo para localizar a esta persona».
Las apps acosan a los contactos del deudor. Esto es un delito denominado doxing. Foto: Datanoticias.

No cedas a las amenazas, no te pueden cobrar una deuda que no es tuya

Las aplicaciones de préstamos exprés tienen métodos de extorsión para hacer creer a los contactos de una víctima que podrán ser demandados o embargados si no pagan ellos la deuda de su conocido. Pero esto es falso.

Al tratarse de apps que no tienen ningún tipo de regulación, tampoco cuentan con los elementos legales para poder hacer el cobro de un préstamo a nombre de otra persona.

Cabe destacar que en México sí existe la posibilidad de que un aval sea embargado en caso de que el deudor no cuente con los recursos para liquidar una deuda. Pero para que esto pase, debe ocurrir todo un proceso administrativo y legal. 

Sin embargo, las apps de préstamos no cuentan con la documentación certificada para llegar a este tipo de acciones. De hecho, el mismo mensaje en donde notifican que el deudor dejó a una persona como aval, lo envían a toda la agenda de contactos de la víctima para intentar estafarlos.

Las apps dicen que el aval o referencia debe pagar el préstamo, pero es una extorsión. Foto: Twitter.

Qué hacer si recibo este tipo de mensajes

La única manera de denunciar este tipo de fraudes, préstamos abusivos y cobros indebidos mediante amenazas, es a través de la oficina de seguridad digital o policía cibernética de cada entidad. En la Ciudad de México y Estado de México, los contactos son:

  • CDMX: 55 5242 5100 ext. 5086.
  • Edomex: (722) 275 8300 Extensiones 12202, 12203, 12206 y 12207.

A nivel nacional, es necesario marcar al 911 para obtener orientación

También, a través del portal de denuncia electrónica de la Condusef se puede hacer un reporte: Click aquí para dirigirte a la página oficial.

Lee también:

  • «Esta persona nos debe dinero». Así te exhiben las apps de préstamos con tus amigos y familiares.
  • Estas 130 apps de préstamos te van a robar y amenazar si no les pagas.
  • AMZ SHOP: Ofrecen trabajo en Amazon y Mercado Libre, pero es un fraude.
Tags: aplicaciones fraudulentasApps de préstamosdoxingextorsiónfraude apps de préstamos

Ivan Cruz

Redactor | Ciudad de México. Si tienes alguna duda sobre una nota o quieres dar a conocer alguna historia, puedes escribir a ivan@datanoticias.com

Next Post

Un duelo de populismos en Colombia

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In