• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

INSABI desplomó servicios de consulta del Seguro Popular

by Ivan Cruz
mayo 31, 2022
in Destacado, Política y Seguridad

El Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), creado en enero de 2020 como remplazo del Seguro Popular, tuvo un desplome de servicios de consulta a la población en los dos años que operó. Actualmente, este organismo atraviesa una nueva transformación sin haber cumplido los objetivos para los que se originó.

Un informe elaborado por la organización México Evalúa, en el que se analizan los datos del gasto público federal, dio a conocer la caída en el servicio de consultas del INSABI en el periodo enero-marzo, comparado con lo que registró el Seguro Popular en el mismo lapso de tiempo por varios años.

Los datos muestran que desde 2017 ya había una tendencia a la baja en las consultas médicas que realizaba el Seguro Popular, pero fue a partir de 2020, año de creación del INSABI, que se registra el desplome.

En el periodo enero-marzo de 2017, el Seguro Popular hizo 22.050 millones de consultas médicas. En 2018, último año del sexenio de Enrique Peña Nieto, se reportaron 18.302 millones. La caída fue de 17%.

INSABI desplomó servicios de consulta del Seguro Popular 3
El INSABI se creó en enero de 2020 como un nuevo organismo de servicios de salud universal para México. Actualmente, está en proceso de transición hacia un nuevo proyecto denominado IMSS-Bienestar. Foto: Gobierno de México.

Para el primer año del presidente Andrés Manuel López Obrador y el último de existencia del Seguro Popular, las consultas entre enero y marzo de 2019 hubo 17.610 millones de consultas registradas.

El primer año de operaciones del INSABI coincidió con el inicio de la pandemia de Covid-19  en México. Entre enero y marzo de 2020, justo antes del comienzo del aislamiento general en casa, se dieron un total de 9.165 millones de consultas médicas. Esto representó una caída del 46.5%, comparado con el mismo periodo del año anterior.

En 2021 y con la crisis del Covid-19 en uno de sus puntos más altos, las cosas en el INSABI empeoraron. En el primer trimestre de ese año, las consultas médicas cayeron hasta 4.835 millones, una reducción del 47% si se compara con el mismo periodo de 2020.

Finalmente, entre enero y marzo de 2022, el INSABI hizo 4.191 millones de consultas médicas.

La reducción de 2022 frente al año anterior es mínima, pero si se compara con 2018, el último año del Seguro Popular y en el que se hicieron 18.302 millones de consultas, el desplome es de más del 77%.

“Las consultas totales otorgadas por el INSABI al mes de marzo fueron de 4.1 millones, una reducción de 13% o de 643 mil consultas frente el mismo periodo de 2021. En comparación con 2018, la caída es del 77% o 14.1 millones”, detalla el informe de México Evalúa.

Comparativo de consultas durante el primer trimestre del año en el Seguro Popular e INSABI. Foto: México Evalúa.

INSABI también redujo las consultas de enfermedades como cáncer, VIH y diabetes 

Entre el tipo de consultas que más fueron afectadas por la reducción fueron las de enfermedades transmisibles y crónico-degenerativas, entre las que están el cáncer, el VIH, el SIDA, la diabetes, entre otras.

En el caso de las enfermedades transmisibles, en su último año, el Seguro Popular hizo 2.672 millones de consultas entre enero y marzo. Mientras que en el mismo periodo de 2022, el INSABI apenas brindó 631 mil. La diferencia es de 77%.

Comparativo de consultas de enfermedades transmisibles en el Seguro Popular e INSABI, durante el primer trimestre del año. Foto: México Evalúa.

Mientras que en las consultas de enfermedades crónico-degenerativas, pasaron de 3.158 millones de consultas en el Seguro Popular a 939 mil con el INSABI. La reducción fue del 70%.

Comparativo de consultas de enfermedades crónico-degenerativas en el Seguro Popular e INSABI, durante el primer trimestre del año. Foto: México Evalúa.

Las consultas de salud bucal también están entre las que más se redujeron. En el primer trimestre de 2018, el Seguro Popular dio 1.453 millones y en 2022 el INSABI brindó 273 mil, es decir, 81% menos.


Lee también

  • Cárceles privadas en México son más caras e igual de ineficientes que las del gobierno.
  • Clase media, no los pobres, acaparan Pensión del Bienestar.
  • AMLO asegura que la Guardia Nacional está en las carreteras para que no haya delitos.
Tags: consulta médica INSABIINSABIMéxico EvalúaSeguro Médicoseguro popular

Ivan Cruz

Redactor | Ciudad de México. Si tienes alguna duda sobre una nota o quieres dar a conocer alguna historia, puedes escribir a ivan@datanoticias.com

Next Post

Quién es Margarita Zavala 

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In