• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Cómo denunciar acoso u hostigamiento laboral por tu orientación sexual

by Valeria Munive
mayo 17, 2022
in Becas, Cursos & Apoyos

En el marco del día contra la “LGBT” fobia, es importante reconocer que cuatro de cada 10 empleados sufre acoso u hostigamiento laboral por su orientación sexual (CONAPRED 2016).

Si conoces a alguien, o eres víctima de acoso y hostigamiento laboral gracias a tus preferencias sexuales, tu identidad y/o expresión de género, existen diversos canales gubernamentales y privados para que puedas acercarte y denunciar. Te contamos cómo hacerlo:

De acuerdo con el Consejo Nacional Para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), la orientación sexual no es una elección y no se puede cambiar, pero aún existen prejuicios, violencias y discriminaciones que llevan a algunas personas a ocultar su orientación sexual.

La discriminación que se comete en contra de las personas por sus identidades sexuales es conocida como homofobia. Es decir, “la homofobia son todos los actos que limitan el acceso, goce o ejercicio de los derechos humanos relacionadas con estos grupos hasta los actos de violencia”. (Gobierno de México)

acoso laboral por orientación sexual
Así puedes denunciar si sufres de acoso, violencia o discriminación laboral por tu orientación sexual. l Foto: Pexels

Cómo denunciar hostigamiento laboral por tu orientación sexual

Si fuiste víctima de un acto, omisión o práctica social discriminatorias por tu orientación sexual, expresión y/o identidad de género, puedes acercarte al Consejo Nacional Para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) a presentar una queja.

De esta forma, se levantará una denuncia y se iniciará un procedimiento de conciliación e investigación al respecto. Las personas que hayan cometido actos de odio, discriminación o violencia hacia alguna persona por su orientación sexual, expresión y/o identidad de género, podrán ser acreedoras -además de la pérdida de su empleo- al cumplimiento de una reparación monetaria de los daños, hasta sanciones carcelarias.

Las quejas pueden presentarse a través de las siguientes vías:

  • Personal: Londres #247, Colonia Juárez, Alcaldía Cuauhtémoc, en la Ciudad de México.
  • Telefónica: 800 543 0033 y (55) 5262 1490
  • Por escrito: en la Oficialía de Partes ubicada en Londres #247 PB, Colonia Juárez, Alcaldía Cuauhtémoc, en la Ciudad de México.
  • Correo electrónico: quejas@conapred.org.mx
  • Página web: Formulario electrónico .

Cabe destacar que si las quejas son presentadas por vía telefónica, por la página web institucional o el correo electrónico institucional, éstas deben ratificarse dentro de los cinco días hábiles siguientes a su presentación.

Nadie puede ser discriminado por su orientación sexual, identidad o expresión de género, tampoco por mostrar afecto a las personas en espacios abiertos a todo el público.
?Si has sufrido discriminación por ello presenta tu queja: ☎️✉️ #NadieAtrásNadieAfuera pic.twitter.com/tn5B95p1RS

— CONAPRED (@CONAPRED) December 30, 2021

De igual forma puedes acercarte a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) para levantar un reporte e iniciar un proceso de denuncia por situaciones de discriminación, acoso y hostigamiento laboral. Además recibirás orientación, asesoría y representación legal gratuita.

Comunícate al 01 800 911 7877, o manda un mensaje al siguiente correo orientacionprofedet@stps.gob.mx.

  • Lee también: Natalia no es la única. Transfeminicidios no paran

Cómo identificar el acoso u hostigamiento laboral 

Según el Observatorio Laboral del Gobierno de México, el hostigamiento o discriminación laboral puede identificarse al momento en el que en una persona disminuyen las ganas de acudir al trabajo, ya no se siente bien, se siente incómoda por la presencia de algún compañero o sienta un ambiente hostil y violento hacia el/ella.

4 de cada 10 personas han reportado sufrir de algún tipo de hostigamiento laboral, la mayoría son mujeres. l Foto: AsesoríaLegal.org

De igual forma presentan 5 actitudes básicas que pueden denotar que una persona está sufriendo d acoso u hostigamiento laboral.

  • Burlas o insultos
  • Bromas pesadas
  • Exclusión y aislamiento
  • Humillación
  • Exceso de trabajo
Tags: Cómo denunciar acoso u hostigamiento laboral por tu orientación sexualdenunciar lgbtfobiadiscriminación laboraldiscriminación laboral cdmxdonde denunciar abuso sexualdonde denunciar homofobia

Valeria Munive

Next Post

Buffets de comida china desde 60 pesos

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In