• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Ser narco en México es condenarse a una vida corta

by Ivan Cruz
enero 7, 2025
in Destacado, Política y Seguridad
Los narcocorridos y los corridos tumbados son las principales influencias de esta nueva sub cultura. FOTO: DataNoticias

Los cárteles del narcotráfico requieren de redes de reclutamiento para mantener sus filas fuertes. Especialmente es tiempos de guerra contra otros grupos criminales y la autoridad misma, como ocurre en actualmente en estados como Michoacán, Colima, Zacatecas o Tamaulipas.

Expertos en temas de seguridad internacional y sociología que estudian el tema del narcotráfico en México desde hace varios años, coinciden en que muchos de los jóvenes reclutas caen en las redes del narco ya no por necesidad de sobrevivir, sino por una ambición desmedida de tener dinero, mujeres, poder y lujos. 

Pero sus aspiraciones, casi siempre, están alejadas de lo que podrán alcanzar en realidad. Una buena parte de los nuevos reclutas de los cárteles serán considerados por sus comandantes (y por ellos mismos) como “desechables”. El mundo que anhelan es apenas una idealización creada a partir de la narcocultura a la que están expuestos.

Algunos narcotraficantes consideran que la muerte es la única forma de salir del negocio. Foto: Twitter.

Buscan ser una especie de “Tony Montana mexicano”

La narcocultura mexicana se desarrolla y se transmite desde una visión machista en la que los hombres consiguen lo que quieren a partir de la violencia y el poder, explica el Dr. Robert Bunker, investigador y profesional de seguridad internacional y contraterrorismo, en un texto publicado en la plataforma Global Network.

Escribe que la narcocultura mexicana impregnó la idea en los hombres de que la violencia y el tráfico de drogas es un medio para que cualquier persona en el país salga de la pobreza y acumule fama y riqueza, siempre y cuando tenga el valor para hacerlo.

El Dr. Robert Bunke añade que los narcotraficantes mexicanos adoptan diferentes ideales para construir una realidad a modo al rededor de su mundo. En general, explica, toda su cultura se desarrolla desde una perspectiva machista que recuerda al personaje de Tony Montada, interpretado por Al Pacino en la película Scarface, de 1983.

“El estilo de vida del cártel es hipermasculino y violento en sus comportamientos y las imágenes con el arquetipo de Scarface son constantemente evidentes y, en consecuencia, promueven una perspectiva sesgada sobre el papel de la mujer”.

Los reclutas del narco aspiran a tener una vida de lujos, similar a la de personajes como “El Chino Ántrax”. Sin embargo, la mayoría no podrá escalar en las cadenas de mando dentro de los cárteles. Foto: Facebook.

El investigador señala que la vida a la que aspiran los narcotraficantes solo es alcanzada por los líderes más inteligentes, que son los que pueden sobrevivir a sus actividades ilícitas.

El resto de los integrantes de los grupos criminales se deben conformar con una vida corta, propensa al riesgo en todo momento. Es por eso que, en cuanto tienen algo de dinero, recurren a los lujos extravagantes y placeres. 

“En los niveles más bajos del cártel, la vida se trata de vivir rápido y se centra en poseer autos llamativos, obtener ropa y joyas caras, emborracharse con alcohol y drogas en clubes y estar con mujeres jóvenes atractivas”. 

Lo peor del caso, es que muchos reclutas del narco, especialmente en épocas de combate, morirán apenas se integren a las filas de un cártel o no podrán estar cerca de las ciudades y centros urbanos, a menos que el líder o un mando superior lo designe.

El “Chino Ántrax” (José Rodrigo Aréchiga Gamboa) fue apodado también como el “Scarface Sinaloense”. Foto: Facebook.

Algunos reclutas del narco son considerados desechables, apenas se unan a los cárteles

Entre 2014 y 2015, Karina G. García Reyes, académica del CONACYT y de la Universidad de Bristol entrevistó a más de 30 personas que trabajaron en grupos narcotraficantes para conocer de primera mano cómo es la vida dentro de los cárteles mexicanos. 

Los resultados de sus investigaciones se publicaron recientemente en The Conversation y arrojan una visión muy diferente a lo que la narcocultura se encarga de promover.

Señala que la mayoría no son víctimas de la necesidad, como se suele creer, sino que se unen voluntariamente por ambición.

“Ellos no justifican su incursión en el narco como su ‘única opción’ para sobrevivir, como muchos estudios académicos aseguran. Reconocen que entraron al narco porque, aun cuando la economía informal les permitía sobrevivir bien y mantener a sus familias, ellos querían ‘más'”.

Los videos sin censura de nuevos miembros del CJNG comiendo corazones todavía se pueden encontrar en la red. Foto: Twitter.

Esto coincide en cierta manera con lo que el Dr. Robert Bunke se refiere con el arquetipo de Scarface: hombres que buscan un éxito rápido, sin importar las consecuencias.

Pero las entrevistas de Karina G. García Reyes ahondan todavía más. En su texto, los extrabajadores del narco le revelaron que eran conscientes de que eran una especie de herramientas desechables:

“Los participantes se autodefinen como agentes libres que decidieron trabajar en una industria ilegal, pero también se definen como personas ‘desechables’.

Explicaron que la violencia a la que están sujetos les hace comprender que su vida será corta, por lo que rápidamente se vuelven adictos a las drogas, a los lujos e, incluso, a ver la muerte como la única salida.

“Cuando ves tantos de tus compañeros morir en peleas, de una sobredosis, balaceados por la policía, tú piensas que ese también es tu futuro”, dijo a Karina G. García Reyes uno de los entrevistados.

Lee también:

  • Narcotraficantes usan las redes sociales para mostrar su poder.
  • Narcos mexicanos dominan tráfico de fentanilo en Estados Unidos.
  • Ahora cárteles toman control de pescadores y agricultores.

 

Tags: cárteles de la droga en Méxicocrimen organizadoDelincuenciainseguridadnarcotráfico

Ivan Cruz

Redactor | Ciudad de México. Si tienes alguna duda sobre una nota o quieres dar a conocer alguna historia, puedes escribir a ivan@datanoticias.com

Next Post

Las reglas de la guerra que todos los países deben seguir

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In