• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Dónde denunciar violencia hacia adultos mayores en CDMX y EdoMex

by Valeria Munive
marzo 23, 2022
in CDMX y EDOMEX

El abuso y maltrato hacia los adultos mayores desgraciadamente es común en nuestro país. Si conoces a alguien que está pasando por esto, denuncia, aquí te decimos cómo y dónde.

Según la OMS, el maltrato hacia las personas mayores (o la falta de medidas apropiadas para evitarlo), es un acto que causa daño o sufrimiento a una persona de edad. Este tipo de violencia constituye una violación de los derechos humanos e incluye el maltrato físico, sexual, psicológico o emocional; la violencia por razones económicas o materiales; el abandono; la negligencia; y el menoscabo grave de dignidad y la falta de respeto.

Este tipo de violencia generalmente es producido por una persona cercana al adulto mayor como, por ejemplo, un miembro de la familia, cuidador/a, vecino o incluso su propia pareja.

Si conoces a alguien que vive esta situación, así puedes denunciarlo:

Denuncia maltrato a Adultos Mayores en CDMX

La Agencia Especializada para la Atención de Personas Adultas Mayores Víctimas de Violencia Familiar en la CDMX recibe denuncias sobre abuso y maltrato a personas mayores.

A través de áreas especializadas, brinda asesoría jurídica; apoyo psicológico y social para salvaguardar la integridad física y emocional de las personas adultas mayores; así como también a través de sus distintos Centros de Atención, ofrece como albergues temporales, casas asistenciales y asilos.

Ubicación

Calle Gral. Gabriel Hernández Núm. 56, Planta Baja, esquina Dr. Lavista, Colonia Doctores, Delegación Cuauhtémoc, C.P 06720 (Búnker).

Horario

Lunes a viernes de 09:00 a 17:00 y de 17:00 a 21:00 horas, así como sábados, domingos y días festivos, la atención se proporciona en la guardia de la Fiscalía de Procesos en Juzgados Familiares, ubicada en Gral. Gabriel Hernández Núm. 56, 4° piso, Colonia Doctores, Delegación Cuauhtémoc.

 

También puedes denunciar en las oficinas de la Secretaría de Inclusión y Bienestar de la capital (SIBISO) a través del programa de “Atención a Casos de Violencia, Abandono y/o Vulnerabilidad social a Personas Mayores de 60 años”. El trámite es gratuito y debe realizarse de forma presencial.

Las autoridades recibirán la denuncia e iniciarán la investigación del caso con una valoración gerontológica y geriátrica.

Ubicación

Calle Dr. Lavista 181 B, Esquina Dr. Lucio, en la Colonia Doctores. Alcaldía Cuauhtémoc.

Horario

Deberás acudir en un horario de 9:00 a 15:00 horas; o bien llamar al teléfono 52083583 ext. 134.

Requisitos

Es importante que a la hora de realizar el trámite cuentes con los siguientes documentos en original y copia:

  • INE o identificación oficial.
  • CURP
  • Formato Único de Trámites (páginas 5, 6 y 7) que podrás descargar en el siguiente enlace: Formato
denuncia adultos mayores
Aproximadamente el 40% de los adultos mayores del país sufren algún tipo de abuso. l Foto: ARP. org

Denuncia maltrato a Adultos Mayores en EdoMex

Aquí puedes denunciar maltrato, abuso o cualquier tipo de violencia hacia adultos mayores en el Estado de México:

Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social CEMyBS
Av. José María Morelos y Pavón poniente. 809 Col. La Merced. Código Postal 50080, Toluca Estado de México

Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, DIFEM
Coordinación de Atención a Adultos Mayores
Prolongación Benito Juárez Núm. 415, Colonia Santa Barbara, Codigo Postal 50050 Toluca Estado e México
Teléfonos: (722) 2154166, 1673191
e-mail: caam@edomex.gob.mx
Teléfonos: (722) 2138915
Correo: cemybs@edomex.gob.mx

Dirección de Bienestar Social para Adultos Mayores, CEMyBS
Av. José María Morelos y Pavón poniente. 809 Col. La Merced. Código Postal 50080, Toluca Estado de México.
Teléfonos: (722) 2138915, 2138916. Extensión 117
mail: dir.adultosmayores@gmail.com

 

O bien, puedes llamar y realizar tu denuncia a los siguientes teléfonos:

Línea sin Violencia 800 10 84 053

Línea del adulto mayor:  800 82 38 580.

En un horario de 9:00 a 18:00 hrs., de lunes a viernes.


Te podría interesar:

Cómo detectar abuso sexual infantil y dónde denunciarlo

Cómo ayudar a una persona que tiene trastornos alimenticios

Tags: abuso a ancianosadultos mayoresCDMXdenunciar abuso a adultos mayoresDónde denunciar violencia hacia adultos mayores en CDMX y EdoMexEdomex

Valeria Munive

Next Post

La terapia con animales ayuda a reducir el dolor de personas enfermas

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In