• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Estas son las prestaciones que te deben dar si eres empleada doméstica

by Valeria Munive
marzo 16, 2022
in CDMX y EDOMEX, Tendencias

Si eres empleada doméstica, es importante que sepas que eres acreedora a una serie de prestaciones por parte de tu empleador. Conoce aquí cuáles y cómo solicitarlas:

En la reciente sesión de pleno del Senado se aprobó, por unanimidad, con 104 votos, una reforma a la Ley del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para reconocer y afiliar a sus servicios a los y las empleadas domésticas.

Esto ya se había hablado desde hace años, sin embargo, hasta el día de hoy es que se hace realidad que los más de 2 millones de empleados del hogar accedan a prestaciones básicas y oficiales dentro de las leyes del trabajo.

✅ Para establecer que las personas trabajadoras del hogar tengan la garantía del derecho a la seguridad social, se aprueba reformar por unanimidad, con 104 votos a favor, la Ley del Seguro Social.

— Senado de México (@senadomexicano) March 16, 2022

“Gracias a la aprobación de este dictamen todas las personas trabajadoras del hogar tendrán acceso a atención médica, farmacéutica y hospitalaria para ellas y sus familias; a incapacidad por enfermedad o accidentes de trabajo; a estancias infantiles e instalaciones deportivas y culturales, así como una pensión que facilite el disfrute de su vejez”, mencionó en la sesión Napoleón Gómez Urrutia, presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social.
Así te podrán inscribir ante el IMSS si eres trabajador/a del hogar o si bien, si eres empleador, así puedes tramitar el registro para las personas que realizan las labores domésticas en tu casa:

Registro ante el IMSS para trabajadoras del hogar

Con la nueva reforma de la Ley del Seguro Social, las trabajadoras del hogar podrán tener de forma oficial derecho a:

  • Servicios médicos, hospitalarios, farmacéuticos y atención obstétrica.
  • Seguro de Enfermedades y Maternidad.
  • Seguro de Riesgo de Trabajo.
  • Seguro y pensión de Invalidez y Vida.
  • Fondo del Retiro.
  • Seguro de Guardería y Velatorios.
  • Incapacidades.

Todas estos beneficios que ofrece la afiliación al IMSS podrán ampliarse para los cónyuges o concubina(rio), hijos y padre y/o madre.

Para tener acceso a estas prestaciones, los o las empleadoras (quienes contratan los servicios de los y las trabajadoras del hogar) deberán dar de alta ante el IMSS a las personas que trabajen para ellos.

Trabajadora del hogar
Las personas que se dedican al trabajo doméstico, en su mayoría, realizan actividades de cocina, cuidado y aseo. l Foto Ilustrativa: Russel Bedford

Para dar de alta a los trabajadores del hogar se debe seguir el siguiente procedimiento:

  1. El trámite se puede realizar de forma presencial en la Subdelegación que corresponda o directamente en el Portal del IMSS.
  2. Se deberán tener a la mano los siguientes datos del empleador o “patrón”: CURP; Correo electrónico; Domicilio; y Datos de contacto.
  3. Para iniciar el registro de la persona trabajadora del hogar se debe contar con: Número de Seguro Social; CURP; Domicilio; así como Días laborados y Monto de salario diario.
  4. Se deberán generar los datos de pago para realizar la inscripción y continuar con los trámites indicados por la clínica o el Portal Web del IMSS.

Además de poder tener derecho a afiliarse al IMSS, las personas que laboran en el hogar tienen prestaciones que se establecen la Ley Federal del Trabajo y de la Ley del Seguro Social. Éstas son las siguientes:

 

Prestaciones para empleadas domésticas

Las personas trabajadoras del hogar contarán con las siguientes prestaciones conforme a lo establecido ante la Ley Federal del Trabajo y de la Ley del Seguro Social:
  1. Vacaciones.
  2. Prima vacacional (Cantidad de dinero extra al salario que se le paga al trabajador para el disfrute de sus vacaciones).
  3. Pago de días de descanso.
  4. Acceso obligatorio a la seguridad social y servicios médicos.
  5. Aguinaldo.
  6. Cualquier otra prestación que se pudiera pactar entre el empleador y el trabajador.

Además la población trabajadora del hogar remunerada que habite en la casa donde labora, tendrá por derecho:

  • Nueve horas de descanso nocturno continuo.
  • Descanso diario de tres horas entre el horario matutino y el vespertino.
  • Un descanso semanal de día y medio.
  • Contar con una habitación cómoda e higiénica.
  • Alimentación sana y suficiente.
  • Trato digno, respetuoso y amable.
  • Respeto a su condición física, étnica, religiosa, económica y preferencia sexual.

Si eres trabajadora del hogar, laboras en la CDMX, y no recibes cualquiera de estas prestaciones, puedes denunciar ante la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE) de la Ciudad de México.

Teléfono: 5546068313 ó 5546080294

Correo electrónico: denuncias.inspeccioncdmx@gmail.com

Si eres del interior de la República, puedes presentar tu denuncia ante la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo.

En México, más de 2.5 millones de personas se dedican al trabajo doméstico remunerado. l Foto Ilustrativa: Pixabay

¿Quiénes son las personas trabajadoras del hogar?

Según la Ley Federal del Trabajo, son personas trabajadoras del hogar quienes de manera remunerada realice actividades de cuidados, aseo, asistencia o cualquier otra actividad referente a labores domésticas. 

Son trabajadoras/es del hogar quienes:

  • Trabajen para una persona empleadora y residan en el domicilio donde realice sus actividades.
  • Trabajen para una persona empleadora y que no residan en el domicilio donde realice sus actividades.
  • Trabajen para diferentes personas empleadoras y que no residan en el domicilio de ninguna de ellas.

Para iniciar un trabajo del hogar, es necesario fijarlo mediante contrato por escrito, que incluya como mínimo:

  • El nombre y apellidos de la persona empleadora y de la persona trabajadora del hogar.
  • La dirección del lugar de trabajo habitual.
  • La fecha de inicio del contrato y término (si es que se establece).
  • El tipo de trabajo por realizar.
  • La remuneración, el método de cálculo de la misma y la periodicidad de los pagos.
  • Las horas de trabajo.
  • Las vacaciones anuales pagadas y los períodos de descanso diario y semanal.
  • El suministro de alimentos y alojamiento, entre otros.

Te podría interesar:

Colombia despenaliza el aborto hasta la semana 24

Qué es IMSS Bienestar y qué servicios te dará a partir de ahora

Tags: Afiliación al IMSSempleada domésticaEstas son las prestaciones que te deben dar si eres trabajadora del hogarimssprestaciones trabajadoras del hogartrabajadora del hogartrabajo doméstico

Valeria Munive

Next Post

El priísta Humberto Moreira ya no podrá cobrar 10 millones por llamarlo corrupto

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In