• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

¿Odias tu trabajo?, Harvard te dice qué hacer

by Ingrid Noya
marzo 15, 2022
in Tendencias

¿Por qué odias tu trabajo?, puede haber una variedad de razones para que lo hayas aceptado, ya sea porque realmente era algo que te gustaba y terminó decepcionándote o porque era la única opción disponible cuando lo necesitabas desesperadamente y también terminó decepcionándote, y por esas razones lo odias; pero independientemente de la razón por la que no te sientas feliz en tu trabajo, Harvard asegura que puedes amarlo.

La Universidad de Harvard, Estados Unidos, recientemente dio a conocer una publicación que habla sobre la cruda verdad: no existe el trabajo perfecto; y aunque muchas personas conservan su trabajo actual porque necesitan el dinero o el seguro médico, la realidad es que casi nadie tiene la dicha de hacer lo que quiere.

La publicación escrita por Lindsey Pollak; autora más vendida del New York Times y una experta líder en carreras y lugares de trabajo con un enfoque en el éxito profesional temprano; enlista una serie de acciones por hacer en caso de que odies tu trabajo.

“Si no puedes estar en el trabajo que amas, ama el trabajo en el que estás”, dice Pollak.

Sin importar las razones por las que estás en ese empleo o cuanto tiempo te piensas quedar, puedes convertir cualquier puesto en una valiosa parada en tu viaje profesional y así usarlo como trampolín para una mejor oportunidad.

De acuerdo con la publicación de Harvard, el truco para convertir cualquier trabajo malo en uno excelente es desviar tu enfoque de los aspectos del rol que no te gustan y poner toda tu energía en las oportunidades que tu trabajo te puede brindar.

Harvard
La autora de la publicación de Harvard, señala que aunque existen posibilidades de mejorar tus condiciones laborales, no debes soportar malos tratos o quedarte en un trabajo tóxico. Foto ilustrativa. Pexels.

Tres formas de aprovechar al máximo tu trabajo que odias

  1. Desarrollo de habilidades

Encárgate de construir un currículum y desarrolla un conjunto de habilidades que te puedan ayudar para tu próxima oportunidad laboral. Busca distintas formas en las que puedas convertir tu trabajo actual en un “plan de estudios” de crecimiento el cual te ayudará a mejorar lo que puedes ofrecer en tu futuro empleo.

Pollak te da un ejemplo: si tú consideras que tus habilidades de redacción necesitan mejorar, entonces presta especial atención a los correos electrónicos que redactas; analiza lo que recibes de tus colegas del trabajo y practica distintos estilos hasta que encuentres el tuyo.

Otro ejemplo sería que si planeas que te asciendan a un puesto gerencial en tu próximo empleo, entonces toma nota de todas las acciones y características que te gustan y las que no te gustan de tu actual jefe; asimismo, podrías practicar tu liderazgo en cualquier oportunidad que se te presente.

  1. Construcción de relaciones

La autora de la publicación y especialista en el tema, te recomienda que conozcas mentores, que profundices en tus relaciones profesionales o interactúes con diferentes personalidades; así tendrás la oportunidad de abrir las puertas para nuevos caminos.

Cada trabajo ofrece una oportunidad para construir tus relaciones profesionales y así expandir tu red; nunca sabes de quién puedas necesitar o quién pudiera ayudarte a escalar. Así que inscríbete a las actividades que organiza tu empresa y empatiza con todas las personas que te sean posibles.

De acuerdo con Pollak, si lo que realmente odias de tu trabajo es a la gente con la que trabajas, entonces aprende de eso, si sabes lidiar con personas difíciles te evitará muchos disgustos a futuro porque siempre encontrarás a una persona problemática en tu camino profesional.

Aprender a lidiar con gente difícil, te ayudará a ahorrarte disgustos en el futuro. Foto ilustrativa. Pexels.
  1. Crecimiento personal

Según Pollak, “a veces aprendemos más sobre nosotros mismos en situaciones imperfectas que en situaciones aparentemente ideales”, por esta razón debes dejar que el trabajo que odias te ayude a construir tu autoconocimiento y crecimiento personal.

Si tienes un trabajo que odias, puedes usar esta oportunidad para desarrollar habilidades como: resiliencia, ingenio, agilidad, entre otras; “lo importante es que tomes medidas proactivas para controlar tu propia felicidad y perspectivas futuras. La elección de convertir cualquier trabajo en un gran trabajo está firmemente en sus manos”, dice Pollak.

Si un hombre te invita a cenar no necesariamente se quiere acostar contigo, según estudio

¿Por qué los ‘millennials’ no se quieren casar?

Tags: ¿Odias tu trabajo?debería renunciar a mi trabajoHarvardodio a mi jefeodio mi trabajotrabajoUniversidad de Harvard

Ingrid Noya

Licenciatura en Administración y Finanzas Tecnológico de Monterrey

Next Post

Litro por Litro, la app de la Profeco para conseguir gasolina barata

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In