• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Qué es el phishing y cómo evitar ser víctima de fraude o estafa

by Cristina Páez
diciembre 14, 2021
in Política y Seguridad

“Estimado cliente. Su cuenta bancaria ha sido bloqueada, para desbloquearla ingrese a la siguiente liga”, es uno de los mensajes de texto o Whatsapp  más comunes que han recibido las víctimas de Phishing.

De acuerdo con el Gobierno de México, el Phishing es una nueva modalidad de fraude o estafa a través de la cual se puede obtener información personal, datos bancarios, claves de teléfono y de tarjetas, números de cuentas, tarjetas de crédito y todo lo que tenga que ver con tu identidad personal.

El objetivo de este tipo de fraude es usar toda esta información para cometer fraudes o estafas con estos datos.

Con esta información se puede fingir ser una persona para hacer creer a la víctima que los datos solicitados vienen de una forma oficial y así engancharlos.

Además del phishing debes cuidarte de estos ciberdelitos | Foto: Twitter SSC
Además del phishing debes cuidarte de estos ciberdelitos | Foto: Twitter SSC

La forma de hacerlo más real es con una liga de internet que, en realidad, es un vínculo falso para entrar a una página web muy parecida a las originales.

Desde el momento en que se le da clic puedes estar en riesgo de perder tus datos personales o también de llenar algunos formularios con información personal sin saber cuál es el verdadero fin.

Las formas más comunes en las que se realiza son:

  • Mensaje de texto.
  • Llamada telefónica.
  • Página de internet.
  • Ventana emergente.
  • Correo electrónico.

Cómo identificar un mensaje de Phishing

Algunos casos podrían parecer convincentes pero la mayoría de los temas de los mensajes son para notificar supuestas alertas de fraude en los bancos y al dar clic en un enlace de internet aumentará el nivel de seguridad.

Nuevas recomendaciones de seguridad emitidas por algunas empresas, incluida la que trabajas o hasta por redes sociales.

Otras de ellas son:

Promoción de nuevos productos

Es una de las más comunes en esta época debido a que muchas personas buscan ofertas de regalo para sus familiares o amigos.

Además de esta se suma el anuncio de premios, regalos o bonos económicos inesperados. Incluso pueden hacerse pasar por la empresa donde trabajas.

Uso irregular de tu cuenta

También suelen parecer reales al simular ser el banco pues notifican movimientos bancarios extraños y para verificarlos debes dar clic en un enlace que envían.

Desactivación del servicio

Este mensaje también puede llegar por Facebook o Whatsapp en el cual dicen que de no llenar un formulario o dar clic en el enlace, ya no podrás usar la red social y perderás toda tu información.

⚠️ ¡Ojo! Cuando te digan que ganaste un premio, podrías ser víctima de #Phishing #ElINAIesdeTodasyTodos#LoTienesQueSaber pic.twitter.com/GBHEgNCH7d

— INAI (@INAImexico) December 12, 2021

Falsas ofertas de empleo

Esta es también una de las más comunes y ocurre en cualquier época del año pues ya sea a través de páginas, mensajes de texto o demás medios pueden hacerte llegar una supuesta oferta de empleo en la cual deberás incluir tus datos personales para el registro.

Formas de prevención

Ahora que ya conoces las formas más comunes de phishing la recomendación es estar alerta y NO responder ninguna solicitud de información personal si te llega vía mensaje de texto, whatsapp, correo electrónico o llamadas telefónicas.

Lo mejor es que escribas directamente la liga de la página en la barra de direcciones y así identifiques si es o no un sitio seguro.

En caso de tener la aplicación de banco, lo mejor es revisarla para consultar los movimientos de forma constante y detectar posibles transferencias u operaciones sospechosas.

 

 

Te puede interesar:

Cómo evitar que te hackeen. Verificación de dos pasos de Google

¿Te invitaron a un grupo de WhatsApp para encontrar trabajo? No lo abras, puede ser un fraude

Tags: delitos cibernéticosestafafraudephishingrobo de identidad

Cristina Páez

Next Post

Cómo hacer una tarjeta navideña paso a paso. Cursos y tutoriales

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In