• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Si vives en Unidad Habitacional en la CDMX, tendrás internet gratis a partir de 2022

by Danae Valdés
noviembre 14, 2021
in CDMX y EDOMEX

La Ciudad de México se convirtió en la Ciudad con más puntos de conectividad al alcanzar el Récord Guinness por el número de puntos en los que puedes conectarte a internet.

José Merino, titular de la Agencia Digital de Innovación Pública de la Ciudad de México, anunció que a partir del próximo año, el internet no solo estará en lugares públicos, también comenzará a llegar a las unidades habitacionales.

¿Mi unidad habitacional tendrá internet?

La Procuraduría Social local (Prosoc), en la Ciudad de México existen 7 mil 234 conjuntos habitacionales, donde habita una cuarta parte de los capitalinos es decir, poco más de 3 millones y medio de personas.

El próximo año, el el internet gratuito llegará a mil 800 unidades habitacionales, es decir, en el 24.88% de estos sitios.

Hasta ahora no se han explicado cuáles son los criterios que el Gobierno de la Ciudad de México aplicará para elegir las primeras unidades habitacionales beneficiadas con este servicio público.

 

Por ahora podrás conectarte a través de los postes de la CDMX, únicamente debes proporcionar tu nombre y correo electrónico. Foto: Gobierno de la CDMX.

¿Cómo saber si vivo en una unidad habitacional?

El Sistema de Información de Desarrollo Social de la CDMX explica que una Unidad Habitacional es un tipo de asentamiento humano promovido principalmente por instituciones del Estado (INFONAVIT, FOVISSSTE, FOVI, etc.) o por empresas privadas.

Por lo regular, las unidades habitacionales se caracterizan por tener una arquitectura y fachada homogéneas y por estar construidos en serie ya sea dúplex, tríplex, múltiplex o unifamiliar.

Para saber si el lugar en donde vives es considerado unidad habitacional, debe haber un registro ante la Procuraduría Social para ser parte de un régimen condominal. Esto quiere decir que se realizará una sociedad entre un conjunto de condominios.

En este caso se reconoce a los propietarios de cada unidad condominal (cada casa o departamento), aunque también se reconoce que son propietarios de los espacios de uso común, al igual que los otros propietarios de la unidad habitacional.

También te puede interesar:

¿Por qué registrar un condominio en la PROSOC?

¿Cómo conectarse al Internet gratuito de la CDMX?

Tags: internet gratisInternet gratis CDMXinternet gratis en unidades habitacionalesPROSOCunidad habitacionalUnidades Habitacionales

Danae Valdés

Next Post

(VIDEO) Te pueden robar tu auto aunque le quites la batería

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In