DATANOTICIAS
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
DATANOTICIAS
No Result
View All Result

Pueblos Mágicos para celebrar Día de Muertos

by Ingrid Noya
octubre 31, 2021
in Tendencias

El Día de Muertos es una de las festividades más importantes en México y si estás buscando alternativas para celebrar este día en un ambiente con dejos de misterio y llenos de tradición mexicana, los Pueblos Mágicos podrían ser justo lo que necesitas.

Aquí te dejamos algunas opciones para que, en el marco de esta tradición icónica de la cultura mexicana, vivas una experiencia completamente inolvidable:

  1. Festival de la Luz y la Vida. Chignahuapan, Puebla.

Este festival se llevará a cabo como parte de las actividades planeadas para celebrar El Día de Muertos y el noveno aniversario de ser denominado Pueblo Mágico.

La noche del 31 de octubre se presentará la leyenda de “Los nueve pasos del camino de las almas para llegar al Mictlán” en la Laguna; también habrá danzas, fuegos artificiales y el recientemente inaugurado corredor de tapetes alusivos a la temporada en la Calzada de las Almas, estará abierto a todo público a partir de este fin de semana.

El 1 de noviembre se inaugurará la Ofrenda de las Mil Luces y después se realizará la Caminata con Antorchas. El 2 de noviembre habrá un concurso de catrinas y el Desfile de la Calavera.

En este Pueblo Mágico, cuyo nombre proviene del náhuatl y significa “sobre las nueve aguas”, existe variedad de actividades, por lo tanto, la Secretaría de Turismo del Gobierno de México (SECTUR),  tiene diferentes recomendaciones para optimizar tu visita, las cuales van desde degustar una deliciosa barbacoa en el mercado del municipio (entre otros manjares); hasta realizar otras paradas en lugares emblemáticos propios de la región como las Aguas termales, la Cascada El Cajón o Laguna de Almoloya; por mencionar algunos.

Foto: Facebook Festival de la Luz y la Vida Chignahuapan
  1. Desfile de calaveras. Mineral de Pozos, Guanajuato.

En este Pueblo Mágico, también conocido como pueblo fantasma, tendrá toda una semana llena de actividades para este Día de Muertos.

Aquí las más emblemáticas:

1 de noviembre

  • Desfile de calaveras. Embajadoras- Plaza Miguel Hidalgo – 19:30 hrs.
  • Concurso de catrinas. Plaza Miguel Hidalgo – 21:30 hrs.
  • Ofrenda monumental. Escalinatas de la Universidad de Guanajuato.

2 de noviembre

  • Concurso de Alfeñiques, Pan y Cajeta de Muertos. Jardín de la Unión – 13:00 hrs.
  • Callejoneada Macabra. Centro histórico – 21:00 y 22:00 hrs.

6 de noviembre

  • Carrera “Muero por Correr”. Alhóndiga de Granaditas – 19:00 hrs.

Mineral de Pozos fue abandonado dos veces desde su fundación. Según SECTUR, cuando los visitantes descubren las ruinas de este lugar, quedan asombrados por los vestigios de las minas y haciendas que son un claro y perpetuo recordatorio de las vetas de oro y plata.  Al ser un pueblo semidesértico, es una de las mejores opciones para visitar en esta época del año.

  1. Noche de muertos. Tzintzuntzan, Michoacán

Su nombre significa “lugar de colibríes” y fue una de las más importantes capitales para los purépechas durante la época prehispánica.

La noche del 01 de noviembre comienza el proceso de limpiar los cementerios y adornar todas las tumbas con flores, manteles, manjares y cientos de velas que hacen un ambiente iluminado en tonalidades naranjas y doradas; ofrendas para sus queridos difuntos.

Se caracteriza por ser uno de los lugares con las ceremonias de Día de Muertos más espectaculares en Michoacán y México. Sus ofrendas monumentales llenas de color y diseños muy complejos son el sello de este emblemático Pueblo Mágico.

También podrás disfrutas de obras de teatro al aire libre y presentaciones de juegos prehispánicos de pelota.

Foto ilustrativa. Ofrendas Día de Muertos/Gobierno de México

Pueblos Mágicos

La Secretaría de Turismo define a un Pueblo Mágico como aquel que tiene símbolos y leyendas que muestran, en cada rincón de su territorio, la identidad nacional; por eso, al visitarlos, se descubre el encanto y magia que emana de sus atractivos turísticos.

Cabe mencionar que los tres ejemplos antes mencionados, sirvieron de inspiración para el éxito de Disney, Coco.

Actualmente existen 132 Pueblos Mágicos en México y todos poseen un encanto característico propio, siendo así atractivos para visitantes nacionales y extranjeros.

Te puede interesar…

Video muestra cómo la policía persiguió a Octavio Ocaña

Tags: 2 de noviembreactividades Día de Muertoscalaverasconcurso de ofrendas 2021desfiledesfile día de muertos 2021día de muertos 2021GuanajuatoMichoacánnoviembrePueblapueblos mágicosPueblos Mágicos para celebrar Día de Muertos

Ingrid Noya

Licenciatura en Administración y Finanzas Tecnológico de Monterrey

Next Post

¿Te quedaste sin trabajo?, aquí te decimos cómo aplicar para el Seguro de Desempleo de la CDMX

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In